viernes, 31 de mayo de 2013

El Amor a la Patria

Resulta sorprendente que en las zonas de España donde hay más tradición nacionalista (generalmente, vasca y catalana), siempre que han un conflicto con el resto de la nación, digan que es que España no los comprende, que desde el resto de España los odiamos, etc. 

 
No voy a decir que haya gente merced a determinadas políticas llevaas a cabo por unos dirigentes concretos hayan fomentado una especie de fobia hacía esas regiones y sus habitantes. Pero también es verdad que un ESPAÑOL de verdad, aquel que verdaderamente quiere a su Patria, quiere y admira a las regiones que forman parte de ella. Yo, como ciudadano de España amo a Cataluña, Vascongadas, La Rioja, Madrid, Valencia, etc. porque amando a estas regiones, amo a España y viceversa. Es incompatible, por ejemplo, amar a España y odiar a Cataluña porque todas y cada una de esas regiones forman un todo que es España.
Muy diferente es cuando desde determinados políticos vemos autenticas barbaridades que, no se confundan, van en contra de los ciudadanos a los que dicen defender porque únicamente van destinadas a sus corruptelas personales (como "embajadas" en el exterior, por ejemplo) que de nada ayudan y sólo sirven para fomentar el odio y resaltar los que nos divide cuando un Estadista con mayúsculas tiene que fomentar la integración de todos sus ciudadanos, vengan de donde vengan o hablen el idioma que hablen.
Porque tenemos una Historia Común, llena de alegría y de decepciones, pero es nuestra historia y hablamos un idioma que es uno de los más hablados en todo el mundo y que no tiene que ser motivo de división, sino de unión. 
Una unión que debemos fomentar todos y cada uno de los ciudadanos que conformamos este maravilloso país, a pesar de las dificultades, llamado España. Un país, donde cada región tiene sus pequeñas diferencias, pero donde todos y cada uno de los ciudadanos tenemos algo en común: somos ESPAÑOLES.

Genios de la Literatura: Emilio Salgari

Un autor que sin duda hizo volar la imaginación de los lectores con sus novelas de aventuras llevandolos a sitios tan dispares como la selva africana o el oeste estadounidense.

 
Emilio Salgari nació en Verona, el 21 de Agosto de 1862 en el seno de una familia de pequeños, pero prósperos comerciantes de la región. Desde pequeño, Emilio siempre tuvo ansias de viajar por el mundo. Ese deseo hizó que comenzara sus estudios en el Real Instituto Técnico Naval Paolo Sarpi, en Venecia, pero no llegó a obtener el título de Capitán de gran cabotaje. Su experiencia como marino parece que fue más bien pobre: se limito a unos pocos viajes de aprendizaje en un navío escuela, y un viaje posterior, seguramente como pasajero, en el barco mercante "Italia Una", el cual navegó durante tres meses por el Adriático, atracando en el puerto de Brindisi. No existe evidencia alguna de que realizase más viajes, aunque el propio autor así lo afirma en su autobiografía, donde nos dice que muchos de los personajes de sus novelas están basados en personas reales que conoció en sus viajes como marino. Salgari siempre tuvo la pena de no haber obtenido el título de Capitán y puede que fantaseara en más de una ocasión. De hecho, el mismo se daba  el título de Capitán e incluso firmó con él algunas de sus obras.
La primera publicación de Salgari fue el relato breve "I selvaggi della Papuasia", que apareció por entregas, como era costumbre en la época, en el periódico milanés La Valigia desde julio de 1883. También en 1883 se inició en el periódico veronés La Nuova Arena la publicación de su primera novela, Tay-See.
En Octubre del mismo año comenzó a publicarse "El tigre de la Malasia", primera versión de la novela inicial  del ciclo de Sandokán, el cual es un príncipe de Borneo que jura vengarse de los británicos, que lo desposeyeron de su trono y asesinaron a su familia. Para ello se dedicara al piratería. Hasta más de 20 novelas de Salgari tendrían como protagonista al celebre pirata.

