martes, 30 de abril de 2019

Aquellas maravillosas actrices pre code

En una época no tan lejana, donde el puritanismo estaba a punto de vencer (algo que se demostró mediante el codigo Hays) todavía habían películas que hoy no pasarían de mostrarnos a mujeres más o menos insinuantes, decididas y que tenían curvas de vertigo, pero poco más. Sin embargo, para algunos eso era lo peor de lo peor. Hoy en día, ni nos detendriamos a pensar en ello, puesto que afortunadamente (al menos en ese plano) vivimos en una época completamente distinta. Hubieron varías actrices que alcanzaron gran fama en esa época y que sobrevivieron al código Hays (otras no). 


El código Hays versaba sobre varias partes, que incluían vulgaridades o blasfemías, pero lo cierto es que en gran parte de su artículado, se hacía referencia de una u otra forma al sexo y a la "insinuación" muy partícularmente del cuerpo femenino (muchos dicen que Mae West precipitó la aplicación obligatoria del código). 


Pero hasta los años donde el código no era obligatorio, surgió una pléyade de actrices con unos papeles complejos y muy ricos en matices que mostraban una nueva expresión de feminidad en el que veíamos a mujeres que decidían sobre su vida no sólo profesional, sino sentimental y sexual (por esto último causaron gran escandalo).
Algunas de ellas siguieron su carrera deslumbrante tras 1934, adaptandose a los nuevos tiempos (de muchas ya he hablado en mi blog). Otras se quedaron en promesas o fueron olvidadas, dado que estaban encasilladas dentro de las películas pre code. Nunca sabremos que habría pasado si no hubiera existido el fatidico código Hays.


He realizado una lista de las que, en mi opinión, fueron las actrices más destacadas de esa época. Mujeres que triunfaron. Para saber más del código Hays: enlace.

Mis chicas pre code
1. Jean Harlow


2. Mae West


3. Joan Blondell


4. Barbara Stanwyck


5. Joan Crawford


6. Norma Shearer


7. Kay Francis


8. Claudette Colbert


9. Myrna Loy


10. Marlene Dietrich

El derbi canario

Aunque parezca curioso, el Tenerife y Las Palmas no se han enfrentado tantas veces a lo largo de la historia. Más que nada porque tanto Las Palmas como Tenerife no coincidieron en sus etapas doradas y lo normal es que si uno estaba muy bien, el otro estuviera extremadamente mal. El hecho de que Las Palmas fuera creada de la unión de los equipos de la capital de la Gran Canana a finales de los años 40, retrasó lo que serían los derbis de los dos equipos históricamente representativos de cada isla. No hizo falta muchos duelos entre ambos para que naciera la rivalidad, puesto que tanto uno como otro se erigieron como los representantes de cada isla (historicamente enfrentadas desde un punto de vista social, político y en algunos casos religioso) en el deporte Rey. 


De hecho, el primer duelo fue en la promoción de ascenso a la Segunda División Española y, por lo tanto, a categoria nacional en la temporada 1949-50 con victoria de Las Palmas por 1-2 y 1-0. Volverían a verse las caras en la temporada 1953-1954 con dos empates  (1-1 y 0-0) en la primera temporada de los blanquiazules en la Segunda División (Las Palmas ya había jugado en Primera). Precisamente ese año ascendió Las Palmas y el tinerfeño Antonio "El Loco" fue máximo goleador de la categoria (la zona Sur de la categoria), empatado con Xirau con 20 goles.


La primera victoria blanquiazul fue por 1-0 en el Heliodoro Rodríguez López con gol de Santos en la temporada 1960-61 donde los tinerfeños consiguieron el ascenso a la Primera División. Mi padre me contaba que en uno de esos derbis sesenteros, Betancort, guardameta de Las Palmas, que despues jugaría con notable exito en el Real Madrid, paró un penalti con los pies, a pesar de que se había tirado al lado contrario.

