sábado, 19 de junio de 2021

Sólo el mar es igual...

Quizás (y es mucho decir) es una de las canciones más personales de Pedro Guerra, pero que nos atañe a todos. Y es que todo cambia: las formas de las casas, todo mengua... excepto una cosa: el mar profundo y azul. 


Para los canarios, isleños o gente de costa tiene un especial significado el mar como algo extraordinario y no es por casualidad que para quienes no viven habitualmente en un sitio costero, se queden anonadados con la grandeza de algo que siempre es igual: el mar profundo y azul. 

Escocia e Inglaterra a cero

La Asociación de fútbol inglesa (the Football association, FA) había sido fundada en 1863 en la  Freemason's Tavern en la Great Queen Street, poniendo las bases sobre lo que sería el fútbol moderno y teniendo una gran influencia los primeros años al ser la primera federación o asociación reconocida. Ya desde el primer momento cuando no existía el profesionalismo y, por lo tanto, no existían las competiciones de todos contra todos (las Ligas), se barajó la posibilidad de que los jugadores de un mismo país disputarán partidos contra jugadores de otro país. 


Por supuesto, los primeros fueron en las Islas Británicas entre ingleses y escoceses, pero no han sido reconocidos por la FIFA,  organización creada muy a posteriori, debido a que en realidad con los escoceses jugaron ingleses con conexiones estudiantiles o laborales con Escocia. Se jugaron entre 1870 y 1872 y sus resultados fueron tres victorias para Inglaterra (1-0, 2-1 y 1-0) y un empate (1-1). Cabe decir que las reglas del football eran relativamente distintas a las actuales e incluso los onces, llegando a alinearse hasta 5 ó 6 delanteros.
El partido oficial reconocido por la FIFA tuvo lugar el 30 de Noviembre de 1872, día de San Andrés, patrón de Escocia, entre el combinado inglés y enteramente escocés, formado por futbolistas que jugaban en Escocia, concretamente todos eran del Queen's park Football Club de Glasgow, un equipo que hasta 2019 era amateur y cuyo lema es Ludere Causa Ludendi, que en latín significa "el juego por el juego mismo".  La convocatoria inglesa por su parte llamó a futbolistas de hasta 9 clubs y asociaciones, incluida la Universidad de Oxford.


El encuentro se disputó en un campo de Escocia con una promoción relativamente importante, siendo observar por unas 4.000 personas. En un campo en mal estado por la lluvia de días previos, los escoceses llevaron el peso del partido, ya que se conocían por ser jugadores de un mismo club, algo que contrarestaron los ingleses debido a su compañerismo. Cuentan las crónicas que la deportividad y amabilidad entre jugadores fue ejemplar y que a pesar del 0-0 final, el partido fue ultraofensivo. En los últimos minutos, Escocia casi anota con un disparo de Robert Leckie, pero éste se estrelló contra la cinta que se hallaba entre los 2 postes con el objetivo de representar el poste horizontal. Así fue el primer partido internacional reconocido.
La Football League, la Liga inglesa, la primera competición de todos contra todos de la historia, no tendría lugar hasta 1888, siendo sustituida por la actual Premier League.

El burro flautista... por casualidad

Cuentan que había un dirigente político que era un absoluto incompetente y así lo veían los ciudadanos. Lo lamentable es que dicho sujeto cuando hacía algo bien por las casualidades del destino (que tenían más que ver con el rumbo de los tiempos que con su sapiencia, precisamente) tenía la costumbre de jactarse de ello como si fuera un genio.


Ahí es donde entra el fabulista ilustrado,  don Tomas de Iriarte, nacido el año 1750 en Puerto de la Cruz de la Orotava en la isla de Tenerife (para saber más... ). Iriarte, siendo consiente de la caradura del sujeto, escribió una fábula que lo retrató muy bien y que nos es conocida como la del burro flautista, que se creía saber tocar una flauta cuando lo cierto es que todo fue una simple casualidad. Es extraordinaria.

Esta fabulilla,
salga bien o mal,
me ha ocurrido ahora
por casualidad.

Cerca de unos prados
que hay en mi lugar,
pasaba un borrico
por casualidad.

Una flauta en ellos
halló, que un zagal
se dejó olvidada
por casualidad.

Acercóse a olerla
el dicho animal,
y dio un resoplido
por casualidad.

En la flauta el aire
se hubo de colar,
y sonó la flauta
por casualidad.

«iOh!», dijo el borrico,
«¡qué bien sé tocar!
¡y dirán que es mala
la música asnal!»

Sin regla del arte,
borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.

sábado, 12 de junio de 2021

Los Oscars Honoríficos

Los Oscars Honoríficos datan precisamente de la primera edición de los Premios de la Academia donde se buscaba premiar circunstacias partículares, las cuales no eran recompensadas de forma concreta. Inicialmente, eran premios anexos a la galas oficiales y sus primeros ganadores fueron "El Cantor de Jazz" debido a "cuyo sonido representa una gran revolución dentro de la industria cinematográfica" Y Chaplin por "su versatilidad al producir, escribir, dirigir y actuar en El Circo".
 

