sábado, 30 de diciembre de 2017

El oráculo de Delfos

"Conócete a ti mismo"

Inscripción que se hallaba en el Templo de Apolo en Delfos

En la villa de Delfos, al pie del monte Parnaso, se hallaba uno de los más importantes Templos dedicados al Dios Apolo,  contándose que en el mismo se reunían las musas y nayades, las cuales desplegaban todo su arte, mientras el propio Apolo tocaba su lira. Allí se hallaba el famoso oráculo de Delfos, el cual llegó a ser era uno de los centros religiosos más importantes de todo el mundo helénico que ponía al solicitante, generalmente Reyes o gobernantes (normalmente antes de un gran evento como un conflicto bélico), en contacto con el Dios, que les hacía una predicción llena de simbolismo.  


La palabra oráculo procede del latín "oraculum", pudiendo significar tanto la respuesta de una divinidad a una pregunta, como la propia divinidad o el santuario o Templo en el que la cuestión fue respondida y muchos pueblos (no sólo el mundo helénico) basaron su acción de gobierno y guerra en los propios oráculos, los cuales eran una manera de predecir el futuro. En el caso del de Delfos, para consultarlo, había que trasladarse hasta el propio Templo, ofrecer a Apolo una tarta hecha con miel y sacrificar una cabra, que se quemaba en una hoguera rociándola con agua. Si el cuerpo del animal temblaba durante la ofrenda, significaba que Apolo accedía a hablar.
El oráculo estaba a cargo de una anciana pitonisa, la Pitia, y un hombre, el Profeta. Tras la pregunta que le hacía el solicitante, la sacerdotisa, instalada en la cripta del templo e inclinada sobre su trípode, entraba en comunicación con el Dios.


Mientras ella masticaba hojas de laurel, espolvoreaba harina y bebía largos tragos del agua que manaba de la fuente sagrada. Si sus palabras eran demasiado simbólicas y por lo tanto ininteligibles para los mortales (algo habitual por cierto), el profeta se encargaba de interpretarlas.

viernes, 29 de diciembre de 2017

La pionera del deporte femenino español

La practica del deporte no era cosa corriente en los años 10, 20 y 30 del Siglo XX para las mujeres. Siempre asociadas (de forma injusta, claro) a las labores del hogar, para el hombre se reservaban los desafíos físicos e intelectuales de la vida social de entonces. El deporte era una de esas barreras a las que las mujeres tenían que llegar y lo consiguieron, pero sería una mujer las que les abriera las puertas. Su nombre completo era Elia María González-Álvarez y López-Chicheri, aunque todos la conocieron por su apodo Lilí Alvárez. 


Su lugar de nacimiento fue paradojicamente en un hotel de Roma y se crió en Suiza dado que debido a la salud delicada de su madre pasaba la familia temporadas enteras en el centro de Europa. Eso la salvo, puesto que tierras suizas el papel de la mujer era más avanzado que en España por lo que pudo empezar a hacer deporte desde pequeña, interesándose por multitud de disciplinas. 


Su papel está asociado al tenis. Lilí con un juego fluido de piernas fue la jugadora más dominante de su tiempo en los años 20. Entre 1926 y 1928 consiguió llegar a tres finales consecutivas en Wimbledon. En 1929 hizo equipo con la jugadora holandesa Kornelia Bouman para ganar el título en dobles femeninos en Roland Garros.

Lili Alvarez, mostrando a Winbledon las ventajas de la falda pantalón

Sin embargo, Lilí no sólo destacó en el tenis (que curiosamente no era precisamente su deporte favorito), sino en otras disciplinas (especialmente las de invierno), convirtiéndose en una deportista multidisciplinar, destacando en patinaje, esquí, alpinismo, equitación, billar e incluso fue pilotó coches de carreras, siendo además la primera mujer deportista española que participó en unos Juegos Olímpicos: los de Invierno celebrados en Chamonix, Francia, el año 1924. En tenis consiguió hasta 16 títulos. 


Su vida sentimental no fue a la par con su vida deportiva: casada con el Conde de Valdéne, un aristócrata francés en 1934,. El año 1939, perdió a su único hijo y la pareja pronto se separó, volviendo a su hogar en España (en plena dictadura) en el año 1941 donde continuó activa en los deportes y comenzó a escribir.