"Sandokan"

Gracias al éxito de sus obras pudo conseguir un puesto como redactor fijo en "La Nuova Arena", puesto que ocupó hasta 1893. Por entonces tuvo lugar un curioso incidente: ofendido por haber sido llamado «mozo» en un artículo por el periodista Giuseppe Biasioli, lo desafió a duelo. El resultado fue trágico, aunque no fatal: Biasioli fue hospitalizado y Salgari pasó seis meses en la cárcel.
Pero la desgracia fue mayor cuando, en 1889, se suicido su padre. Tres años después, en Enero contrajo matrimonio con la actriz de teatro Ida Peruzzi, de la que estaba muy enamorado y la que llamaba cariñosamente Aida, como la Opera de otro italiano ilustre, Verdi. Ese mismo año nació la primera hija del matrimonio, Fatima, a la que siguieron tres varones, Nadir, Romero  y Omar. También en 1892 el escritor trasladó su residencia a Turín, donde trabajó para la editorial Speirani, ela cual estaba especializada en novelas juveniles. En 1898 el editor Donath convenció a Salgari para que se mudase a Génova, donde trabó amistad con el que sería el más destacado ilustrador de su obra, Giuseppe «Pipein» Gamba. Precisamente ese año publicaría "El Corsario Negro", donde, al igual que Sandokan, su protagonista intentara vengar a la muerte de sus hermanos a manos de los españoles.

"El Corsario Negro"

En 1900 vuelve a Turín. Las circunstancias económicas de la familia se fueron haciendo cada vez más difíciles, a pesar del trabajo incansable de nuestro inéfable autor para mantener la respetabilidad que tanto había luchado por ganar. En 1907 cesó su contrato con Donath y pasó a trabajar para la editorial Bemporad, para la cual escribiría, hasta su muerte en 1911, un total de diecinueve novelas. Su éxito en el publico juvenil era y sigue siendo increible, desde África, hasta Malasia, pasando por Estados Unidos, Salgari nos transporta a un mundo lleno de aventuras y donde sus protagonistas viven diversas situaciones. Sin embargo, el éxito alcanzado no evito que callera en un su desequilibrio psíquico, producto de una situación económica nada boyante y de la locura de su esposa, la cual fue internada en el psiquiátrico de Collegno, cerca de Turín. Esta situación venció a Salgari que, tras intento fallido en 1909, se quitó la vida, abriéndose el vientre con un cuchillo según el rito japonés del seppuku, más conocido como harakiri, el 25 de Abril de 1911. La situación familiar y personal había podido con el, pero sus aventuras, aún hoy son tan entretenidas como en la época en que fueron escritas, trasladandondos a sitios remotos, dejando volar la imaginación de aquél que se adentra en la pagina de uno de sus libros.
Su vida y obra se pueden consultar en: Emilio Salgari - Wikipedia

Clásicos Inmortales: Ciudadano Kane

Primera película dirigida por un maestro del septimo arte, Orson Welles y uno de sus films más conocidos. Con tan sólo 26, Welles llevó a cabo una cinta fabulosa basada en las luces y sombras de um hombre, millonario, pero muy desgraciado.

 
La película se inicia con la muerte Charles Foster Kane (Orson Welles), podersoso magnate de la prensa estadounidense en su Castillo de Xanadu. En el momento de su defunción pronuncia la palabra Rosebud. El periodista Jerry Thompson (William Alland) investiga sobre la vida privada del señor Kane con el objetivo de descubrir el significado de su última palabra. Para ello se vale de antiguos compañeros, amigos, esposa y criados que le hablan sobre que relación tuvieron con Kane.

El pequeño Kane en su trineo

Mediante flashback se van contando los acontecimientos de Kane desde su niñez, su apogeo dentro de la prensa y su posterior caída. En esos flashback se nos muestra a un hombre sin escrupulos, capáz de inventarse una noticia con tal de obtener una gran tirada y a un hombre con una vida privada desastroza que le llegó a costar su carrera política, puesto que su rival en las elecciones para Gobernador descubrió que engañaba a su mujer, con la que a posteriori sería su segunda esposa. La corrupción moral del personaje por alcanzar las más altas cotas de poder se convierte en su perdición.


De vuelta al presente, en Xanadu, el gran número de pertenencias de Kane está siendo catalogado. Es entonces cuando Thompson admite que es incapaz de resolver el misterio y concluye que Rosebud será siempre un enigma.