Desde aquellos lejanos años 20 lo han ganado infinidad de actores, cineastas, directores y productores (lista-wikipedia) que los han merecido, aunque en algunos casos merecieron conseguir premios como actores, directores y demás. Un ejemplo: Cary Grant, que no ganó ningún premio como actor, consiguió un Honorífico en 1969. Después hay casos curiosos como Henry Fonda, que consiguió el Honorífico un año antes de conseguir su único Oscar a Mejor Actor Principal por "En el Estanque Dorado" (premio que recogió su hija Jane, ya que estaba muy enfermo. Falleció poco después) o Ennio Morricone, que fue premiado con un Honorífico en 2006 y tas 10 años obtuvó su único Oscar a la Mejor Banda Sonora (después de varías nominaciones) por la música de "Los Odiosos Ocho" de Tarantino. En este caso, se demuestra que la vejez no implica no contribuir a la profesión que tanto amas.
También lo han conseguido cineastas no estadounidenses como Kurosawa o Godard e incluso productoras como 20th Century Fox o empresas como Technicolor Company. Un caso triste fue el del cineasta Elia Kazan, que no fue aplaudido por una buena parte de la profesión debido a su papel en la Caza de Brujas.

La extraña leyenda del doctor Velasco y su hija

El 23 de Octubre de 1882 fallecía el doctor Velasco cuando apenás le quedaban 2 días para cumplir 68 años. El señor don Pedro González de Velasco, natural de Valseca de Boones en Segovia, fue una de la grandes personalidades de su tiempo. 


De una familia muy humilde (eran labradores de profesión) se mudó a la Villa de Madrid cuando fallecieron sus padres, pasando a servir en casa de varias familias pudientes, combinando el trabajo con un intenso estudio sobre la que sería su vida: la anatomía y la forma de conservar los cuerpos para la enseñanza. El trabajo duro hizo que ejerciera como practicante y después, como cirujano, siendo catedrático de operaciones en la Facultad de Medicina y con un puesto como doctor en el Hospital Clínico San Carlos. El doctor Velasco, persona muy respetada, es el claro ejemplo de un hombre que supo labrarse un futuro. 
El dinero que ganó lo dedicó a viajar por el mundo, encontrando una serie de muestras que llegaron a convertirse en una auténtica colección de piezas de antropología y etnografía para la que mandó construir un palacete junto al Retiro. Proyectado por el arquitecto madrileño don Francisco de Cubas en 1873,  se convirtió, a la par, en residencia del doctor Velasco y museo. Velasco es reconocido por ser el fundador del Museo Nacional de Antropología en 1875.
El propio Alfonso XII inaugura la casa-museo como Museo Anatómico. Cuentan que en aquella visita, el Rey le pidió al doctor Velasco que le formulase un deseo para que pudiese continuar su labor. "¡Que me concedan cadáveres para enseñar a los vivos!" respondió el doctor. 
Ahí, en los estudios sobre cadaveres, para hallar las causas de enfermedad, funcionamiento y muerte del ser humano es donde el doctor Velasco entronca con una leyenda que, sin dejar de ser curiosa, no hace justicia para un hombre que fue mucho más que todo eso. 
Velasco matrimonió con doña Engracia Pérez Cobo (la cual falleció el 18 de diciembre de 1873), teniendo una hija María de la Concepción González Velasco y Pérez, su querida Conchita, la cual falleció el 12 de mayo de 1864 a los 15 años. La niña, ya una adolescente, sufria de tifus. Al ver que los tratamientos del doctor Mario Benavente (padre de don Jacinto Benavente, premio Nobel de Literatura) no tenían los resultados deseados, fue el mismo el que le administró un purgante que le causó la muerte. Velasco nunca se recuperó de su perdida no ya sólo por perder a una hija (algo terrible), sino que se unía la tragedía de que de una forma directa, había sido el casuante de su muerte. Antes de que fuera enterrada, la embalsamó. Una vez instalado en la casa-museo, decidió traer los restos mortales de su niña a su domicilio, exhumándolos del cementerio de San Isidro casi en perfecto estado. Cuentan que el cuerpo lo instaló en uno de los aposentos de la casa con un vestido de novia. A partir de ahí, surgió la leyenda de Velasco y el cadaver embalsamado de su hija, la cual estaba tan perfecto que algún que otro téstigo decía que parecía dormida. Las habladurías decían que que la sentaba a la mesa con él y su mujer o que la sacaba a pasear en carruaje por el Retiro, llevandola incluso a la ópera.
El escritor aragonés Ramón J. Sender escribió un cuento sobre su vida, "La hija del doctor Velasco", que incluyó en su obra "La llave y otras narraciones". El deseo de Velasco era el de ser enterrado en el museo junto a su hija, pero su mujer, que falleció después, se negó a ello, siendo enterrada la hija en el cementerio de San Isidro. El cuerpo del doctor permaneció en el museo hasta 1943 hasta que fue embalsamado y trasladado a ducho cementerio, ocupando el mismo nicho que su esposa e hija en 1965.

La vejez en 20 frases

Mucho se ha escrito y dicho sobre la vejez. Ahí está. Todo aquel que nace muere, pero no todo el mundo llega a la vejez, donde en teoría habita la sapiencia en base a la experiencia de todos los años vividos. 
 