No sólo gran deportista, sino de una capacidad intelectual sobresaliente, Lilí junto con otras mujeres (María Laffitte y Pérez del Pulgar, Consuelo de la Gándara, Elena Catena de Vindel, María Salas Larrazábal y Pura Salas Larrazábal entre otras) fundó el Seminario de Estudios Sociológicos sobre la Mujer (SESM) con el objetivo de ser un espacio de reflexión, diálogo e investigación sobre las mujeres en España y participó en la creación del partido Izquierda Democrática Cristiana en 1965 (Lilí era de izquierdas y profundamente cristiana), siendo en 1968 invitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores a Teherán para hablar sobre la eliminación de la discriminación de la mujer por la que siempre apostó hasta su muerte en 1998. Se iba así una de las más grandes del deporte español, siendo por derecho propio la que abrió los puentes de la mujer a la hora de practicar el deporte. La pionera del deporte femenino en España. 

... y la sombra del ciprés es alargada

Al autor siempre le pareció que esta obra no era precisamente de sus mejores novelas. En busca de su estilo personal, un joven Miguel Delibes publicó en plena posguerra española (concretamente en el año 1947) "La Sombra del Ciprés es Alargada" como un intentó de honrar al noble arte de la palabra escrita. 


En una Ávila no protegida por sus murallas, sino encerrada por ellas, comienza la historia de Pedro, un huérfano, el cual tendrá que lidiar con dificultades tanto en su juventud como en edad adulta y cuya trayectoria vital, muy influenciado por su maestro Lesmes, el cual tiene una concepción pesimista de la vida, y por el que sería su mejor amigo Alfredo. 


En eso consiste básicamente la obra: el concepto de futilidad de la vida, basado en la inexorabilidad de la muerte, que es capaz de llevarse a los seres queridos sin remedio. Dos partes: su vida en la ciudad amurallada de Ávila, así como su vida de marino y el encuentro fugaz con el Amor marcan la vida de Pedro que acabará volviendo a Ávila. 


Lejos de sus clásicos libros donde había referencias a la casa y a la vida rural (grandes pasiones de don Miguel), el autor nos presenta un aire ciertamente pesimista de la vida, puede que entroncando con una época oscura como la de aquella posguerra, tan amarga para muchos españoles. Con su opera prima conseguiría el Premio Nadal, un fuerte espaldarazo para el que sería uno de los más importantes escritores en habla hispana del Siglo XX. 

martes, 26 de diciembre de 2017

La sensual Gloria Grahame

"Nací cuando ella me besó, morí el día que me abandonó, y viví el tiempo que me amó"
Esta frase la decía Humphrey Bogart en la película "En un Lugar Solitario" pensando en una mujer. Ésta no era otra que Gloria Grahame, una actriz por la que muchos perdieron la cabeza y que se convirtió en los años 40 y 50 en uno de los rostros imprescindibles del cine negro.



Uno de los rostros más sugerentes del cine, Gloria Hallward (que se cambió al Grahame debido a su madre, Jeanne McDougall, también actriz, que utilizaba el nombre artístico de Jean Grahame) comenzó su carrera en películas como ¡Qué Bello es Vivir! (acuerdense de aquella Violet Bick que tenía encandilado a la mayoría de hombres del pueblo de Bedford Falls), pero su carrera estaba destinada al cine negro con ese tipo tan sensual estaba destinada al cine negro. 


Películas como la mencionada "En un Lugar Solitario" (dirigida por su entonces marido Nicholas Ray), "Los Sobornados" o "Deseos Humanos" (estas dos últimas coprotagonizadas con Glenn Ford y dirigidas por Fritz Lang) la convirtieron en uno de los rostros más reconocidos del cine negro tardío. 

En "Los Sobornados" con Glenn Ford

Dos nominaciones tuvo en los Oscars como actriz secundaria (por " Encrucijada de odios" y "Cautivos del Mal") y sólo sería a mediados de los 50 cuando su carrera declino, puede que porque el noir estuviera de capa caída y con ello las clásicas femmes fatales, aunque muchos aseguran que sería una operación en el labio que salió mal, ya que dificultaba su dicción.Lo cierto es que en los 60 se dedicó al teatro (su madre, por cierto, era actriz de teatro) deslumbrando con su forma de actuar y esa mirada que enamoró a muchos. 