Gol de Santos

Muy recordada fue la eliminatoria de Copa de Dieciseisavos de Final donde Las Palmas ganó 2-0 con la replica del Tenerife, lo que hizo que se jugara un partido de desempate que acabó 0-0, dando lugar a otro desempate que ganaría Las Palmas por 1-0. Por aquel entonces no existían los penaltis. Es en Copa donde Las Palmas (que se codeó con los grandes del fútbol español, llegando a jugar la Copa de Ferías) demuestra un dominió avasallador. 19 partidos (10 victorias de la UD Las Palmas, 6 empates y 3 victorias del Tenerife) con ocho eliminatorias para Las Palmas (incluso estando en 2 División B y el Tenerife en Primera División), mientras el Tenerife sólo ha ganado una (temporada 1980-81).


Partícularmente recordado fue un derbi de la temporada 1983-84. La vuelta era en el Insular, en la penúltima jornada de Liga. Las Palmas no se jugaba nada y el Tenerife estaba a tan solo dos puntos del descenso. Los visitantes ganaron por 0-2 y acabaron logrando la permanencia. Al día siguiente, todos los periódicos hablaron en sus portadas de un posible amaño, algo incomprobable.


Otra cosa destacable es que la categoría más baja en la que se han enfrrentado es la Segunda División. Hasta el momento se han disputado 2 derbis en Primera División (victoria de Las Palmas por 1-3 y victoria del Tenerife por 0-1), 36 en Segunda (con 11 victorias del Tenerife, 18 empates y 9 victorias de Las Palmas) y 2 en la mencionada promoción de ascenso a Segunda División. Total: en 40 partidos ligueros, el Tenerife ha ganado 12, Las Palmas ha ganado 12 y 18 empates. Mención aparte merece la Copa de la Liga con claro domimio de Las Palmas tres victorias y un empate..

José Juan y Justo Gilberto, dos tinerfeños en Las Palmas

Precisamente, El derbi canario con más goles fue en la Copa de la Liga, en la temporada 1983-1984, donde Las Palmas ganó 5-3, anotando Pepe Juan tres goles en un encuentro inspiradisimo de los amarillos, que ya habían ganado 1-3 fuera. La mayor goleada registrada fue en Copa del Rey en la temporada 1986-87, cuando Narciso marcó cuatro goles en el Heliodoro Rodríguez López, certificando el pase por 1-4.

Narciso, una pesadilla para el Tenerife

En Liga es el tenerife quien ha conseguido la mayor goleada (temporada 2013-14) en el partido de la primera vuelta disputado en el Heliodoro Rodríguez López con un doblete de Ayoze Pérez y un tanto de penalti de Ricardo León. El primer derbi en el estadio de Gran Canaria en Siete Palmas fue en 2003 con un empato a uno, siendo muy recordado por el gol desde el centro del campo de Martin Posse para el Tenerife.


Estadisticamente, el defensa tinerfeño Paco Brito (que, por cierto, es hermano del ex-arbitro Juan Manuel Brito Arceo), con 14 participaciones en los derbis (jugó en el Tenerife de 1976 a 1985), es el jugador que en más ocasiones ha disputado el clásico canario, seguido de Felipe Martín (13), Tonono (12), Félix Marrero (12) y Julio Durán (12).


El máximo goleador en la historia del derbi canario es el asturiano Narciso Rodríguez, con seis goles para Las Palmas, seguido por Pepe Juan (5) y Víctor Celso (4, que jugó con ambos), mientras que Jorge, Noly, Tevenet y Contreras lograron tres goles cada uno. 

domingo, 28 de abril de 2019

Cristóbal Colón en América... ¿antes de 1492?

La biografía de Cristóbal Colón parece ser un misterio. No tanto por el hecho que que algunos sigan con el empecinamiento de saber su lugar de nacimiento, lo cual me recuerda a la "pelea" entre poblaciones por ser el lugar del que Cervantes "no quiso acordarse". Dejando de lado que es evidente que muchos navegantes estuvieron de paso por el continente americano (fenicios, vikingos, chinos, ...), teorías recientes apuntan que Colón pudo conocer la existencia de dicho continente (e incluso haber estado allí) antes de 1492.  