Por eso conviene recordar el tratar con respeto a nuestros mayores y ni mucho menos despreciar a la gente por sr viejos o tener la edad que tienen. A sus años llegaras...

"El arte de envejecer es el arte conservar alguna esperanza" (François Mauriac)
 
"Envejecer es organizar cada año la juventud de una nueva forma" (Jane Fonda)
 
"Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena" (Ingmar Bergman)
 
"La vejez existe cuando se empieza a decir: nunca me he sentido tan joven" (Jules Renard)
 
"La vejez no mejora el corazón: lo endurece" (Lord Chesterfield)
 
"Procura instruirte mientras vivas, no creas que la vejez trae consigo la razón" (Solón)
 
"Todos anhelamos llegar a viejos y todos negamos que hemos llegado" (Francisco de Quevedo)
 
"La autoridad es el ornamento de la vejez" (Cicerón)
 
"Todo el mundo sabe que los viejos son doblemente niños" (Aristófanes)
 
"La felicidad suprime la vejez" (Franz Kafka)

La Corte de los Milagros: una oscura realidad

El término nos es conocido por la monumental obra "Nuestra Señora de París" del gran Víctor Hugo, pero al parecer sí que hubo una Corte de los Milagros real y que respondía a los suburbios de París donde se hallaba lo considerado peor de lo peor de la sociedad: mendigos, prostitutas, gitanos, ladrones... en definitiva: gente de baja condición.


El nombre de Corte de los Milagros parece provenir de que muchos lisiados no estaban realmente lisiados y que se hacían pasar por ello para pedir. Cuando llegaban a su vivienda, "sorpresivamente" se obraba el "milagro". El lisiado no estaba lisiado y podía andar como cualquier otro y emborracharse hasta perder el sentido. 
Mucho se habló (no sin razón) que la Corte de los Milagros en la que, como ya comenté, se hallaba lo más granado de la delincuencia parisina de aquel tiempo, era una sociedad paralela, donde las ataduras morales de la sociedad (que tenía mucho que ver con vicios como el juego, el sexo, el pillaje, ...) no tenían nada que hacer. Otros por contra hablan de la posibilidad de una sociedad paralela a la sociedad propiamente dicha como un recurso literario que genios como don Víctor Hugo se encargaron de fomentar. Lo cierto es que bajos fondos hubo no sólo en París, sino en muchas ciudades, actuando los delincuentes por la noche por temor a ser vistos o capturados. Sólo la actuación policial en caso de delitos y los gobiernos con políticas sociales en caso de protección a los más desamparados han acabado en buena parte con todas y cada una de la Cortes de los Milagros.

miércoles, 2 de junio de 2021

La monja detrás del ordenador

No me he vuelto loco. Lo que dice el título de este post es completamente cierto. Mary Kenneth Keller una monja católica, concretamente de las Hermanas de la Caridad, es reconocida como una de las más grandes personalidades de la historia de la informática.
 

La hermana Keller, nació en Cleveland, Ohio, en 1913 o 1914, ordenándose a los 26 años. Sin embargo, no se quedó ahí: siguió con sus estudios y se licenció en matemáticas y física. 


La monja fue la primera mujer doctorada en informática en los Estados Unidos, doctorándose el 7 de Junio de 1965 el mismo día que Irving Tang, siendo ámbos las primeras personas doctoradas en informática en el país en una epoca aún muy primigenia para la ciencia de la información.
Posteriormente, trabajó en la Universidad de Dartmouth en el desarrollo del lenguaje BASIC y es que su vida religiosa no le alejó ni mucho menos de su pasión por la informática.  Era la única mujer en un entorno como ese, aparte de ser religosa. 
 
 
La hermana Keller fundó y dirigió el Departamento de Ciencias de la Computación en Clarke College, Iowa, tratando de despertar en otros la pasión que ella sentía por la informática, estableciendo un programa de maestría para aplicaciones informáticas en el ámbito educativo, abogando por un uso efectivo de los ordenadores en las aulas. Por ello, apoyó la creación del ASCUE (acrónimo de Association Suporting Computer Users in Education). Mención aparte, merece su defensa de que las mujeres pudiesen entrar en el ámbito de la informática. Por supuesto, realizó diversas publicaciones. Falleció en 1985, siendo considerada como una de las madres de la tecnología.

Unamuno: "me lo merezco"

Don Miguel de Unamuno es uno de los grandes escritores españoles del Siglo XX. Nacido en Bilbao, don Miguel cuenta entre sus obras a "Niebla" (novela que compré precisamente en Bilbao), "San Manuel Bueno, Mártir", "La Tía Tula" y un largo etcétera de obras que se hallan entre lo mejor de la literatura en lengua hispana. También fue un contestatario hasta el punto de defender una idea porque creia en ella, lo que le hizo granjease la animadversión de unos y otros. 
 