Ella quería seguir actuando y por eso no aceptó los resultados de un test que le diagnosticaba cáncer de estómago y viajo a Inglaterra para seguir con su labor teatral. Una vez allí comenzó a sentirse tan mal que fue literalmente obligada a volver a los Estados Unidos falleciendo en Nueva York en 1981. Sólo tenía 57 años. Una actriz que fue actriz hasta el final. Una mujer que nos enamoró en aquel cine en blanco y negro. 

¿Qué son los fuegos fatuos?

Imaginense. En el horizonte vemos arder como una especie de llama que se hace más o menos grande. La oscuridad es tremenda y el fuego parece intenso, pero cuando nos acercamos no hay nada. El fuego se ha ido; la llama parece haber sido fruto de nuestra imaginación.


Efectivamente; nadie sabe como se producen los fuegos fatuos, aunque en el centro de Europa la aparición de llamas que aparentemente salían de la nada era casi una tradición. La explicación científica habla de materias orgánicas (por ejemplo el cadáver de un animal) que al entrar en contacto con diferentes gases, producen una llama, pero lo cierto es que donde ha arraigado está tradición son reacios a teorías de este calibre. 


Entre la población rural proveniente muy especialmente de la cultura popular gaélica y eslava, se cree que los fuegos fatuos o "will-o'-the-wisp" (nombre que se les da en el Reino Unido) son espíritus malignos de muertos u otros seres sobrenaturales como diablos que intentan desviar a los viajeros de su camino, alejándose cada vez que alguien trata de acercarse a ellos. 


En general el fuego fatuo está asociado a la maldad y puede que ésto tenga que ver con que el fuego en zonas rurales era muy peligroso, puesto que arrasaba con todo, quemando cosechas y destrozando el modo de vivir de muchas personas.

La torre de Hércules

Cuentan que hubo un gigante llamado Gerión, rey de Brigantium, que obligaba a sus súbditos a entregarle la mitad de sus bienes, entre los que se encontraban sus hijos. Un día los súbditos decidieron pedir ayuda a Hércules (Heracles), el cual retó a Gerión en una gran pelea. El hijo de Zeus derrotó al gigante, lo enterró y levantó un túmulo que coronó con una gran antorcha, fundando cerca del mismo una ciudad. Esta no es más que una leyenda del Siglo XIII derivada de un mito, el cual sitúa a Hércules en la Península Ibérica y fundando la Coruña, explicando además que el túmulo levantado era el faro de Brigantium que en el Siglo XIX fue rebautizado con el nombre de "Torre de Hércules" cambiando al héroe local Breogan (Rey celta de lo que conocemos actualmente como Galicia) por Hércules. También se nos dice como la primera persona que llegó fue una mujer de nombre Cruña (o Crunia), Hércules puso a la ciudad este nombre, que acabó derivandose en la Coruña actual en una versión que aparece en la "Estoria de España" escrita por el Rey Alfonso X el Sabio.


Lo cierto es que aunque el origen del faro primigenio nos es desconocido, los romanos en el Siglo I lo reedificaron como faro de navegación, estando su construcción comprendida entre entre los Emperadores Nerón y Vespasiano.


En su base se encontró una piedra votiva con la inscripción en latín "MARTI AVG.SACR C.SEVIVS LVPVS ARCHTECTVS ÆMINIENSIS LVSITANVS.EX.VO", que identifica a Cayo Sevio Lupo, originario de Aeminium, actual Coimbra, en Portugal. Su uso marítimo es probable que se perdiera durante los primeros años de la Edad Media (especialmente gracias a la caída del Imperio Romano en Occidente), pasando a ser una fortificación más, y su estructura actual es muy distinta de la primigenia dado que ha tenido que sufrir ciertos ajustes de cara a su mantenimiento. 


Hoy en día es una de las construcciones más importantes de Galicia, siendo un centro turístico más desde donde se puede divisar el mar y la misma Coruña (yo mismo subí,  pudiendo contemplar la costa gallega), la cual lo tiene como una de sus edificaciones más emblemáticas. El 27 de Junio de 2009 fue declarada Patrimonio de la Humanidad ​por la Unesco.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Frío como el hielo

Hasta los años 90, el Señor Frío (Mister Freeze en español) no era más que un villano al estilo Dos Caras, el cual cometía delitos en relación a su dualidad. En el caso de Frío los cometía en relación al hielo o la nieve como su nombre indica. En ese sentido era un villano para el murciélago nada simple y con una mecánica muy clara. 


