martes, 29 de septiembre de 2015

¡Cumpleaños feliz!

Hace unos pocos días, un juez determinó  que tras 80 años una canción estaba liberada al uso público. Dicha canción estoy seguro que la hemos cantado más de una vez y es que tiene el merito de ser una de las más populares en cualquier lengua. Me estoy refiriendo al cumpleaños feliz que no nació precisamente para ser cantada en los cumpleaños, aunque su origen tiene relación con la infancia. 


Esta canción fue escrita por las hermanas estadounidenses Patty Hill y Mildred Hill en 1893. Ambas eran maestras, siendo una canción escrita para que sus alumnos se diesen los buenos días en clase. De hecho, el título original es Good morning to all. 
Lo cierto es que probablemente por su sintonía festiva fue cambiándose la letra para adaptarla a los cumpleaños en lo que sería el Happy birthday to you. El copyright con la letra de cumpleaños fue registrado en 1935 y siempre que se utilizaba con fines lucrativos como en superproducciones cinematográficas o eventos se tenía que pagar a la Warner por sus derechos... hasta hace poco como mencione al principio. 
Lo cierto es que esta canción no sólo es una de las más populares de la música en los últimos 100 años, sino que pasa por ser, según el  Libro Guinness de los récords, la canción más popular en lengua inglesa. 

Noches de Copa

Es el Campeonato de fútbol en España más antiguo que existe. Y es que antes de la Liga hubo muchisima Copa. Este torneo surgio, tras el exito cosechado en 1902 por el  Concurso Madrid de Foot-ball, que también es llamada Copa de la Coronación, ya que se hizo por el comienzo del reinado de Alfonso XIII. Este torneo organizado por los hermanos Padros (Carlos y Juan), fundadores del Madrid Foot-ball Club (el actual Real Madrid) y ganado por el Bizcaya es el germen, pero no fue, ni es considerada la primera edición de la Copa de España, que se realizaria un año después, siendo su primer vencedor el Athletic Club de Bilbao. 


El torneo pasó de ser eliminatorias a un solo partido, jugadas en el mismo campo, a una competición más larga en la que participaban los vencedores de los campeonatos regionales. Posteriormente, con el alarge del torneo, también participaron los subcampeones de los mencionados campeonatos regionales, algo que perduro hasta 1940, año en el que se jugó el último torneo regional.Como dato curioso, cabe decir que se decidión que los equipos que participarian en la primera edición de la Liga se decidieron mediante la Copa: fueron los 6 campeones (Athletic de Bilbao Arenas de Guecho, Real Madrid., Real Sociedad , Barcelona y Real Unión de Irún) y los 3 subcampeones (Español de Barcelona, Atlético de Madrid y Europa) hasta ese momento. El otro equipo para completar los diez participantes sería el Racing de Santander, que ganó un torneo dispuesto para ello. 

Madrid Foot-ball Club ganador de 4 Copas seguidas

Con el instauración de la Liga, la competición copera se jugaba, tras finalizar ésta, y podían llegar a participar equipos filiales. Hasta los años 70 no podían participar extranjeros en la misma. El hecho de que futbolistas como Di Stéfano o Kubala participaran fue debido a su nacionalización. 

Zamora con una parada antologica le dió la Copa al Madrid en 1936

La Competición ha tenido tres denominaciones en función de los cambios políticos en el país: Copa de S.u Majestad el Rey de España (con Alfonso XIII y tras la Transición Española), Copa Su Excelencia el Presidente de la República y Copa de su Excelencia el Generalisimo. Hasta la fecha el equipo que más veces ha ganado la competición ha sido el Barcelona (27), seguido por el Athñetic Club de Bilbao (23) y el Real Madrid (19). Precisamente, el Madrid Foot-ball Club fue el primero en conseguir el trofeo en propiedad (un club gana la competición tres veces seguidas o cinco alternas) tras ganar 4 Copas seguidas entre 1905 y 1908. Los equipos que tienen trofeos en propiedad son el Barcelona (5), el Athletic de Bilbao (3), el Real Madrid (2), el Sevilla (2) y el Atlético de Madrid (1). 

El Barcelona de los 50 fue conocido como el de las 5 Copas

Cabe destacar que los problemas de organización llevaron a que hubieran varios cismas, posibilitantose que la Copa de España se disputara "dos veces" en el mismo año, pero dirigida por diferentes organismos. Todo cambio cuando la Real Federación Española de Fútbol tomó las riendas. 

El Real Betis ganó la Copa al Athletic tras ¡una tanda de 20 penaltis!

El jugador que más veces ha ganado la competición es "Piru" Gaiza, el histórico extremo zurdo del Athletic de Bilbao, con 7 (en 9 finales). El hecho de que el equipo bilbaino fuera el dominador del torneo durante mucho tiempo se demuestra no sólo en Gaínza, sino en Telmo Zarra, que es el máximo goleador (81), superando a Samitier (70) y Gorostiza (62) y en que cuatro jugadores vascos (que también jugaron en el Athletic de Bilbao) sean los que más partidos jugaran. Me estoy refiriendo a Zubizarreta, que también lo disputó con Barcelona y Valencia (104), Gaínza (99), Iribar (93) y Txetxu Rojo (87).