Cuando recibió la Gran Cruz de Alfonso XII una de las tres categorías de la Orden Civil de Alfonso XII (creada en 1902 con la idea de premiar los méritos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación), don Miguel comentó: "Me honra, Majestad, recibir esta cruz que tanto merezco". El aún joven Rey le contestó: "¡Qué curioso! Por lo general, la mayoría de los galardonados aseguran que no se la merecen".
Entonces, Unamuno, el creador de ese neologismo llamado nívola, con aire socarrón, replicó al Rey: "Señor, en el caso de los demás, efectivamente no se la merecían".

De sangre azul

Se decía que alguien era de sangre azul cuando pertenecía a Reyes, Príncipes, etc., algo muy vinculado a los clásicos cuentos que nos relataban a los Príncipes de sangre azul. Pero... ¿de dónde viene tal idea?


El origen (o presumible origen) lo atribuye a Reyes, Príncipes..., que no trabajaban al aire libre (más bien en ningún lado) teniendo la piel blanquísima a diferencia del vulgo que trabajaba a plena luz del día, en momentos donde el sol pegaba lo más grande, teniendo la tez morena. Debido a que tenían la piel blanca, se podían ver las venas azules, claramente a través de la piel. De ahí, surgió la idea (evidentemente falsa) de que Reyes, Príncipes o parientes tenían sangre azul. Lo cierto es que es tan roja como la de cualquier mortal.

jueves, 20 de mayo de 2021

Vincent Van Gogh... sin barba

Vincent Van Gogh entre 1886 y 1889 realizó más de 43 autoretratos, lo cual es una barbaridad. De todos ellos, el que destaca es uno en el que llamativamente sale sin barba. Una rareza dentro de su amplía obra.
 

Es conocido que el pintor se rasuró para esta obra debido a que fue un regalo para su madre. Es tal la rareza de ver a Van Gogh sin barba que ha hecho que el valor de dicha obra sea tremendo. De hecho, fue comprado en 1998 por una barbaridad: 71.5 millones de dólares, siendo en su momento una de las cuatro pinturas más caras de la historia.

Audrey Hepburn y la Boca de la Verdad

Hay varías anécdotas en relación a "Vacaciones en Roma". Una de ellas es que al acabar el rodaje, Gregory Peck le dijo a los productores que aunque Audrey Hepburn (la cual hizo su debut como protagonista en esta película después de barajarse otras candidatas para el papel de Príncesa tales como Jean Simmons o Elizabeth Taylor) no era una estrella, debían poner su nombre delante del suyo porque estaba completamente seguro de que ganaría el Oscar. Le hicieron caso y acabó ganando el Oscar. Pero hay otra anécdota más curiosa y muy divertida. 
 

Existe en Roma una antigua máscara de mármol conocida como la Bocca della Veritá (Boca de la Verdad en italiano) colocada en la pared del pronaos de la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin, realizada sobre un antiguo templo de Hércules en el año 1632. Resulta que una de las escenas de la película rodada en la ciudad eterna por expreso deseo del propio director William Wyler (y no en un estudio como era habitual) pasa por esta máscara, aunque  dicha escena (por obra y cortesía de Gregory Peck) no estaba prevista en el guión. 
Resulta que Gregory Peck preparó una broma a Audrey Hepburn. La leyenda sobre este monumento, que explica el propio Peck en la película, es que quien miente, pierde la mano tras introducirla en la boca. Así, Peck, sin previo aviso a la actriz, mete la mano y la esconde por debajo de su manga, provocando el susto real de Audrey. Wyler, divertido por lo ocurrido, no dudó un momento en meter la escena de la broma al ver la reacción tan realista de Audrey Hepburn. 
 

La máquina de Babbage: el primer ordenador de la historia

"Tan pronto como exista una Máquina Analítica, será necesario redirigir el futuro curso de la ciencia"
Charles Babbage
 
En 1801, un tejedor y comerciante de origen francés, Joseph Marie Jacquard, inventó un telar mecánico que funcionaba con un sistema de pistones de madera y vapor, que no gustaron a su competencia, llegando a ser quemados varios de esos telares. Sin embargo, Charles Babbage se inspiró en dicho telar para crear su máquina analítica, que ha pasado a la historia como el primer ordenador. 
 

Charles Babbage era un profesor de matemáticas inglés, nacido en 1791, que ideó un sistema por el cual se podrían realizar diferentes operaciones matemáticas. La máquina analítica contaba con un dispositivo de entrada, memoria, unidad central de procesamiento e impresora. Fue descrita inicialmente en 1831, pero Babbage la estuvo perfeccionando hasta su propia muerte, acaecida en 1871. Por razones tecnológicas, aunque se habla de cuestiones políticas, Babbage nunca vio la máquina que él había descrito.
Ésta debía funcionar con un motor a vapor y habría tenido 30 metros de largo por 10 metros de ancho.
En 1842, el matemático italiano Luigi Federico Menabrea publicó una descripción de la máquina tras una conferencia de Babbage. En 1843, la descripción fue traducida al inglés, siendo dicha publicación ampliada por Ada Lovelace,la cual había mostrado ya desde antes mucho interes en la máquina. Ni que decir que debido a sus estudios independientes, Ada es reconocida como la primera programadora de la historia, habiendo un lenguaje de programación que lleva su nombre (para saber más... ). 