Sería a partir de la serie animada cuando todo cambió, dandosele un matiz trágico. El doctor Victor Fries, experto en criogenia, vio como su esposa Nora caía en un estado grave, producto de una enfermedad desconocida. Fries buscó trabajo en la compañía de Ferris Boyle con el objetivo de obtener dinero para salvar a su esposa.


Fries encontró la manera de dejar a Nora en un estado de criogenia, para que de esta manera tenga tiempo de encontrar la cura, pero Boyle no sólo no lo admitió (era su dinero), sino que en una lucha Fries entró en contacto con productos químicos, pudiendo sobrevivir, pero a temperaturas bajo cero. De esta forma Fries se va a vengar de Boyle, que para colmo va de humanitario de cara al público, teniendo que hacer frente al murciélago que se debate entre proteger a un ser tan infame como Boyle para que Fries, convertido en el Señor Frío, no consuma su venganza. 


Historia curiosa y bastante adulta (algo habitual en la serie) que nos pone de relieve ideas como la venganza o el Amor más allá de la muerte. Este episodio titulado como "Corazón de Hielo" es tan maravilloso que en 1993 ganó un Premio Emmy al mejor guion sobresaliente de un programa animado e incluso una película tan mala como "Batman y Robin" le dio el mismo transfondo a Frío. Si pueden ver el capítulo (así como la serie completa) es más que recomendable.

Oscar Wilde en 10 frases

Grande entre los grandes, la vida de Oscar Wilde no fue fácil. Acusado de sodomía, su obra más universal ("El Retrato de Dorian Gray") fue tachada en su momento de inmoral. Más allá de eso, que le lastro en la última etapa de su vida, Wilde, novelista, dramaturgo y poeta es por derecho propio uno de los más grandes literatos no sólo de su tiempo, sino de la historia del noble arte de la palabra escrita.


Me he propuesto entre la pléyade de citas salidas de cabeza tan preclara poner de relieve las diez que más me han llamado la atención, unas por su originalidad, otras por los valores universales que se esconden. Oscar Wilde fue, es y será un grande. 

"Cada uno de nosotros tenemos en nosotros mismos un cielo y un infierno"

"El arte es la forma más intensa del individualismo que el mundo ha conocido"

"El hombre puede creer en lo imposible, pero no creerá nunca en lo improbable"

 "Hoy en día el hombre conoce el precio de todo y el valor de nada"

"La humanidad se toma a sí misma demasiado en serio. Este y no otro es el pecado original"

"Las desgracias que podemos soportar vienen del exterior; son accidentes. Pero sufir por nuestras propias faltas...¡Ah!, ahí está el tormento de la vida"

"La única persona que necesitas en tu vida, es aquella que te demuestre que te necesita en la suya"

"Cuando la gente está de acuerdo conmigo siempre siento que debo estar equivocado"

"Amad al arte por sí y entonces todo lo demás se os dará por añadidura"

"Cualquiera puede hacer historia; pero sólo un gran hombre puede escribirla"

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Y el Grinch descubrió la Navidad

Ya en los años del Doctor Seuss la Navidad se estaba enfocando lamentablemente hacía una visión comercial de la misma. Regalos y regalos; luces y luces; comida y comida. ¡Parecía increíble! se decía a si mismo el escritor. Es por eso que se decidió a escribir la historia de un personaje que robaba todos y cada uno de los regalos, las luces y la comida, los faroles y los arboles de Navidad. Efectivamente, el Grinch creía que la Navidad era eso y, ya que no soportaba los canticos, fruslerías, nimiedades y vaguedades de la fiesta, se había propuesto acabar con la Navidad (o al menos lo que él creía que era la Navidad).


Porque efectivamente en Villaquién (Whoville), el hogar de los felices y afectuosos Quien (the Whos), no se celebraba la Navidad por los regalos, las luces o la comida (cosas sin importancia), sino por el carácter de hermandad que proyectaba la propia festividad; la Navidad no venía de una tienda, sino que está, permanece, en el corazón de todos los seres.

"Welcome Christmas"

El Grinch, un tipo que hasta ese momento se había comportado como un ser despreciable, gruñón, malo y carente de alegría, se dio cuenta del verdadero significado de la Navidad. El Grinch efectivamente había robado las cosas de los Quien, pero no el espiritu de la Navidad que permanecía en ellos.