Zarra, el Rey de Copas

A día de hoy los campeones de Copa disputan la Supercopa de España y se clasifican para la Copa de la UEFA (antes era la Recopa), salvo excepciones. Estas son que sí el campeón de Copa también los es de Liga, el subcampeón juega la Supercopa de España, mientras que sí el campeón de Copa se clasifica para la Copa de Europa, el subcampeón jugaría la UEFA. Casos de estos han habido muchisimos estos años. 


Hace unos años se abogo por la posibilidad de que se jugaran las primeras rondas a partido único para fomentar la sorpresa, pero la realidad es que se volvió al sistema de dos partidos, haciendo que la Copa pierda parte de interés debido a triquiñuelas por parte de los clubes de Primera División, que no quieren sorpresas y ser eliminados por un equipo modesto en campo adverso. No obstante, ya lo mencione al principio, la Copa de España es el torneo más antiguo de España, aquel que hizo que muchos de nuestros antepasados se aficionaran a ese deporte que venía de Inglaterra y en el que los hombres jugaban en "calzoncillos".

La marcha sobre Roma

A principios de los años 20, una turba mafiosa y con ansias de sangre se apoderó de Italia. Esos años el movimiento fascista liderado por Benito Mussolini había empezado a coger fuerza de una forma alarmante. El fascismo tenía como objetivo alcanzar el poder a toda costa y para ello recurría al amedrentamiento a la violencia, atacando a todos aquellos que no pensaran como ellos. 


Aunque despreciababan el parlamentarismo, se aprovecharon de él para darse a conocer. Cuando empezaron los apedreamientos, las peleas callejeras y los incendios. el partido fascista era un movimiento marginal dentro de la política del país transalpino, aunque bastante temido debido a sus ideas populistas que empezaron a seducir a ex-soldados y personas de estratos sociales medio-bajo, que estaban descontentas tras la Gran Guerra. Mussolini, que era un hombre de gran palabreria, capaz de engañar a masas enteras con su discurso, consiguió un escaño en el Parlamento italiano en las elecciones de 1921. Ahí se recrucedió aún más si cabe la violencia fascista y aumento las ansias de poder de un Mussolini, que quería devolver a Italia el resplandor de la antigua Roma hasta el punto de que su saludo (brazo en alto) formaba parte de toda la paranafernalia del Imperio Romano.

Víctor Manuel III, Rey de Italia

Temiendo que los fascistas provocaran una guerra civil, el gobierno de Luigi Facta buscó el apoyo del escritor ultranacionalista Gabriele D'Annunzio para encabezar una manifestación patriótica el 4 de Noviembre de 1922 con el objetivo de festejar el triunfo italiano en la Gran Guerra. Enterado de esto, Mussolini actuó rapidamente. 
Mussolini ordenó a mediados de Octubre de 1922 que todos los militantes del Partido Fascista se preparasen para manifestarse de forma masiva en todas las ciudades principales de Italia, recurriendo a la violencia contra todo lo que se moviera en caso de que fuera necesario. La pasividad del ejercito y la policía, que hizo que muchos socialistas de la zona norte dimitieran ante la violencia fascista, posibilitó que las manifestaciones se llevaran a cabo.

Un momento de la marcha

Una inmensa horda de fascistas se lanzaron tanto a carreteras como a trenes con el único objetivo de llegar a Roma; el objetivo: tomar el poder para su líder Mussolini. Los camisas negras (cuerpo de milicias llamadas así por su vestimenta negra) acudieron a la capital, amenazando con provocar una guerra civil si las autoridades les cortaban el paso. 

Entrada del líder del fascismo

La pasividad del Rey Víctor Manuel III, que se negó a firmar el estado de sitio para la ciudad (lo que habría permitido el encarcelamiento e Mussolini y sus secuaces), hizo que, de facto, Mussolini tomara el poder en Italia. El desfile triunfal confirmó que los fascistas habían ganado. No obstante, Italia es un país grande y es por eso que la dictadura como tal no comenzó a aplicarse de inmediato. Los fascistas recurrieron a diversos procedimientos durante los meses posteriores para asegurarse el control de todos los mecanismos de poder. 

 
 
Sin embargo, ese Octubre de 1922 había ganado la sinrazón más bestial; un ser despreciable que lideraba a unos seres con la misma catadura moral que él, había alcanzado el poder de uno de los países más importantes del Mediterráneo. Daba comienzo la dictadura fascista.  

Unidos por un solo corazón

Decir que los españoles somos iguales, sería absurdo. Todas y cada una de las personas que conformamos España tenemos nuestras diferencias en cuanto a la forma de ser, afrontar los problemas, etc. No podemos negar eso. Sin embargo, hay algo que nos une y que a su vez nos hace más grandes porque, a pesar de nuestras lógicas diferencias, tenemos algo en común y es formar parte de un país como España que, hace mucho tiempo, fue conformado por diferentes territorios que entendieron que la unión era mejor que la división; que a pesar de ser diferentes, somos iguales a nivel cultural y social. 