La hipótesis nace de su aparentemente injustificado convencimiento en que lograría su propósito, a pesar de que fue incapaz de demostrarlo desde un punto de vista científico a los Reyes Católicos. Por otro lado, si de verdad hubiera sido así, no tenía los conocimientos necesarios (astronomía, cosmología, geometría y navegación) para llevar a cabo una expedición como esa... a no ser que supiera que se encontraría con algo.
Parece atestiguado que Colón había sido marino desde su juventud, participando en diferentes navíos, diciendose que puede que con algunos alcanzara el continente americano, formando parte de actividades corsarias. 
Según se dice, Colón se cuido de que muchas partes de su biografia quedara en el olvido, incluyendo en ello su lugar y fecha de nacimiento e incluso cinco años de los cuales de dice que participó como corsario. En otros casos existe la hipótesis de que conoció a navegantes que habían estado en América, los cuales le habrían relatado la posición exacta del continente. Se habla de un segundo diario (no oficial) donde relataba el hecho de que conocía la existencia de América y de las islas circundantes. De momento no es más que algo que forma parte del misterio.

Los sans-culottes

El grupo de los sans-culottes fue uno de los más importantes de la revolución francesa. La palabra "sans-culotte" significa sin culotte. El referido culotte era la prenda de vestir que llevaban las clases más acomodadas de Francia, por lo que las clases populares (que ni por asomo podían costearsela) los sustituian por pantalones largos.


Los sans-culottes, término utilizado en su inicio de forma despectiva y que comenzaron a ser reconocidos por el París revolucionario, pertenecían, por lo tanto, a los más humildes (artesanos, carpinteros, etc. ) y los que más sufrían la crisis de subsitencia que azotaba Francia en aquellos años. 

Toma de la Bastilla

Durante el inicio de la revolución (antes del Terror) este grupo de liberales fue el que organizó y protagonizó los principales desordenes en Francia como la toma de  la Bastilla (14 de Julio de 1789) y el Palacio de las Tullerías (10 de Agosto de 1792), tomando además la decisión de ejecutar al Rey Luis XVI y su esposa Maria Antonieta, símbolos del absolutismo y un Antiguo Régimen que se desmoronaba, formando un núcleo fundamental contra la Monarquía gala. 


Entre 1792 y 1795 los sans-culottes formaron junto a los jacobinos de Robespierre el sector más radical durante el Régimen del Terror, formando parte de lo que se aprobaba por parte del Gobierno francés. Al final, al igual que le paso al "incorruptible", la violencia ejercida por ellos, se les volvió en contra, perdiendo su poder como fuerza pública. La nueva burguesía finalmente pudo seguir sus tareas sin el incordio de los sans-culottes, los cuales paradojicamente les habían ayudado a alcanzar el poder.

viernes, 26 de abril de 2019

El dios erecto

Según la mitología griega, Dionisio (muy conocido por todos por su vertiente romana, Baco) dios del vino y el éxtasis y Afrodita, diosa de la belleza, el Amor y el deseo fruto de una relación, tuvieron un hijo sin que el propio Dionisio lo supiera. La diosa Hera, hermana y esposa de Zeus, que además siempre estaba contenta (ironía) castigó la falta de compromiso de ambos, maldiciendo el fruto de su relación extramatrimonial.  Dicho fruto fue Príapo, cuya condena era tener su falo siempre en erección y paradojicamente a no poder reproducirse. Otras versiones afirman que su maldición era no ser amado por ninguna mujer. 


Adorado en el mundo rural, Priapo era un dios menor muy encallado en el mundo rural, siendo simbolo del instinto sexual, de la fecundidad masculina (lo cual no deja de ser curioso, puesto que como ya comente no podía reproducirse) y protector de las huertas y jardines. Dado que su miembro viril siempre estaba erecto, no era de extrañar que su imagen fuera utilizada en los lupanares y/o burdeles de la época tanto en Grecia como en Roma.