El dinero y el poder fue la mayor desgracia de Kane
Al final de la película, se revela al espectador que Rosebud es el nombre del trineo que Kane tuvo cuando era un niño; una referencia a la única época de su vida en la que fue realmente feliz. El trineo, junto con los trastos de la casa, es quemado en un horno del sótano por el personal que abandona ya Xanadu, por lo que sólo el espectador sabe cual es el origen de la palabra dicha por Kane.
 

Welles, con esta película, utiliza la técnica de la distracción (Rosebud) utilizando algo que a priori parece importante, pero que sólo es una escusa para hablarnos de la tormentosa vida de Kane. Es lo que Alfred Hitchcock llamó McGuffin. Por otra parte, el ambiente casí de cine negro con un hombre dispuesto a todo, hace de esta obra de juventud de Welles una de las mejores y llamativas de la historia del séptimo arte.

Ficha
 
Dirección
Orson Welles
Ayudante de dirección
Edward Donahue
Fred Fleck
Dirección artística
Van Nest Polglase
Producción
Orson Welles
George Schaefer
Guión
Herman J. Mankiewicz
Orson Welles
Música
Bernard Herrmann
Sonido
Bailey Fesler
James G. Stewart
Maquillaje
Maurice Seiderman
Fotografía
Gregg Toland
Montaje
Robert Wise
Escenografía
Darrell Silvera
Vestuario
Edward Stevenson
Efectos especiales
Vernon L. Walker

Otros datos

País
Estados Unidos
Año
1941
Género
Drama
Duración
119’
   
Protagonistas 

Actor
Personaje
Orson Welles
Charles Foster Kane
Everett Sloane
Bernstein
Ray Collins
Jim W. Gettys
Sonny Bupp
Charles Foster Kane III
Harry Shannon
Jim Kane
Agnes Moorehead
Mary Kane
Joseph Cotten
Jedediah Leland
Ruth Warrick
Emily Monroe Norton Kane
Paul Stewart
Raymond
George Coulouris
Walter Parks Thatcher
William Alland
Jerry Thompson
   
Premios
Oscar

Categoría
Persona
Oscar al Mejor Guión Original
Herman J. Mankiewicz
Orson Welles

"Rosebud"

jueves, 30 de mayo de 2013

Elemental, querido Holmes

Si ha habido una serie de libros que realmente me ha dejado con el alma en vilo es el conjunto de aventuras de Sherock Holmes. Creado por Sir Arthur Cona Doyle, el detective no es ni mucho menos como lo han pintado casí todas las versiones en la gran pantalla. En primer lugar no destacaba por el tipico gorro que le han puesto habitualmente ni por el abrigo clásico de algunas adaptaciones. Si que destaca por ser frío, calculador y meticuloso en sus investigaciones. A veces, éstas son resueltas de la forma más inverosimil cuando parece que esta todo perdido.


Destaca por ser brusco con las mujeres debido a la desconfianza que le producen y por ser un maestro del camuflaje. De hecho más de una vez, engaño al propio Watson. John H. Watson era el compañero de correrías de Holmes. Éste, habiendo sido herido en la guerra y trasladado a Londres, conoce al detective, del cual destaca su peculiaridad. A partir de ahí, escribirá una serie de historias, contadas en primera persona, sobre las aventuras de Holmes, que más de una vez se vera requerido por el Inspector Lestrade, de Scontland Yard. 

"Estudio en Escarlata"

Su primera aventura, aparecida en periódicos es Estudio en Escarlata donde nos deja patente el ingenio de Holmes para resolver los casos más inverosímiles. Un tiempo después, Conan Doyle hizo que su personaje falleciera con un clásico enemigo de Holmes (aunque apenas aparece en dos historias cortas y una larga), el Profesor Moriarty. Fue tanta la decepción por parte de sus fans que el propio escritor lo "resucitó", salvándolo de la forma más increíble. 

"El Sabueso de los Barkervilles"

Pero Holmes estaba en forma. Lo demostró en la aventura de "El Sabueso de los Barkerville", donde el genial detective tiene que lidiar contra la tradición y la superchería sobre un perro maldito y fantasmal que amenaza a la familia Baskerville frente a su pensamiento lógico. 
En 1927, Conan Doyle publico su ultima historia corta sobre el genial detective, pero su influencia ha seguido presente. Hoy en día hay muchos aficionados a sus novelas y cabe decir que es uno de los personajes más versionados en la historia de la televisión y de cine, aunque sólo una de ellas fue totalmente fiel al personaje, cuando era interpretado por el fallecido Jeremy Brett, aunque los más clásicos recordarán al extraordinario Basil Rathbone, que lo interpretó en gran cantidad de películas e incluso en la radio con su inseparable Nigel Bruce como Watson. 