Se que algunos no entienden tal idea. Bien por adoctrinamiento desde su infancia o por supuestos desplantes del Estado Español hacía ellos vienen a decir que su territorio no puede seguir siendo parte de España. La división lo único que trae es más miseria, algo que hemos visto recientemente en Cataluña y a lo largo de nuestra historia con las mencionadas "Dos Españas". 
Llamenme iluso, pero creo que es posible hacer ver a aquellos que creen en la división o el enfrentamiento, el que es mejor estar unidos no ya por Ley, sino porque nos unen una serie de cuestiones tanto culturales como sociales, que, a pesar de nuestras diferencias, nos hacen iguales a todos los españoles. Tenemos que aislar a todos aquellos malos políticos que pretenden dividir a su pueblo en lugar de buscar el beneficio de su tierra; tenemos que abandonar a esos fracasados metidos a políticos que lo único que han hecho es robar a manos llenas para posteriormente envolverse en banderas independentistas para escapar a la Justicia. No podemos tolerar que algunos políticos lleven a la miseria a toda una sociedad por sus deseos de grandeza. 
Durante la Transición Española, con sus virtudes y defectos, se consiguio llegar a acuerdos porque se entendio que no se podía volver a aquellos años oscuros; 200 años de confrontaciones que culminaron en regimenes corruptos y dictatoriales. Muchos jovenes no saben de eso y otros, más mayores, parecen vivir y levantarse con odio. 
La Unidad; el respeto y la tolerancia es el mayor legado que les podemos dejar a las nuevas generaciones. No podemos caer en la división cuando nos jugamos el futuro. Un ejemplo de unidad lo vimos en el reciente exito de nuestra Selección Española de Baloncesto. Habían canarios, catalanes, andaluces, baleares, ... y todos, a pesar de las adversidades y de que desde España se decía que no iban a hacer nada en el Europeo, lo consigueron desde el compromiso con unos valores que les hicieron alcanzar el cielo; la gloria que tanto se les había discutido desde antes del Campeonato. Este éxito nos deja una moraleja: desde la Unidad llegaremos a ser muy grandes; desde la Unidad seremos Eternos.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Que triste y sola esta Venecia sin ti

Venecia es una de las grandes y más reconocidas ciudades italianas tanto por historia como por su maravilloso arte, pero sí hay algo por lo que es recordada esta ciudad es por sus celebres góndolas y vaporettos, que llevan a muchisimas personas durante el día por sus celebres canales. 


Venecia es considerada como una de las ciudades del Amor junto a otros reconocidos destinos como París; uno de los clásicos destinos para enamorados, pero... ¿Cómo sienta ir a Venecia, tras haber perdido a ese Amor?
Bajo esta premisa, Charles Aznavour, uno de los más grandes cantantes románticos del Siglo XX, compuso una bellisima canción de desamor, que ha pasado por ser una de las más impresionantes no sólo de su repertorio, sino de las canciones románticas. 


Y es que tan sólo un grande como Aznavour podía cantar con esa impresionante fuerza al desamor hasta el punto de sentirnos extraños; tristes en tan bella ciudad. ¡Qué triste y sola esta Venecia sin tu Amor!

La tragedía de Luis Ocaña

El 19 de Mayo de 1994 se suicidaba un hombre. En una época en la Miguel Indurain ganaba los Tours de Francia (ese año conseguiría su cuarto Tour consecutivo), aquel hombre, que acababa de suicidarse, había sido un grande del deporte de las dos ruedas. Ese hombre, al que muchos habían olvidado, fue el segundo español en conseguir la competición gala, tras Federico Martín Bahamontes. Ese hombre se llamaba Luis Ocaña. 


Ocaña fue uno de los grandes ciclistas de finales de los 60 y principios de los 70, llegando a conseguir, aparte del mencionado Tour, una vuelta España, siendo, además, una vez campeón de España en ciclismo en ruta. Ya retirado se dedicaría a la viticultura en el sur de Francia. 
En 1979 volvería literalmente a nacer cuando escapo con vida de un accidente de tráfico. Muchos afirman que a partir de ahí empezaría a torcerse la vida de un hombre al que muchos comenzaron a vincular con sus vinculaciones políticas que con sus éxitos deportivos. 


Para colmo se le diagnostico una hepatitis C, que lo sumió en una fuerte depresión, algo que lo llevaría a la desesperación más absoluta. Ese hombre, que ganó aquel Tour del 73, se suicidio en las más absoluta de la soledad. Sin embargo, Ocaña no podía, ni debía ser olvidado.


En Mayo de 2008 recibió a título póstumo la Real Orden del Mérito Deportivo y es que Luis Ocaña ha sido uno de los más grandes deportistas de nuestro país en un momento en el que los españoles no solían estar entre los ganadores. 