El hombre de las hazañas

Hernán Pérez del Pulgar es uno de los más reconocidos jefes militares durante la guerra de Granada, destacando por su arrojo y valentía. Natural de Ciudad Real, perteneciente al Reino de Castilla, de su infancia se conoce poco, aunque es bien sabido su destreza con la espada y que ya en la adolescencia proyectaba alcanzar grandes cotas, guerreando contra los musulmanes. Siendo joven, participa como escudero en la guerra contra Portugal, que apoyaba a Juana la beltraneja en contra de Isabel de Castilla. 


En 1482, sitiado junto al Duque de Cádiz en Alhama de Granada por las tropas musulmanas, protagoniza una actuación brillante en la que logra eludir el cerco, llegando hasta Antequera para pedir auxilio. Las tropas consiguen tomar una zona tan estrategica como Alhama. Por ello, en 1486, Isabel y Fernando le nombran, mediante una Real Cédula, Capitán General de Alhama. Tras esto, conquista el castillo de Salar, situado en el camino entre Loja y Granada, con una fuerza de tan solo ochenta hombres en la que fue una victoria resonada por ser éste un punto estrategico a la hora de acabar con el último bastión musulman. Casi dos Siglos después, concretamente en 1679,  este hecho sería recordado con la creación del Marquesado del Salar, a petición de la  ciudad de Granada, otorgandosele la Grandeza de España el 19 de Noviembre de 1834.

Los Reyes Católicos

Hernán Pérez del Pulgar, tras participar en la batalla de Vélez-Málaga y de Bentomiz, fue nombrado emisario en las negociaciones de rendición de la ciudad malagueña. Tras ello, tomó Baza, dando muerte durante la conquista al comandante del ejército granadino, Aben-Zaid. Fernando, viendo el arrojo y valentía de tan gran hombre, le dio el título de caballero y la concesión de un escudo nobiliario, "El de los Pulgares", compuesto por un león coronado, que lleva una lanza en las garras con una bandera blanca en su punta con un Ave María, dada su devoción por la Virgen, siendo dicho Avemaría muy importante para la historia que les voy a relatar a continuación. Junto al león hay once castillos que representan a los once alcaides granadinos derrotados por Hernán Pérez del Pulgar y el lema "Tal debe el hombre ser como quiere parecer". Y tal hombre era valiente porque quería serlo.
Sin embargo, aunque resulte increíble, dichas historias son anécdoticas en comparación con la que tuvo lugar en 1490. A finales de ese año, Hernán Pérez del Pulgar juró que debía entrar en el Reino Nazarí de Granada como fuera, y hacer de la mezquita mayor una Iglesia.
La noche del 17 de Diciembre de 1490, Pérez del Pulgar, con quince hombres (uno de ellos un musulman, cambiado de bando, que les serviría de guía), llegó hasta la muralla de Granada. Mientras nueve guardaban los caballos para la huida, el resto se coló por un paso por el que discurría el Darro, entrando en la ciudad. 


Cuando llegaron a la mezquita, Hernán Pérez del Pulgar clavó en la puerta un pergamino que tenía un Ave María y a continuación una frase: "Sed testigos de la toma de posesión que realizo en nombre de los reyes y del compromiso que contraigo de venir a rescatar a la Virgen María a quien dejo prisionera entre los infieles".  Tras ser descubiertos, tuvieron que salir huyendo de la ciudad, no pudiendo provocar varios incendios como tenían previsto. Para huir se dirigió a la Alcaicería y le prendió fuego, saliendo a su encuentro la guardia granadina, a la que derrotó a pesar de la inferioridad numérica. Cuentan que aprovecho la confusión del momento para escapar hasta el río Genil y llegar al campamento Real de Santa Fe. Tal hazaña, una afrenta para los musulmanes, le valió la concesión de otro castillo  en su escudo y el derecho a ser enterrado en la que sería la Catedral de Granada, la cual fue construida sobre la antigua mezquita; aquella en la que habia clavado el pergamino que contenía el compromiso de rescatar a la Virgen de los infieles musulmanes. 
Don Hernán Pérez del Pulgar, aunque retirado en Sevilla donde se convirtió en historiador (escribió la Breve parte de las hazañas del excelente nombrado Gran Capitán donde relataba las campañas de Nápoles de Gonzalo Fernández de Córdoba), todavía fue llamado por el Emperador Carlos para dirigir la guerra contra los franceses en la frontera con los Pirineos. ¡Tenía 73 años!
 

Murió en 1531, con 80 años, y sus restos descansan como le fue prometido en la catedral junto a los Reyes Católicos en la Capilla Real de la Catedral de Granada, un privilegio extraordinario para un hombre de honor. 

viernes, 14 de mayo de 2021

La actriz precursora del intermitente

El título de este post resulta cuanto menos curioso, pero es absolutamente cierto. Muy pocos se acuerdan de esta mujer que llegó a ser una de las grandes del incipiente cine, siendo reconocida como una de las primeras estrellas del cine y que tuvo a bien inventar el intermitente. Les hablo de Florence Lawrence.