Actualmente, existe una dolorosa enfermedad llamada priapismo, la cual provoca la permanente erección del pene sin estimulación física, ni psicológica durante varías horas. ¡Terrible!

¿Ha muerto don Benito?

Apenas tenía doce años. Era la menor de seis hermanos y una niña (o preadolescente) cuyo Amor por las artes lo había heredado de sus padres. Hasta ese momento su pasión por el mundo artístico iba encaminado hacía la música y el canto, pero hubo algo... algo que la sacó de allí para dedicarse por entero al noble arte de la palabra escrita.


Había muerto, le dijo su hermana,,, era él; había muerto aquel don Benito que tanto nos había entretenido con su Fortunata y Jacinta, su Tristana, su Doña Perfecta, nos había mostrado el lado amargo de los mendigos en su Misericordia o nos había acercado a la historia de España en el Siglo XIX con sus Episodios Nacionales. Había muerto don Benito Pérez Galdós.


Entonces, la joven Josefina, aquella niña natural de las Palmas de la Gran Canaria, se decidió a escribir un poema dedicado a aquel don Benito; la tristeza la embargaba por dentro; la niña que años después sería reconocida como la poetisa Josefina de la Torre, vinculada a la Generación del 27 y las inmortales sinsombrero. El poema fue publicado en la Jornada (Diario Liberal de Canarias):
Yo noté al levantarme
que el día era sombrío;
sentí una gran tristeza
dentro del pecho mío.
Presentí, entonces, algo,
Y mi hermana me dijo:
-¿Sabes, hermana, sabes?
Se ha muerto don Benito.

¡Don Benito! Aquel viejo
que estaba cieguito,
aquel que me gustaba
porque me daba el cariño.
-Hermana, hermana, hermana,
¿ha muerto don Benito?

Todos, todos, lloraban,
todos, todos, los míos.
Y hasta mi pluma ahora
al escribir, sin ruido,
es como si callara:
¡Ya murió don Benito!

Responsabilidad de expresión

La verdad es que desconocía quién era el tal David Suárez; de hecho, puedo decir que me muevo en un ambiente de redes sociales bastante selecto como para perder el tiempo con semejantes personajillos, que van de graciosos, pero al que seguro que le daban cogotazos en el colegio (y así se quedó). Lo lamentable es que aún haya gente que se ría o tolere determinadas ofensas (en este caso a las personas con síndrome de down, aunque también se ha burlado de las personas que padecen cáncer) en base a la libertad de expresión. Peor aún; dicen que eso es humor y, para que no suene más absurdo de lo que ya es, se atreven a añadirle el calificativo de "negro".Resulta que esas personas llaman "humor negro" a reírse de unas personas que merecen todo el respeto por parte de todos. 
Decía Groucho Marx que "no reírse de nada es de tontos y reírse de todo es de estúpidos". No sólo tiene razón, sino que desgraciadamente en España hay mucho estúpido que no sólo considera a eso humor, sino que dice que eso es libertad de expresión que debe ser algo como la nueva pizarra: que lo aguanta todo. Claro que no se como se habrian sentido esas personas tan defensoras de eso que ellos denominan libertad de expresión si su hijo tuviera síndrome de down. Eso no sólo denota falta de empatía, sino una falta de valores propio de una sociedad que se va literalmente por el sumidero. No se trata de tener unas creencias religiosas o no; se trata de un respeto que algunos no tienen y que por ende refleja la clase de personas que son.
Por eso en nuestra libertad tenemos que ser responsables y por encima de todos respetuosos. NO vale usar frases hirientes para decir que eso era humor o "humor negro". No lo condenaria desde un punto de vista penal, aunque si le obligaría a pagar por daños morales contra las personas con síndrome de down, así como a hacer cursillos de sensibilización (algo que le haría falta a más de uno). Siendo gravisimo el tuit publicado, peor es aún que no haya recibido una condena social por parte de algunos que tienen la indecencia de compartir semejante barbaridad. Y puestos a hablar de libertad la empresa que lo tenía contratado lo acabó echando (algo que le pareció mal a esos que dicen defender la libertad).