La mordedura del Hombre Lobo

Como casi todas las leyendas ancestrales no sabemos cuando salió esta tradición sobre hombres que se convertían en lobo. Lo que parece ser cierto es que estas historias surgieron en el centro de Europa, asociándose con situaciones como el bestialismo (antropofagia por ejemplo) y es que el hombre lobo siempre representó lo más primario de nuestra propia esencia. 


La apariencia del hombre lobo no era precisamente la mostrada por el séptimo arte y es que el hombre literalmente se convertía en lobo, adquiriendo habilidades del animal como la fuerza, la rapidez o la astucia. Lo que parece común a todas las tradiciones sobre este ser era que  puede permanecer con su aspecto animal por espacio de unas cuantas horas, generalmente cuando sale la luna llena. 


Lo más curioso es que la tradición sobre el que un hombre se transformaba en Hombre lobo con la luna llena fue escrita por el cronista medieval Gervase de Tilbury, que asoció la transformación con la aparición de la luna llena. Sin embargo, este concepto raramente estuvo asociado con el hombre lobo hasta que dicha idea fue tomada por los escritores de ficción moderna, así como por los cineastas. 


A raíz de este ser, existe un término para designarlos que es Licantropo. La licantropia viene del griego antiguo lykánthropos (λυκάνθρωπος): λύκος, lýkos ('lobo') + άνθρωπος, ánthrōpos ('hombre'). Así el lobo también es denominado licántropo y la licantropía es la habilidad de convertirse en un hombre lobo o transformar a otra persona en hombre lobo. Sobre esta etimología existe un mito, que algunos ven como origen de la tradición del hombre lobo. 


Según este mito, Licaón era un Rey muy querido por su pueblo, al que ayudó a abandonar la vida salvaje que habían llevado hasta entonces. Sin embargo, su extrema religiosidad le llevó a realizar sacrificios humanos. Ovidio afirma que inclusó llegó a sacrificar a los extranjeros que llegaban a su casa, violando la sagrada ley de la hospitalidad. Zeus, viendo las aberraciones cometidas por el cruel Rey, se hizo pasar por un peregrino, hospedandose en Palacio. Alertado por algunas señales divinas, quiso asegurarse de que antes de matar al supuesto peregrino, no era un Dios. Es por eso que hizo cocinar la carne de una de sus víctimas (o de un esclavo) y se lo sirvió a Zeus. El Dios, que lo sabía todo, se enfado muchisimo y transformó a Licaón en lobo, incendiando posteriormente el Palacio que había sido testigo de las crueldades de ser tan horrendo. 

Transformación de Licaón en hombe lobo

Pero ¿Cuáles eran las diferentes causas por las que una persona se convirtiera en hombre lobo? ¿Hay alguna conexión entre ellas?
Las causas eran muy variadas y llamativas: ingerir ciertas plantas vinculadas tradicionalmente con los lobos y la magia negra, beber en el mismo lugar donde lo hubiera hecho un lobo, cubrirse con la piel de un lobo, dormir desnudo en una noche de luna llena, usar una prenda hecha de piel de lobo, adquirir la capacidad de transformarse en lobo mediante maleficios, ser mordido por otro hombre lobo, tener relaciones sexuales con un hombre lobo y nacer después de mellizos o gemelos siendo hijo varón eran las más comunes. 

Lon Chaney Jr. como Hombre Lobo

Lo que parece ser es que en todas las tradiciones parece tener una extraña vinculación con la violación de alguna norma social, vinculandose con maleficios y rituales satánicos. Es bien sabido que por Europa hubo muchisimos supuestos avistamientos de hombres lobo, al igual que de vampiros (algo que ya comente hace un tiempo). Fue tal la psicosis generada por los miedos ancestrales de nuestros antepasados que se hacían batidas para dar caza a los hombres lobos, generándose técnicas o formas para acabar con el licántropo: la narrativa moderna nos habla de que hay que utilizar una bala de plata para matarle, pero la realidad es que las más clásicas nos hablan de que hay que cortarle la cabeza y arrancándole el corazón.


Las narraciones del Siglo XIX le daría un espaldazo a la tradición de los licántropos, que llegarían a las salas de cine con Lon Chaney, Jr. Así el licántropo pasaba de ser una de nuestras tradiciones ancestrales más terroríficas a ser un símbolo cultural más.  

Colapso viario

Leo y escucho que las vías de la isla de Tenerife no aguantan más. A un no mantenimiento de las autopistas y carreteras por parte del Cabildo, se suma a la gran cantidad de coches que circulan por la isla, llegando a haber una media de más de 100.000 coches diarios en la autopista del norte ¿Es qué nos habíamos olvidado de que vivimos en una isla?
 