A continuación les doy una lista de los libros y aventuras de Holmes de manera cronologica, el canon holmesiano que va desde 1887 hasta 1927.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Aquellos grupos que hicieron bailar a los españoles

Los años 60 era una época de cambio en el mundo, aunque España todavía vivía anclada en un régimen dictatorial. Sin embargo, esa década fue diferente. No sólo el turismo a escala nacional empezó a dar sus primeros pinitos, sino que salió una nueva ola de grupos que hicieron que los españoles movieran el esqueleto. 

Formula V


Los Brincos

Los Bravos

Era la época de los Beatles y los Rolling Tones, una época donde la juventud quería pasarlo bien y bailar y cantar mucho. Los grupos de esa década marcaron una generación: Formula V, los Diablos, los Puntos, los Canarios, los Bravos, los Brincos y un largo etcétera rejuvenecieron el país de una forma impensable. De esos años datan las canciones del verano que se convirtieron en auténticos hit en el país.Con ellos aunque parezca mentira comenzó el cambio de mentalidad. La época en la que los españoles bailaron mucho.
A continuación les dejo con algunas canciones representativas de esa década.

Formula V - Vacaciones de Verano


Los Bravos - Black is Black


Los Diablos - Fin de Semana


Los Puntos - Llorando por Granada


Los Bravos - Los chicos con las chicas


Formula V - Eva Maria


Los Payos - María Isabel


Los Brincos - Con un sorbito de Champagne


Formula V - Cenicienta


Los Canarios -Get on your knees


Los Mismos - El puente


Formula V - Cuentame


Los Bravos - La Motocicleta


El escudo de España y sus símbolos

Hace unos días les hable de los símbolos de mi ciudad, Santa Cruz de Tenerife. Hoy les voy a hablar de los símbolos de mi país, España. 
La bandera de España
La bandera de España tiene un orígen llamativo. Durante el Reinado de Carlos III, se organizó un concurso para elegir a las banderas de Marina de Guerra y Mercante. La de Marina de Guerra es la actual bandera de España

 
La bandera rojigualda comenzó a ser usada en campamentos del ejército y fortificaciones fronterizas durante la guerra contra la Convención, aunque al ser una bandera del Ejército el escudo se representa en los cuarteles de Castilla y León sobre los colores del pabellón naval. A partir de 1808 hubó un boom de sentimiento patriótico español durante la guerra de Independencia, los colores rojo y gualda fueron utilizados por el pueblo, y fueron oficializados como colores de las Cortes de Cádiz y de la milicia nacional. 
Sería la Reina Isabel II la que oficializaria la bandera, siendo usada incluso durante la I República Española, por lo que podemos decir que es una bandera que representa, incluso al Republicanismo. Aunque hay que decir que la bandera fue sustituida por la bandera de Riego que añadía el color morado del pendón de Castilla. Desde la dictadura hasta la actualidad se utiliza la bandera que nació allá por el Reinado de Carlos III y con el paso del tiempo se convirtió en la bandera de TODOS los españoles, tanto monárquicos como republicanos, a pesar del periodo desastroso (como otros, eso sí) de la II República.
Himno de España
El himno español es evidentemente, lo podemos escuchar, una marcha militar. Tenemos constancia que La Marcha de Granaderos o Marcha Real apareció ya en época de Carlos III. Sería precisamente el Rey el que la declararía Marcha de Honor y con ello formalizaba la costumbre de interpretarla en actos públicos y solemnes. A partir de ahí fue considerado Himno Oficial de la nación española, siendo reemplazada por el Himno de Riego, durante el Trieno Liberal en el Reinado de Fernando VII y la II República. Franco la oficializaria de nuevo.
El Himno ha tenido tenido dos letras de forma oficial (obviando, eso si, algunas versiones particulares que no fueron consideradas por las autoridades de ese tiempo): la de Eduardo Marquina en el Reinado de Alfonso XIII y la de José María Pemán, la cual fue hecha por encargo del dictador Miguel Primo de Rivera, por lo que es varios años anterior a Franco, aunque durante el régimen salido de la guerra civil, se considero como letra oficial.