jueves, 25 de abril de 2019

Y Otto Preminger triunfó

Tenemos en Otto Preminger a una de la figuras más importantes del cine en Hollywood, cuya vida se vio indudablemente influenciada por los cambios que hubo en Europa, incluyendo en ellos a su extinto país, el Imperio Austrohúngaro, desaparecido después de la Primera Guerra Mundial, y después la política antijudía llevada a cabo por los nazis, que le hizo exiliarse a los Estados Unidos. Ni él mismo sabía que se convertiria en uno de los directores más influyentes en los años 40 y 50.


Sus comienzos fueron como actor y en teatro, siendo su mentor el reconocido productor y director teatral Max Reindhart. Miembro de una familia liberal (su padre Markus instruyó a sus hijos en el sentido del deber, así como el respeto por aquellos puntos de vista que fueran diferentes a los suyos), mientras Preminger iba perdiendo pelo, iba ganando sabiduria, abandonando la actuación para dedicarse a la dirección... y todo eso con el ascenso de los nazis, lo cual resultaba una amenaza para los judíos. Previo paso por París, Preminger llegó a los Estados Unidos en 1935.


Ni que decir que su primera gran película, reconocida por todos como una de las mejores del cine negro fue "Laura" (¿Cómo no recordar a la bella Genne Tierney?) en una cinta maravillosa con un gran suspense con final inesperado con otros grandes como Dana Andrews, Cliffton Webb, Vicent Price y Judith Anderson. Películas como "¿Ángel o Diablo?" o "Daisy Kenyon" con gran protagonismo de las actrices con Linda Darnell y Alice Faye en el caso de la primera y Joan Crawford en el caso de la segunda intentaron repetir el éxito de "Laura" sin conseguirlo del todo. Más lograda es "Al Borde del Peligro" donde repite con el duo Gene Tierney-Dana Andrews, aunque en este caso el papel más protagonico lo obtiene Andrews como policia con cierto mal humor.

¡¡¡Laura!!!

Dentro del ciclo de cine negro no podemos olvidarnos de "Cata de Ángel" con la angelical Jean Simmons, que lleva a la perdición a Robert Mitchum (casi sin comerlo, ni beberlo), actor que también sería protagonista un año después de una rareza en el cine de Preminger: en "Río sin Retorno", una película del oeste con Marilyn Monroe. 

Entre Robert Mitchum y Jean Simmons

En los 50 el cine de Preminger se volvió más duro y casi subversivo. Grabó "El Hombre del Brazo de Oro" con un Frank Sinatra que hacía de un ex-convicto drogadicto (adicto a la heroína), acompañado de Kim Novak y Eleanor Parker, "Anatomia de un Asesinato" con James Stewart intentando defender a un tipo que mató a otro debido a que éste supuestamente violó a su mujer interpretada por Lee Remick. Mención aparte merece "Éxodo", clara referencia a sus raices judías donde Ari Ben Canaan (interpretado por Paul Newman) consigue sacar a 300 refugiados judíos de los campos de refugiados en Chipre e introducirlos en un barco mercante con destino a Palestina saltándose el bloqueo legal de las autoridades británicas, gestandose de esa forma la creación del Estado de Israel. 

Pidiendole más intensidad a Sinatra

El guión de esta película fue adaptado por Dalton Trumbo, que estaba en la lista de la caza de brujas, y al que Preminger y Kirk Douglas (en este caso por "Espartaco") sacaron del anonimato creativo. 