Al igual que no se debería permitir construir en espacios protegidos o de dudosa legalidad, no se deberían haber vendido la gran cantidad de coches que se venden al año en unas islas donde hay familias que tienen hasta 2 ó 3 coches. 
El trasiego de coches por nuestras autopistas se ha hecho del todo insostenible, dado que todo el mundo utiliza quiere utilizar su coche hasta para buscar el pan (nótese mi ironía) y es precisamente la comodidad de muchos canarios la que ha generado gran parte de la situación. 
No obstante, el Cabildo de Tenerife ha provocado la otra parte cuando vemos una autopista con dos carriles y nada de arcén, sin contar unas curvas realmente peligrosas, que han provocado más de un accidente. Y eso por no hablar de los lamentables baches que destrozan las ruedas de los coches; unas autovías que deberían mantenerse con el dinero de los impuestos, pero se ve que hay cosas más importantes como salir en televisión y es que a algunos les gusta mucho figurar para hacernos creer que hacen muchas cosas por su isla o municipio. 
Lo cierto es que el colapso de las vías de Tenerife es una realidad tan impresionante que puedes recorrer tan solo 20 km. en 50 minutos... y estoy exagerando por lo bajo. Todo por un Cabildo inoperante (¡Dejense de anillos insulares!) y unas personas que utilizan el coche hasta para ir al baño.

sábado, 26 de septiembre de 2015

El "secreto" del Arco Iris

En la actualidad, el ser humano ha llegado a saber como se produce el Arco Iris: cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia, estas se encargan de producir los colores con un ángulo e aproximadamente 138º grados. Sin embargo, este inmenso Arco de siete colores, que salía después de cada lluvia, tenía un origen religioso para los antiguos. 


Quizá el relato mitológico que más conocemos por nuestra ascendencia judeocristiana sea el del Génesis, según el cual el Arco Iris es puesto por Dios para recordar su alianza con Noe:

"Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra. Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi arco en las nubes. Y me acordaré del pacto mío, que hay entre mí y vosotros y todo ser viviente de toda carne; y no habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne"
Otros relatos intenta explicar el origen del mismo. No sería hasta épocas renacentistas cuando se intentó desvelar el poderoso "secreto" que se escondía detrás del Arco Iris. 
La teoría fue desarrollada por Antonius de Demini en 1611, siendo retomada posteriormente por René Descartes, que consiguió dar con el motivo de la curvatura el Arco Iris. La teoría moderna, que conocemos todos, fue propuesta por Thomas Young y elaborada posteriormente por Richard Potter y George Biddell Airy.
Años después, Isaac Newton consiguió demostrar con ayuda de un prisma que la luz blanca del Sol contiene colores partiendo del rojo, pasando por el naranja, amarillo, verde, por el azul, añil y finalmente violeta. Newton comprobó que la luz puede ser separada en varias colores, en lo que conocemos como descomposición de la luz blanca. El ser humano había alcanzado uno de los hasta entonces secretos más maravillosos producidos por la madre naturaleza: el Arco Iris, siempre visto desde un punto de vista religioso, interpretándose como símbolos de futuros hechos, es un impresionante efecto óptico. 

viernes, 25 de septiembre de 2015

Culteranismo vs. Conceptismo

Durante el barroco, hubo dos corrientes literarias, diferentes entre si, pero que dieron lugar a maravillosas obras escritas por grandes literatos. Les hablo del culteranismo y del conceptismo. El primer gran exponente del conceptismo fue Baltasar Gracián, aunque el que quizá recordemos más sea Francisco de Quevedo, que se enfrento de forma abierta contra Luis de Góngora, el máximo representante del culteranismo, aunque su enemistad fue mucho más allá de sus diferencias literarias, llevando el asunto a lo personal y es que Quevedo se burlaba de Góngora en sus poemas por su joroba y su nariz que, según él, "no escondía su origen judío", mientras Góngora lo hacía de Quevedo por su cojera y su afición a la bebida ("Francisco de Quebebo"). 


A continuación, les muestro una tabla comparativa entre los estilos literarios y un poema muy conocido que ejemplifica cada uno de estas corrientes.


Culteranismo
Conceptismo
Importancia de la forma
Elaboración compleja de significados
Abuso de metáforas con gran cantidad de palabras cultas
Muchas figuras retóricas de índole semántica
Hipérbaton: alteran el orden lógico de las palabras utilizando imágenes complejas
Juegos de palabras de todo tipo: antítesis, hipérboles, elipsis, alegorías, etc.
El objetivo es llegar a un público selecto y extraordinariamente culto
El objetivo es sorprender; dar muestra del ingenio del poeta
Empleo idealista de las palabras
Empleo satírico o burlesco de las palabras
Toman como base la temática mitológica
Toman como base el acervo popular; los refranes

Culteranismo (Luis de Góngora)

Mientras por competir con tu cabello
Oro bruñido al sol relumbra en vano,
Mientras con menosprecio en medio el llano
Mira tu blanca frente al lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,
Siguen más ojos que al clavel temprano,
Y mientras triunfa con desdén lozano
Del luciente cristal tu gentil cuello,

Goza cuello, cabello, labio y frente,
Antes que lo que fue en tu edad dorada
Oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o vïola troncada
Se vuelva, más tú y ello juntamente
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Conceptismo (Francisco de Quevedo)

Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;

Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Médulas, que han gloriosamente ardido,

Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.