Lo cierto es que la historia titulada "¡Como el Grinch robó la Navidad!" tuvo un éxito instantaneo hasta el punto de ser uno de los cuentos más conocidos del Doctor Seuss (junto al "Gato Ensombrerado"). Su critica sobre la visión de la Navidad como algo comercial, así como su satirización de aquellos que obtienen beneficios explotando la propia festividad hace de esta historia extraordinariamente seria como para ser un simple cuento de niños y es que muchas de las historias de Seuss son increíblemente trascendentales para todas las edades.


Tanto éxito tuvo que el reconocido animador Chuck Jones (Looney Tunes está entre sus más recordados trabajos) hizo en 1966 una película de dibujos animados basada en el libro y narrada por el gran Boris Karloff, el cual también dobló la voz del Grinch, siendo emitida en la televisión estadounidense todas las navidades. Así en cada festividad el gruñón y malhumorado Grinch se convierte y descubre el verdadero significado de la Navidad.

Audiolibro


Dibujos animados (Narrador: Boris Karloff)

La lotería de Navidad en la historia

El primer sorteo de loteria en Navidad tuvo lugar en época confusa. Fue en Cádiz el 18 de Diciembre de 1811 en plena guerra de la independencia contra la ocupación napoleonica de España por lo que podemos decir que la loteria de Navidad es incluso anterior a la Constitución gaditana, ya que ésta se proclamó un 19 de Marzo de 1812 (el día de San José por lo que de ahí que se la llamara popularmente como "La Pepa"). El primer premio Gordo fue a parar al número 03604.


En aquellos años el precio del billete o boleto, que recibe el nombre de décimo, era de 40 reales con un premio de 8000 pesetas (impresionante para la época). La primera vez que se le llamó Sorteo de Navidad fue del 23 de Diciembre de 1892, sustituyendo a la leyenda de "Prósperos de Premios", aunque dicha denominación no figuró impresa en los propios boletos hasta la Navidad de 1891. Los clásicos bombos donde se encuentran los números a formar parte del sorteo hasta 1850.


Desde ese momento la loteria ha pasado por muchas vicisitudes hasta el punto de celebrarse dos sorteos durante la guerra civil: uno para zona repulicana y otro para la zona nacional. Sería desde 1960 cuando Loterías y  Apuestas del Estado escoge imágenes de belenes para ilustrar los décimos.

Doña Manolita atendiendo su establecimiento en 1929

Tradicionalmente el sorteo tenía lugar en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en la villa de Madrid, pero desde 2010, debido al numeroso público que acude in situ, se ha trasladado a otros sitios con más aforo tales como el Palacio de Congresos o el Teatro Real. Cabe reseñar los originales anuncios del sorteo, que se enmarcan dentro de las clásicas promociones navideñas como puede ser el cava o el turrón.


Actualmente se celebra el día 22 de Diciembre, es el más importante y popular de todos los sorteos de lotería (eso no quiere decir que sea el que con el que más se gana), suponiendo aproximadamente un 30 % de la facturación anual de Loterías y Apuestas del Estado. El hecho de que sea en Navidad da un cierto aire de ilusión por parte de aquellos que sueñan con obtener el premio gordo.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Enamorado de la moda juvenil

Sería en 1980 cuando saldría esta canción que no es más que producto del cambio musical y social que vivía la España post-franquista, la de la época de la Transición, aquella que soñaba con salir adelante y la alegría de vivir. 


Era la época en la que se acabaría iniciando la llamada Movida Madrileña; aquella que quería una forma de vivir; menos sería y más desenfada. Los componentes de Radío Futura lo sabían y así nos dejaron está canción que marcaría no sólo aquellos años, sino a los temas que vendrían después. Sí; aquella fue la época en la que todos se enamoraron de la moda juvenil.

Clásicos Inmortales: La Última Orden

Una de las últimas grandes obras de la época muda del cine, dirigida por Josef von Steinberg (sobran las presentaciones) con un elenco de actores liderado por Emil Jannings y la sorpresa de ver a un jovencísimo William Powell.


En 1928 en Hollywood, el director Leo Andreyev (William Powell) mira a través de fotografías a los actores para su próxima película. Cuando llega a la imagen de un anciano llamado Sergius Alexander (Emil Jannings), hace una pausa y luego le dice a su asistente (Jack Raymond) que lo escoga. Sergius va al Eureka Studio con otros extras y se pone el uniforme de General. Mientras se está vistiendo, otro actor se queja de que sus continuas sacudidas de cabeza le distraen. Sergius por su parte se disculpa y le explica que ello es debido es a una gran conmoción que sufrió años atrás.