Natural de Canada, concretamente de Hamilton, Ontario, no es de extrañar que desde el teatro, diera su salto al cine y ahí se quedase. Su primera aparición fue em;1906 apareciera en una película, Florence trabajó con la productora Vitagraph y después con la Biograph Studios. En 1908 se casaba con un joven actor, Harry Solter. La popularidad de Florence creció tanto que en una época donde los nombres de los intérpretes no salían en los títulos de crédito (los productores tenían que si salían en los créditos,  se endiosaran y reclamarán mejores sueldos), sus aficionados reclamaban saber su nombre. Los productores decidieron apodarla con un nombre sumamente comercial: "La chica de la Biograph". 
Sus primeros y más importantes papeles fueron dirigidos por D. W. Griffith en infinidad de cortometrajes prácticamente seguidos en una época donde se hacían películas como churros y no es descartable (de hecho, es casi seguro) que muchas de las obras en las que participó estén perdidas. Un dato: llegó a hacer once películas en 5 meses. Griffith, por ejemplo, rodo hasta 60 películas sólo en 1908.


Lawrence trabajó en diferentes estudios como IMP (acrónimo de Independent Moving Pictures Company of America, fundada por Carl Laemme, dueño y fundador también de la Universal), Lubin y la Víctor Film Company (fundada por ella y su marido). De hecho, pasó de cobrar 20 doláres en sus inicios a 500 a la semana. También fue importante para las carreras de otros, ya que recomendó a una amiga, también canadiense y que por aquel entonces contaba con 19 años de edad, para sustituirla en IMP. El nombre de su amiga era Mary Pickford.


Ya en los años 10 comenzó su declive que se acentuó con un accidente en el que casi muere en un incendio. Nada sería lo mismo: tuvo varios papeles secundarios, pero su enfermedad derivada del accidente la lastraba, se separó de su marido al que culpaba de un accidente, que le dejó secuelas físicas y psíquicas, se casó un par de veces más, aunque sin fortuna, por no hablar de que fue progresivamente perdiendo su fortuna hasta el estallido que fue el crack del 29, el cual confirmó el desastre. 


Más allá del cine, la gran pasión de Florence era los coches. No sólo los coleccionaba en su mansión (obtenida a base de trabajar), sino que se dedicó a mejorar sus funcionalidades. Así, inventó un dispositivo que se hallaba junto al guardabarros trasero del coche por el cual cuando un conductor pulsaba un botón, un brazo subía o bajaba para hacer una señal indicando la dirección de giro del coche. Florence había creado el intermitente que como ven todavía no era lumínico(ese dispositivo que rara vez se encargan de poner los conductores cuando adelantan o salen de una rotonda). También inventó  una señal de freno en la que un brazo con una señal en la que ponía STOP se desplegaba cuando el conductor pisaba el pedal de frenado. Estos inventos salidos de la mente de Florence más por interés en ayudar que por intereses económicos no fueron patentados y fueron desarrollados por las empresas del automóvil. Sola y arruinada, posiblemente se suicidó en 1938.

Requiem para su tumba

Robert Louis Stevenson es uno de los más grandes literatos. Con reconocidas obras como "La Isla del Tesoro", "El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde", "la Flecha Negra" y un largo etcétera de relatos cortos, su salud siempre fue fragil, de ahi que no sobreviviera a los 44 años de edad. 
 

Unos cuatro años antes de morir, Stevenson, que también escribió poemas, públicó un requiem, dejando dicho que cuando falleciese, lo colocaran en su lapida. El escritor, que a lo largo de su vida habia escrito con fiebre, tos, hemorragias, ... veía que su final se hallaba cerca. Aunque escocés de nacimiento, Stevenson fue a morir a Samoa, en el Pacífico Sur, donde los aborigenes, que lo tenían en gran consideración, lo llamaron Tusitala, que significaba algo así como "el que cuenta historias".
Stevenson falleció con 44 años de una hemorragia cerebral el 3 de Diciembre de 1894. El requiem que reza como epitafio en su tumba es el siguiente:
Bajo el inmenso y estrellado cielo,
cavad mi fosa y dejadme yacer.
Alegre he vivido y alegre muero,
pero al caer quiero haceros un ruego.

          Que pongáis sobre mi tumba este verso:
          "Aquí yace donde quiso yacer;
          de vuelta del mar está el marinero,
          de vuelta del monte está el cazador"

 Para saber más: biografia de Robert Louis Stevenson.

El manual del Baratero

"Quizás habrá algunos que al ver el presente Manual lo reciban malamente, suponiendo perjudicial su aparición, por se la navaja el arma propia de los barateros, de los tahures y de otras ciertas gentes de vida airada…"
Así comienza un libro curiosamente extraño, pero que realmente forma parte de la historia de España; de un momento de actuar y pensar en aquella España en la que, como en muchos países, la violencia, las riñas y demás estaban a la orden del día. El libro en cuestión es El Manual del Baratero, cuyo subtítulo decía "Arte de manejar la navaja, el cuchillo y la tijera de los gitanos".