Himno oficial de España


Himno de Marquina


Himno de Pemán


Escudo y lema
Vamos a desgranar paso a paso el escudo y sus símbolos.



Encima tiene la Corona que representa la Soberanía del Rey en todo el territorio Nacional. Esta fue quitada, como es lógico durante las dos repúblicas.
A los lados encontramos unas columnas con el lema "Plus Ultra". Las columnas simbolizan cuando el semidios, hijo de Zeus, Hercules abrió los mares, dando paso, de esta forma al Estrecho de Gibraltar, que en épocas antiguas se conoció también como "Columnas de Hercules". Las columnas están coronadas por las coronas imperial del Sacro Imperio Romano Germánico y Real Española, respectivamente, que representan la historia del país como Imperio y Reino. 
El lema "Plus Ultra" simboliza a que más allá del estrecho hay tierra, algo que se ignoraba en épocas pretéritas, anteriores al descubrimiento de América, hasta el punto de llegar a pensar que a partir de ahí se acababa el mundo y sólo había un gran vacío. 
El lema de entonces era "Non Plus Ultra" que fue cambiado ya en época de Carlos I por el actual que sólo varió en la étapa franquista donde se adoptó el lema "Una, Grande y Libre".
Dentro hay cinco escudos diferenciados, pertenecientes a los Reinos que conformaban la Península Ibérica: 
-El Escudo de Armas del Reino de Castilla.



-El Escudo de Armas del Reino de León.



-El Escudo de Armas del Reino de Aragón.



-El Escudo de Armas del Reino de Navarra.



-En la punta se encuentran las Armas del Reino Nazarí de Granada, bastión musulman que fue conquistado por los Reyes Católicos.



Justo en el centro se encuentra la Flor e Lís, el Escudo de Armas de la dinastía reinante en este país: los Borbones.



Como hemos visto en este intenso recorrido, los símbolos nacionales contienen toda nuestra historia hasta llegar incluso a la mitología. Por sus símbolos conoceremos la historia de nuestro país. Una historia donde hay sinsabores, es verdad, pero es nuestra historia y debemos estar orgullosa de ella, tanto en los momentos malos como buenos.

Genios de la Literatura: Gustavo Adolfo Bécquer

La poesía y prosa de Bécquer representa todo lo hermoso y trágico en lo que vive el ser humano, porque esta vida es parte de alegría y tragedia y más que nadie lo represento este Romántico tardio (de ahí que pertenezca a un subgénero dentro del Romanticismo, el Postromanticismo) y cuyas obras fueron publicadas tras su muerte.

 
Nació en Sevilla, el 17 de Febrero de 1836, siendo su padre pintor. Su familia paterna procedía de una noble familia de comerciantes flamencos que se estableció en Andalucia en el Siglo XVI. Su hermano, Valeriano, fue el que siguió la tradición pintora de su padre y del resto de la familia. De hecho el cuadro más famoso de Gustavo Adolfo es de su hermano.
Su padre murió cuando el poeta tenía cinco años. Con diez años ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla , donde recibió clases de un discípulo del gran poeta Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos literarios Narciso Campillo. Al año siguiente, la desgracia volvía a sumir en la tristeza a los hermanos Bécquer ya que quedaron huérfanos también de madre, y fueron adoptados entonces por su tía materna, María Bastida y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus siete sobrinos. Valeriano y Gustavo Adolfo siempre estuvieron muy unidos, yendo de viaje por el orbe penínsular.
En 1847 el Colegio de San Telmo fue suprimido por Isabel II. Fue entonces cuando comenzó a  vivir con su madrina Manuela Monnehay Moreno, joven de origen francés y desahogada comerciante, cuyos medios y sensibilidad literaria le permitían disponer de una mediana pero selecta biblioteca poética. En esta biblioteca empezó Gustavo Adolfo a aficionarse a la lectura. Inició entonces estudios de pintura en los talleres de Antonio Cabral Bejarano, y más tarde en el de su tío paterno Joaquín Domínguez Bécquer, sin embargo le interesaban más las letras que las artes pictóricas. Tras ciertos escarceos literarios, escribiendo en varios periódicos y revistas, en 1854 marchó a Madrid con la ilusión de ser un gran literato. Sin embargo, no fue su mejor época y tuvo que escribir en diversas publicaciones para llegar a fin de mes. Su carácter romántico era su principal basa y es por aquel entonces cuando empieza a escribir poesías cortas, pero llenas de sensibilidad. Tras escribir diferentes artículos satíricos en varios periódicos de Madrid, en 1856 fue con su hermano a Toledo, un lugar que a el le apasiono durante toda su vida, con la finalidad de inspirarse para su futuro libro "Historia de los templos de España".