Billy Wilder y Otto Preminger

Por otro lado, tenemos a "Tempestad sobre Washington" con una serie inmensa de actores conocidos y reconocidos donde se nos refiere todo lo que se está dispuesto a hacer en política, utilizando turbios manejos. Su vuelta al suspense llegaría con "El Rapto de Bunny Lake" habilmente rodada, sin olvidarnos de "El Cardenal", cuyo asesor oficial fue un tal Joseph Ratzinger, que muchos años después sería elegido Papa bajo el nombre de Benedicto XVI. En dicha cinta, utilizando la fuente vital de un Sacerdote, se tocan temas tan llamativamente interesantes desde el punto de vista católico como el matrimonio, la sexualidad, el aborto, el fascismo y los conflictos bélicos. Una anécdota: durante los 60, Preminger llegó a interpretar a Mister Frío en la incónica serie "Batman".


Fallecido en 1986, Otto Ludwing Preminger es uno de los grandes cineastas de la historia, siendo considerado como uno de los primeros directores que quebrantaron la censura en los Estados Unidos, el país que le acogió en aquellos lejanos años 30.
A continuación, he realizado una lista de las que, en mi opinión, son sus mejores películas.

Sus mejores películas
1. Laura


2. Éxodo


3. Tempestad sobre Washington


4. Cara de Ángel


5. El Hombre del Brazo de Oro


6. Anatomía de un Asesinato


7. Al Borde del Peligro


8. El Rapto de Bunny Lake


9. El Cardenal


10. Río sin Retorno

El Príncipe de los Profetas

"El Espíritu del Señor DIOS está sobre mí, porque me ha ungido el SEÑOR para traer buenas nuevas a los afligidos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y liberación a los prisioneros "
Tenemos en Isaías, junto a Jeremías, a uno de los profetas característicos de las escrituras en una época confusa donde se buscaban respuestas de Yahvé sin conseguir nada. Donde Israel se había alejado progresivamente del Señor.


Isaías nacido en Jerusalén sobre el 765 a. C. de una familia aristocrática con una cultura muy superior a mucho de sus coetáneos, es uno de los grandes oradores y escritores de su época con un lenguaje maravillosamente acabado, que representa lo que podríamos definir el siglo de oro de la literatura hebrea, destacando muy especialmente por sus vaticinios sobre el pueblo de Israel (que lo rechazó tanto a él como a los otros profetas), los pueblos paganos y los tiempos mesiánicos y escatológicos. Es precisamente, por sus predicciones en torno a la llegada del Mesías (que en hebreo significa "ungido") por lo que nos es más conocido y tiene gran relevancia para los Cristianos.


Existen dos partes del libro de Isaías, que esencialmente no tienen que ver mucho entre sí. La primera en su mayoría puede estar escrita por él, mientras que el resto y la segunda parte (conocida como Libro de la Consolación de Israel) sugiere que ha tenido lugar la destrucción de Jerusalén con el posterior cautiverio de Babilonia, una de las peores épocas del pueblo de Israel, el cual soñaba con la liberación. Teniendo en cuenta que esto tuvo lugar después de su muerte, es probable que fueran los discípulos del propio Isaías los que elaboraron dicha segunda parte más el resto de la primera en unos años donde Israel buscaba un orgullo nacional en torno a su historia, poniéndose de relieve la etapa del rey David y Salomón, los jueces, Moisés y siguiendo por los patriarcas. Lo que es evidente es que los escritos de Isaías (de una belleza sublime) y los atribuidos a él confluyen en un cierto carácter mesiánico. La venida del Salvador del mundo bajo el nombre de Emmanuel, el nombre salvífico de Jesús en hebreo, que significa "Dios con nosotros"


Poco o nada sabemos sobre la vida del que en la tradición judeocristiana es conocido como el Príncipe de los Profetas, pero sí que fue un firme opositor a la alianza de los Reyes de Judá con Imperios extranjeros, algo que a la postre sería la ruina de Israel y que, según la tradición, le costó la muerte al propio Isaías (aserrado bajo el reinado de Manasés relatado por los textos apócrifos "Vida de los Profetas" y "Ascensión de Isaías") y que tuvo dos hijos fueron curiosos: Sear-jasub (un remanente volverá) y Maher-salal-hasbaz (el despojo se apresura). A su esposa la llamaban "la profetisa".