Dicho manual , cuyo autor es desconocido, fue publicado en 1849 recopilando en sus cincuenta páginas (ilustraciones incluidas) consejos, posturas, maneras de defendese y atacar on el objetivo de enseñar el uso de la navaja, un arma muy extendida  entre los españoles, llegando a utilizarse en duelos de honor. Ni que decir que el autor vio en el habitual uso de la navaja una oportunidad para enseñar a que "hombres honrados defiendan su honor", no a delinquir y es que por aquel entonces eran las gentes de los bajos fondos, tahures, barateros e individuos de igual ralea los que utilizaban tamto una navaja como incluso unas tijeras de esquilar con tal de hacerle daño al prójimo (es muy posible que precisamente uno de esos tipos escribiese este manual). 


Aún circulan versiones de este manual por el mundo, que en su momento fue una referencia en la pelea con navajas, que costó muchas vidas.

viernes, 7 de mayo de 2021

Alegoría de la Villa de Madrid

Este cuadro de Goya, titulado Alegoría de la Villa de Madrid, es simplemente magnífico. Una obra acorde con la belleza de Madrid y el sentir patriótico de la época con una mujer vestida de blanco, en manto púrpura y corona de oro, apoyada en el escudo de armas de Madrid con un perro a sus pies que simboliza la fidelidad de la Villa, así como junto a ella aparecen dos ángeles  mientras dos, volanderos portan una corona de laurel, que representa la gloria del triunfo, y una trompeta, en clara referencia a la fama. Se halla en el Museo de Historia de Madrid.
 

La historia de esta pintura es como poco curiosa. Realizada cuando Madrid estaba ocupada por los franceses (1809), en él se exhibía en un óvalo grande el cuadro del Rey José I. Tras la importante batalla de los Arapiles (Julio de 1812), los galos abandonaron la Villa y el Ayuntamiento decidió borrar la figura del Rey francés para incluir en su lugar la palabra "Constitución" en clara referencia a la Pepa, proclamada hacía unos meses en Cádiz (19 de Marzo de 1812), pero poco después, José I volvió a Madrid y Goya tuvo que repintar de nuevo el retrato del hermano de Napoleón. 
Al finalizar la conocida como guerra de la independencia, la Constitución de 1812 no fue aplicada por Fernando VII, volviendose al régimen absolutista anterior a la entrada de los franceses, por lo que los responsables municipales de la Villa de Madrid encargaron a Goya que incluyera al felón. 
El pintor aragonés hizo un retrato tan despreciable del Rey, que se encargó a otro pintor que hiciera un retrato acorde del Monarca en 1826 cuando ya los Cien Mil Hijos de San Luis habían entrado en Francia restaurando el absolutismo para una década ominosa. En 1843 Fernando VII fue borrado para ser sustituido por un dibujo del libro de la Pepa. 
En 1873, ya destronada Isabel II y en plena Primera República, el Alcalde de Madrid, el liberal Ángel Carvajal y Fernández de Córdoba, Marqués de Sardoal, ordenó que borrasen los repintes anteriores y que en su lugar se pusiera un letrero sobre el Dos de Mayo, algo realizado por el pintor Vicente Palmalori, porque "al ser un hecho histórico genérico no está sujeto a las opiniones cambiantes de los hombres".

Me gusta cuando callas...

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado 
y parece que un beso te cerrara la boca. 
La evocación del ser amado ausente.  Así parece confluir uno de los poemas más conocidos no sólo de su autor (Pablo Neruda), sino de la historia de la literatura. Un diálogo imposible, ya que el ser amado no está. 
 

La única compañia para el poeta es el recuerdo del ser amado, la soledad de aquel que aún quiere, pero no puede demostrar todo su Amor...  y el silencio como última compañia... el silencio...
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca, 
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Clasismo e insultos

Si ya la precampaña y campaña madrileña (aunque laa vivimos en clave nacional porque así lo quisieron algunos) fue vergonzosa, peor aún han sido las reacciones de determinados individuos, culpando a los ciudadanos de votar lo que votan y de la peor manera: con insultos, ofensas y desprecios, que me niego a reproducir aquí, pero que todos hemos leído y que desgraciadamente algunos en redes sociales se han encargado de reproducir porque, como buenos acólitos que son, tienen que tener contento al amado líder.
Más les valdría a los partidos de determinados sectores ideológicos buscar el motivo por el cual los ciudadanos han preferido a la actual presidenta de la CAM y que se dejen de insultos que no son otra cosa que producto de pataletas estériles. Unos insultos/ofensas absurdas hacía los madrileños que como podemos comprobar no les han venido precisamente bien. En cierta medida, con eso de los bares, camareros, tabernas y demás utilizados de forma despreciativa se denota un clasismo bastante lamentable.
Por otro lado, les recomendaría a algunos que dejen de utilizar el nazismo (¡el nazismo!) como fuente de confrontación para ofender porque más que nada lo que hacen es banalizar algo tan terrible como fue la Alemania nazi. Y llamar nazi a alguien no es un insulto cualquiera. En muchos países sería motivo de querella.

viernes, 30 de abril de 2021

Charles Dickens: escribiendo... en compañia

Hay una teoria que dice que los escritores necesitan un ambiente relajado y sin gente a su alrededor. Dejando de lado que cada persona es un mundo, también es verdad que hay gente que se empeña en hacer todo lo contrario por empecinamiento. 
 