"La Cruz del Diablo", una de sus leyendas más sobrecogedoras

Todos los viajes que realizó , le inspiraron para escribir sus famosas leyendas, muchas versadas sobre la tradición castellana de brujas, fantasmas o demonios. Para muestra unos ejemplos: "La Cruz del Diablo", "El Miserere", "Creed en Dios" o "El Monte de las Animas" representan un ejemplo de los muchos escritos que nos dejo el gran literato sevillano.
A finales ya empezaron a llegar los primeros síntomas de la tuberculosis que acabaría con su vida. En 1858 conoció a Josefina Espín, joven de gran belleza, y que a bien seguro inspiro a Bécquer en muchas de sus rimas. La relación con la joven no llego a consolidarse y finalmente ella lo rechazo, seguramente por la vida bohemia del escritor y a que ella tenía más altas miras. Eso sumió en la tristeza a nuestro autor, que se refugió en sus bellos poemas y en la música de su admirado Chopin.
A finalizar los años 50, se enamoro de otra joven, aunque esta también lo rechazó, lo que lo sumió en al desesperación. Sin embargo, en 1861, por fin una joven accedería a casarse con nuestro enamorado poeta. Esa fue Casta Esteban y Navarro, con la que tuvo tres hijos. Ningún experto se pone de acuerdo en cual de sus amores le inspiro para componer esas rimas tan hermosas y apasionadas. Probablemente, se inspirara en todas o en ninguna, lo que si nos demuestra el ideal de mujer que se había formado Bécquer, en sus poesías, muchas veces inaccesible y distante, pero siempre hermoso. Como nos dice en una de sus poesías:

—Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?
—No es a ti, no.

—Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:
puedo brindarte dichas sin fin,
yo de ternuras guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
—No, no es a ti.

—Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.
—¡Oh ven, ven tú!
Durante los años 60, su salud empeora considerablemente y la relación entre su esposa y Valeriano es muy tensa, debido a que ella no soporta que el hermano del poeta este todo el día en casa. González Bravo, amigo y mecenas de Gustavo Adolfo, le nombra censor de novelas en 1864 y el escritor vuelve a Madrid, donde desempeña este trabajo hasta 1867 con veinticuatro mil reales de sueldo. 

Una foto de Bécquer

En 1866 ocupa de nuevo el cargo de censor hasta 1868; es este un año triste para Bécquer: Casta le es infiel (de hecho no se sabe si su tercer hijo es efectivamente del poeta o de su amante), su libro de poemas desaparece en los disturbios revolucionarios de "La Gloriosa" y para huir de ellos marcha a Toledo, donde permanece un breve tiempo.  

La tuberculosis pudo con el hombre, pero no con el poeta

Pero sus problemas de salud se agravan y fallece en Madrid, el 22 de Diciembre de 1870, cuando sólo tenía 34 años. Moría una autor maravilloso cuyas obras fueron publicadas por primera vez gracias a sus amigos y a modo de homenaje póstumo a un gran poeta y narrador, que supo encumbrar al Romanticismo, si no lo era ya, a la categoría de arte. Para terminar, les dejo con una de las mejores y más grandes poesías que nos dejo nuestro fantástico poeta sevillano, aquel que supo definir perfectamente lo que era y significaba la poesía:

No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira:
Podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;

mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
Y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista;

mientras la humanidad siempre avanzando,
no sepa a do camina;
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras sintamos que se alegra el alma
sin que los labios rían;
mientras se llore sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;

mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡Habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira;

mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
¡Habrá poesía!

Maravillosa rima que hace que amemos aún más si cabe la bellísima obra de Bécquer.