Preparandose

Mientras todo esto pasa, la mente se Sergius se remonta a diez años atrás a la Rusia zarista, que se encuentra en medio de la Revolución. El gran Duque Sergius Alexander (el mismo), primo del zar y comandante de todos sus ejércitos, es informado por su ayudante de que dos actores que entretienen a las tropas han sido identificados como peligrosos revolucionarios durante un control rutinario de pasaporte. Él decide jugar con ellos para su diversión. Cuando uno de ellos, Leo Andreyev, actúa de forma insolente, Sergius lo golpea en la cara y lo encarcela.
Por otro lado, lo de la compañera de Andreyev, Natalie Dabrova (Evelyn Brent), es diferente. A pesar del peligro que representa la joven, Sergius la lleva consigo. Después de una semana, el comandante le regala un collar de perlas como muestra de sus sentimientos hacia ella. Natalie se siente confusa. Se da cuenta de que en el fondo Sergius es un hombre de gran honor que ama a Rusia tan profundamente como ella.


Cuando ella lo invita a su habitación, ve una pistola parcialmente oculta, pero deliberadamente le da la espalda. Ella coge el arma, pero siente que no puede disparar. A pesar de sus diferencias políticas, ella se ha enamorado de él.
Cuando los bolcheviques capturan el tren en el que viajan, Natalie pretende despreciar al enamorado Sergius. En lugar de tenerlo fuera de control como hacen sus oficiales, ella sugiere que hagan que alimente carbón en la locomotora hasta llegar a Petrogrado, donde finalmente será ahorcado públicamente. Sin embargo, cuando todos están ebrios, Natalie lo ayuda a escapar, devolviéndole el collar de perlas para financiar su salida del país. Sergius salta del tren. En ese momento desarrolla la conmoción que le hace tener algunos tics nerviosos.


Así han pasado diez años donde Sergius vive en la pobreza más absoluta en su país de acogida, los Estados Unidos, teniendo que actuar como simples extras en producciones de cine. Tanto el director, Leo Andreyev como Sergius se han reconocido y casí como para humillarlo, Leo le da un papel irónicamente calculado: General ruso en una escena bélica.


Él está dispuesto a dar un discurso a un grupo de actores que interpretan a sus desanimados hombres, pero cuando un soldado intenta incitar un motín, diciéndole al General que "has dado tu última orden", Sergius golpea al hombre tal y como una vez había golpeado a Leo. Perdiendo su control sobre la realidad, el antiguo comandante de las tropas zaristas se imagina a sí mismo estando efectivamente en un campo de batalla, asediado por enemigos, y apasionadamente insta a sus hombres a luchar por la madre Rusia. Es tal su fuerza y firmeza, la creencia de que va a enfrentarse a un ejercito, que acaba desfalleciendo. En sus últimas palabras, Sergius le pregunta al director si han ganado. Movido por una gran emoción, Leo le dice que sí, muriendo deftinitivamente. Tras esto, el asistente comenta: "Ese tipo fue un gran actor" a lo que Leo responde: "Era más que un gran actor; era un gran hombre".


Mezclando aquello del cine dentro del cine y la historia de aquellos años de revolución y contrarevolución en Rusía, la película nos habla del Amor (tanto hacía una mujer como a la propia Patría), la tragedía y el deber con una muestra visual maravillosa con un impresionante Emil Jannings, salido del expresionismo alemán, el cual gracías a esta actuación consiguió el primer Oscar al Mejor al Mejor Actor. Una interpretación extraordinaria para una obra grandiosa. 

Ficha

Dirección
Josef Von Sternberg
Producción
Jesse L. Lasky
Adolph Zukor
Guión
Lajos Biro
Fotografía
Bert Glennon
 
Otros datos

País
Estados Unidos
Año
1928
Género
Drama
Duración
85’
 
Protagonistas

Actor
Personaje
Emil Jannings
Gran Duque Sergius Alexander
Evelyn Brent
Natalie Dabrova
William Powell
Leo Andreyev
Jack Raymond
El asistente
 
Premios
Oscar

Categoría
Persona
Oscar al Mejor Actor
Emil Jannings

El actor

 
La huida