El hombre que fue Caridad

Un joven de apenas 23 años se embarcaba rumbo a lo desconocido. Nacido en la isla de Tenerife, concretamente en Chasna (actual Vilaflor de Chasna), su nombre era Pedro Betancur, el cual procedía de una familia humilde, como casi todas de la zona. 


Pedro era pastor y destacaba por su mucha fé en una época en la que la misión evangelica estaba de moda y su sueño era embarcar en un barco hacía las Americas. Pedro bajaba desde Chasna hasta el Médano y más de una vez se escondía en una cueva (que es lugar de culto en la actualidad) ante el avistamiento de posibles barcos piratas, los cuales raptaban a personas para esclavizarlas. Su baja estatura, unida a su complexión débil le hacía entrar en la pequeñas de la que hoy se conoce como Cueva del Hermano Pedro.


Pedro cumpliria su sueño de viajar hasta América enrolándose en uno de los múltiples barcos que partían hacía el nuevo continente. Eso lo hizo no sin antes enviar una carta a su madre a la que nunca volvería a ver. 
Durante el viaje paso por penurias, entre ellas una enfermedad terrible que por poco acaba con su vida. Pedro llegó a La Habana en la Isla de Cuba en donde estuvo acogido por más de un año en la casa de un clérigo natural de su misma isla. Al año siguiente, embarcó, recalando en el lugar donde iniciaría su misión:  Guatemala.


Hablar de Pedro Betancur como un buen hombre es decir muy poco de alguien que desde el principio acogió a los más indefensos, a aquellos que no tenían nada. Pedro, que muy pronto fue conocido como el Hermano Pedro, fundó centros de acogida para pobres, indígenas y vagabundos, creando la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Bethlehem en 1656, con el fin de servir a los pobres y eso es lo que haría el resto de su vida. 


Por otro lado, el Hermano Pedro que era gran devoto de San José añadió a su nombre el del propio Santo, conociéndosele como Hermano Pedro de San José Betacur. Con ese nombre se dedicaría a evangelizar a los pueblos de la zona, destacando por una defensa a ultranza de los indígenas, masacrados muchas veces por una alta sociedad que los despreciaba. El Hermano Pedro daría consuelo a todos aquellos que parecían no hallar a Dios en su misma vida. 
Ya en su propia vida, fue reconocido como un hombre Santo al que todos tenían en gran consideración. Un hombre que murió en 1667 con apenas 41 años, una muerte repentina debida a su mala salud, algo que sumió en una tristeza infinita a todos aquellos que lo habían tratado. Sí San Francisco Javier es considerado evangelizador de las Indias Orientales, el Hermano Pedro lo es de las Indias Occidentales. 
El Hermano Pedro no vería cumplido su deseo de volver a ver a la Virgen de Candelaria, sin embargo, serían sus sucesores, los Bethlemitas, quienes harían todo lo posible para que su Orden, la que el fundó, pudiera llegar a la tierra que vio nacer a aquel hombre bueno, algo que consiguieron después de varias vicisitudes. 


Tengo que reconocer que me emocioné cuando el Hermano Pedro fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en Guatemala. Ese día el espíritu del Hermano Pedro se hizo aún más grande cuando vimos la gran devoción que sentíamos por ese hombre bueno en dos zonas aparentemente tan alejadas del mundo como Tenerife y Guatemala, pero muy unidas por un sentimiento de Hermandad precioso. 

jueves, 24 de septiembre de 2015

Al Alba

En los años 70, a pesar de que Franco parecía cercano a la muerte, su régimen dictatorial se negaba a morir. Prueba de ello lo tuvimos con algo tan execrable (y que había sido llevada a cabo no sólo por él, sino por todos los regímenes anteriores) como las condenas a muerte de varias personas por acto de terrorismo. Aunque algunas penas fueron conmutadas por cadena perpetua, cinco fueron fusilados. Estas serían las últimas condenas a muerte antes de la muerte de Franco.


Esta situación generó una repulsa antes y después de las ejecuciones por parte de la comunidad internacional, que veía como una barbaridad la cadena perpetua, habiendo manifestaciones en contra por todo el continente europeo y el Papa Pablo VI envió una carta de protesta a un régimen que él despreciaba y del que gran parte de la curia se había desmarcado hace varios años.


En medio de esta vorágine, un joven compositor llamado Luis Eduardo Aute escribió una canción, que sorteó la censura haciéndola pasar por un tema de Amor, pero en realidad versaba sobre alguien contándole a la persona amada el miedo que siente a la madrugada; que llegará el alba y con ella su ejecución y, por lo tanto, la noche más larga en clara referencia a la muerte.