El colapso del Estado

El Estado Español ha llegado a una situación insostenible. Con una tasa de paro endiablada y con unas administraciones saturadas, podemos decir que España se encuentra en una de las peores situaciones de toda su historia.
Pero no sólo a nivel económico, sino institucional. El Estado Español se encuentra en una encrucijada. En seguir que el modelo que se creó a partir de la Transición Española o aminorar el número de administraciones, que los jueces sean por una vez jueces, que haya por fin una educación de calidad y consensuada por todas partes, de ofrecer una sanidad economicamente viable, etc. Lo que esta claro es que no podemos seguir así. Y no paro de pensar que la culpa última es de unos políticos que, muchos de ellos, llevan en la cosa pública 30 o más años, chupando del bote.

 
Se hace necesario una Transición de políticos jóvenes con ideas, pero no radicales, y que sepan que estan al servicio de los ciudadanos y no al revés. Que son asalariados de todos y cada uno de los que conformamos el Estado Español (independientemente de que tal o cual ciudadano les vote o no). Pero cuando hablo de políticos jóvenes me refiero a políticos preparados y que no hayan vivido del partido desde que salieron del cascaron. Aquí hemos tenido el ejemplo de Pajín y de una Ministra de Igualdad (de cuyo nombre no me quiero acordar), cuya notoriedad dentro de su partido les llevo a ser Ministras cuando no habían dado un palo al agua.
El Estado, además, tiene que adelgasarze. Es sumamente llamativo que este país funcione como un Estado Federal sin serlo o que tengamos un Senado que no sirve para nada (a los ciudadanos, claro, porque a los políticos les srive para cobrar). Gracias a este tipo de administraciones absurdas, se ha extendido la corrupción por todo el orbe nacional y encima se echan a la cara todo lo que han hecho o han podido hacer cuando todos y cada uno de los partidos políticos, sindicatos y demás ralea han hecho lo que les ha dado la gana con el dinero de los impuestos que es de todos: con el que se debería pagar la sanidad, la educación, la justicia y que, sin embargo, han servido para pagar a esa manada de sinv... (y lo que sigue). Ellos con sus actuaciones poco decentes y nosotros dándoles su voto hemos permitido el colapso del Estado, del que se puede salir, pero me temo que no con estos políticos.
Se hace necesaria una segunda Transición, pero no para cambiar de régimen, sino para cambiar de la inoperancia que nos ha llevado a esta situación catastrófica, de la que aún hoy seguimos sin ver la luz del túnel.

martes, 28 de mayo de 2013

Mano firme contra ETA

Ayer salieron dos noticias sobre ETA. Una es que según la Fiscalía existe un informe del Ministerio de Interior de que los asesinos pueden volver. Y otra son las conclusiones a las que ha llegado el llamado "Foro Social" sobre la situación de ETA y su entorno.
Es sangrante que los asesinos, con todo el daño que han hecho, pretendan imponer a una sociedad democrática (con sus defectos, pero democrática), sus condiciones sobre sus presos y, claro esta, sin arrepentirse, ni entregar las armas.
La Democracia española esta por encima de esos críminales que lo único que quieren es salir de rositas. Y se engañan aquellos que piden que entreguen las armas o se arrepientan de ello. Ellos nunca lo harán porque les gusta ver sufrir a aquellos a los que han provocado tanto dolor y no saben vivir de otra forma.
El que puedan volver a las armas (si es que alguna vez se fueron) no es un fracaso de ningún proceso porque nunca existió tal situación. El único camino que deber seguir las victimas es el de la rendición incondicional. Tanto que se jactan algunos extranjeros de que si en España los derechos humanos y lo de más acá, y es que no hay derecho más humano que aquellos que han causado tanto dolor, aquellos que han dejado a niños huerfanos, han disparado por la nuca, que han provocado unas autenticas masacres, sean conscientes de lo que han hecho y cumplan integramentes su pena. ¿Es que eso no es lícito?



Es por eso que el Gobierno tiene que ser inflexible y no dejar que se salgan con la suya. Ya tuvimos suficiente con un llamado "Proceso de Paz" absurdo que lo único que sirvió fue para que los asesinos se rearmaran.
Frente a ETA no cabe la concesión, desde el Estado de Derecho hay que masacrarlo y aniquilarlo. Que toda esa horda de criminales cumpla con sus penas, que sean consientes de todo el mal que han hecho. El Estado de Derecho tiene que ser firme y no dar ninguna concesión. La victoria tiene que ser de la Democracia y no de aquellos que pretenden destruirla.