Compuesta para Rosa León y cantada poco después por el propio Aute, decir que esta canción marcó la última época de horror del franquismo, es decir muy poco para lo que significaron unos años en los que un régimen dictatorial se negaba a aceptar su propio fin.

Luis Eduardo Aute


Rosa León

La teoría de la deriva continental

En 1912, un meteorólogo y físico alemán llamado Alfred Wegener movió los cimientos, y nunca mejor dicho, de la geofísica de su tiempo. Una teoría que movió la conciencia científica de muchos.


Wegener propuso que hace millones de años los continentes que hoy conocemos estaban unidos en lo que sería un supercontinente, una masa de tierra a la que llamó Pangea, que significa "Toda la Tierra". Merced a diferentes sucesos como terremotos o inundaciones, este supercontinente fue separándose de forma paulatina hasta formar los continentes e islas actuales. Wegener inició toda una revolución geológica, que es conocida como la teoría de la deriva continental.

Movimiento y distribución de los continentes

En su momento, esta teoría fue rechazada por el ámbito académico, reacio a todo cambio en su pensamiento, poniendo como excusa la falta de explicación al mecanismo del movimiento de las masas de tierra. Sin embargo, Wegener,  en su tesis original, propuso que los continentes, se desplazaban sobre otra capa más densa que conformaba los fondos oceánicos y se prolongaba debajo de ellos de igual forma en que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación.
Por otra parte, la teoría de Wegener se justificaba, a nivel empírico, por:

  • Pruebas geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en otro tiempo cuando observó una gran coincidencia entre la forma de las costas de los continentes, destacando muy especialmente Sudamérica y África. Así, como si de un puzzle se tratara, es fácilmente comprobable que las piezas sudamericanas y africanas encajan.
  • Pruebas geológicas: Wegener comprobó que existían cordilleras con la misma edad y misma clase de rocas en diferentes continentes, que él sospechaba habían estado unidos entre si.
  • Pruebas paleoclimáticas: Wegener al utilizar rocas sedimentarias como indicadores de los climas en los que se originan, dibujó un mapa de los climas antiguos para concluir que su distribución resultaría del todo inexplicable si los continentes hubieran estado como en la actualidad.
  • Pruebas paleontológicas: Wegener descubrió la existencia de fósiles de plantas y animales en continentes muy alejados, siendo descartable que algunas especies de animales hubieran emigrado debido a su constitución débil y, por lo tanto, nada proclive a grandes desplazamientos.
Lo cierto es que la teoría de Wegener es comúnmente aceptada, siendo ejemplo de empirismo científico, dejando obsoletas teorías fantasiosas sobre continentes perdidos como la Atlántida o Lemuria. 

Viaje decepcionante a Cuba

"Un viaje cuyo objetivo era no cabrear a los Castro" así podríamos definir la visita del Papa a Cuba. Una visita en la que no ha hablado para nada de derechos humanos, ni Libertad y mucho de diálogo y negociación. ¿Se puede hablar con un régimen asesino? ¿Es lícito que el Papa se reúna con un señor (Fidel Castro), que se muestra orgulloso de las "grandes" cosas que a hecho y no lo haga con los represaliados?


Lamentable que el Papa hablé de que visitó Cuba desde un punto de vista pastoral, cuando hay infinidad de personas encarceladas por sus ideas. Para colmo, los indultos prometidos por la visita fueron para personas encarceladas por delitos comunes. Lo que hizo el Papa sería equivalente a la suposición de que Jesucristo no hubiese echado en cara a los fariseos y autoridades de su tiempo las injusticias y corruptelas cometidas. No sólo Jesús denunció las miserias de algunos personajes, sino que fue condenado a muerte por ello.
La Iglesia no puede ser equidistante, ni girar la cabeza frente a los crímenes, ni las injusticias. El Papa se quedó literalmente callado y no quiso saber nada de nada de lo que allí pasa.  La Iglesia debe denunciar a aquellos a los que les importa un bledo las personas; no se puede tolerar que el sucesor de Pedro calle ante los criminales; los enemigos de la raza humana.
PD: A todas estas y a pesar de mis aparentemente duros comentarios, sigo y seguiré siendo fiel a todos y cada uno de los Papas como creyente que soy. Sin embargo, como dijo un hombre sabio, la Iglesia al ser dirigida por hombres, es tan imperfecta como cualquier otra Institución. 

martes, 22 de septiembre de 2015

Clásicos Inmortales: La Misión

Tomada como inspiración la vida del sacerdote jesuita, misionero y escritor peruano Antonio Ruiz de Montoya, esta película va mucho más allá de una simple historia de buenos contra malos; esta obra nos pone en elegir los medios para combatir la injusticia; bien desde la muerte y la sangre o desde la Fe y el perdón.  


Nos encontramos en el Siglo XVIII. En la jungla tropical que está por encima de las cataratas de Iguazú, viven los indios guaraníes, un pueblo aun sin civilizar por las dificultades para acceder a su territorio.  A ellos llega un misionero jesuita dispuesto a evangelizarlos, pero no es bien acogido por los indígenas que lo atan a una cruz con una corona de espinas y es enviado por el río hasta despeñarse por las cataratas.


El padre Gabriel (Jeremy Irons), que le había enviado al misionero asesinado, decide asumir la labor personalmente, por lo que, independientemente de las dificultades, llega hasta las tierras de los guaraníes, ganandose su confianza gracias a su oboe del cual extrae bellas melodías. Gracias a su tesón, aprende el idioma de los indígenas, realizando las primeras conversiones. 

El oboe sorprende a los indigenas
 
En medio de su misión, aparecen en esas tierras un grupo de mercenarios en busca de esclavo, los cuales estan dirigidos por un ser sin escrúpulos llamado Rodrigo Mendoza (Robert De Niro). De regreso a su casa, Rodrigo se entera de que Carlota (Cherie Lunghi) , la mujer a la que ama está enamorada de su hermano Felipe (Aidan Quinn), y tras sorprenderlos juntos, se pelean y Rodrigo acaba con la vida de su propio hermano. 

El pendenciero Mendoza

Mendoza se arrepiente de tal acción, por lo que se encierra en una de las misiones jesuitas durante seis meses, hasta que el padre Gabriel le convence de que puede cambiar su vida y de esta forma purgar sus pecados cumpliendo penitencia. Así ayudara al Padre Gabriel a construir la Misión de San Carlos, abandonando su vida de armas y entregándose a la causa de Dios y de los indígenas, siendo un jesuita más. Mientras, llega al lugar el Cardenal Altamirano (Ray McAnally) con una misión muy complicada. se le encarga tomar una decisión que satisfaga tanto a portugueses, españoles e Iglesia.


Una decisión difícil, ya que los españoles desean aumentar sus territorios, algo que beneficiara con creces a la Iglesia debido a sus ansias de evangelización, pero los portugueses quieren que se les traspasen las tierras, algo que haría que quedará autorizada la esclavitud, permitida su país. La idea portuguesa puede beneficiar a ambos países, ya que los lusos podrán hacerse cargo de las fértiles tierras que explotan las comunidades creadas por los misioneros, mientras, por otra parte, pueden vender sus esclavos a los españoles.


La decisión no es bien acogida por los jesuitas ya pesar de ver el excelente trabajo realizado por los misioneros, el Cardenal, ante las presiones políticas, no tiene más remedio que ceder las tierras a Portugal.
La decisión no es aceptada por los guaraníes, que no quieren ser esclavos y deciden combatir contra los portugueses. Todos los sacerdotes, excepto el padre Gabriel, para quien el voto de obediencia es el más sagrado de todos, deciden unirse a ellos.


Los conocimientos militares de Mendoza serán de gran importancia para enfrentarse a los lusos y robar algunas de sus armas, pero la fuerza portuguesa es mucho mayor y arrasan con la misión, muriendo los combatientes entre los que se encuentra el Padre Gabriel, aunque su única "oposición" fue la celebración de una misa en la que la que los combatientes de un lado y los de otro oyen los cánticos de los indios. 


Poderosa película gracias a su fuerza visual, simbólica y sonora (grandisimo Ennio Morricone) en la que vemos dos visiones de la vida completamente opuestas, aunque defiendan lo mismo: la de Mendoza combatiendo contra los portugueses y la de Gabriel, cuya forma de combatir a los invasores es su propia Fe. 

Ficha

Dirección
Roland Joffe
Ayudante de Dirección
Máximo Berrondo
Producción
Fernando Ghia
David Puttnam
Guión
Robert Bolt
Música
Ennio Morricone
Fotografía
Chris Menges
Montaje
Jim Clark
 
Otros datos

País
Reino Unido
Año
1986
Género
Drama
Duración
126’
 
Protagonistas

Actor
Personaje
Jeremy Irons
Padre Gabriel
Robert De Niro
Capitán Rodrigo Menfoza
Ray McAnally
Cardenal Altamirano
Aidan Quinn
Felipe Mendoza
Cherie Lunghi
Carlotta
Ronald Pickup
Don Hontar
Chuck Low
Don Cabeza
Liam Neeson
Father John Fielding
 
Premios
Oscar

Categoría
Persona
Oscar a la Mejor Fotografía
Chris Menges

Globo de Oro

Categoría
Persona
Globo de Oro al Mejor Guión
Robert Bolt
Globo de Oro a la Banda Sonora
Ennio Morricone

BAFTA

Categoría
Persona
BAFTA al Mejor Actor Secundario
Ray McAnally
BAFTA al Mejor Montaje
Jim Clark
BAFTA a la Mejor Banda Sonora
Ennio Morricone

David di Donatello

Categoría
Persona
David di Donatello al Mejor Productor Extranjero
Fernando Ghia
David Puttnam
 
Festival de Cannes

Categoría
Persona
Palma de Oro
-
Premio Técnico
Roland Joffé

Ennio Morricone-Banda Sonora


"El espiritu de los muertos sobrevive en la memoria de los vivos"