Uno de ellos parece Charles Dickens (sobran las presentaciones), según nos lo relata su cuñado Burntt:
"Una tarde en Doughty Street, la señora Dickens, mi esposa y yo estábamos charlando de lo divino y lo humano al amor de la lumbre, cuando de repente apareció Dickens. '¿Cómo, vosotros aquí?', exclamó. 'Estupendo, ahora mismo me traigo el trabajo'. Poco después reapareció con el manuscrito de Oliver Twist; luego sin dejar de hablar se sentó a una mesita, nos rogó que siguiéramos con nuestra charla y reanudó la escritura, muy deprisa. De vez en cuando intervenía él también en nuestras bromas, pero sin dejar de mover la pluma. Luego volvía a sus papeles, con la lengua apretada entre los labios y las cejas trepidantes, atrapado en medio de los personajes que estaba describiendo…"
Una historia curiosa qye nos demuestra que aún en soledad o en compañia, el escritor siempre es escritor.  Y Charles Dickens es uno de los más grandes.

Ramiro II el monje (y la campana de Huesca)

Alfonso I al que se ha conocido como el batallador por sus luchas contra los musulmanes fue Rey de Aragón y Pamplona entre 1104 y 1134, siendo hijo de Sancho Ramirez y Felicia de Roucy. Tres años antes de morir, el Rey Alfonso hizo testamento durante el asedio de Bayona, dejando como herederas y sucesoras del Reino a las órdenes del Temple, Hospitalarios y del Santo Sepulcro de Jerusalén, pretendiendo obligar a los nobles el cumplimiento de las voluntades; un Rey, que siempre se consideró un cruzado. Ni que decir que los vivos no respetaron las voluntades del muerto. 
 

Éste se impugnó, generando tal caos que los Reinos de Aragón y Pamplona (futuro Reino de Navarra) se dividieron, buscando ambos territorios un nuevo Rey e intentando incumplir a toda costa el testamento del fallecido. 
En Aragón acordaron que el nuevo Rey sería el hermano de Alfonso I, Ramiro, pero estaba en una situación curiosa: era un hombre que había abrazado la vida eclesiastica hasta el punto de que había sido monje en el monasterio francés de San Ponce de Tomeras, abad de San Pedro el Viejo (en Huesca) y en ese momento era obispo de Roda. 
Ramiro, que reinaría bajo el nombre de Ramiro II de Aragón, colgó los hábitos, casandose poco después con Inés de Poitou, hija del Duque de Aquitania, Guillermo IX de Poitiers (conocido como el Trovador) en 1135 en lo que eran las segundas nupcias de ella (viuda desde hacía ocho años con 4 hijos). En 1136 Ramiro e Ines tuvieron una hija, Petronila, y ya por 1137 Ramiro II y su esposa hacían vidas separadas hasta el punto de que Inés había vuelto a Aquitania, asegurandose de que le había dado una heredera al Reino de Aragón.
Ramiro II, al que como podemos intuir no le interesaba nada la vida no ya sólo regía, sino mundana, prometió a su hija recién nacida con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, que entonces tenía 25 años, para  volver a su vida eclesiástica. 
 

Antes de eso, tengo que referirme a una leyenda relacionada con este Rey y que se ha dado en llamar la Campana de Huesca: cuentan que los desordenes provocados por la rebeldía de los nobles pusieron a Aragón al borde de la ingobernabilidad, por lo que el Rey, que poco sabía de reinar, pidió consejo a su mentor, el abad de Saint Pons. Tras oir al emisario del Rey, salió al huerto, cuchillo en mano, y cortó las hojas de col más sobresalientes, diciendole a dicho emisario que le relatara al Rey lo que había visto.
Tras serle relatado la historia de lo que había hecho el abad, el Rey convocó a todos los nobles aragoneses a palacio con la excusa de mostrarles una enorme campana cuyo tañido sonaría en todo el Reino. Divertidos a la par que excepticos, entraron primero los nobles más rebeldes siendo conducidos a la estancia para supuestamente contemplar la campana. Encontraron su perdición: una vez entraban a la estancia, un verdugo cortaba las cabezas de cada uno de ellos. Dispuestas las cabezas en círculo, colgando de una soga una de ellas en el centro, cual si fuera un badajo, Ramiro II hizo entrar en la estancia al resto de los nobles para que contemplaran la "Campana" de Huesca. Una advertencia para todos los que osaran crear rencillas dentro del Reino. 
 
La campana de Huesca

No sabemos si esta leyenda es verdad (la historiografía actual prefiere ponerla en el ámbito de la invención), pero si lo es que Ramiro II, el cuañ fue Rey efectivo hasta su muerte en 1157,  dejó escrito que había tomado mujer, no por la lujuria de la carne, sino por la restauración de la sangre y de la estirpe. Ha pasado a la historia como el monje y el Rey Campana
PD: Por su parte, el Rey de Pamplona, tras la muerte de Alfonso I, fue  elegido por la nobleza y curia local. Sería García Ramírez (que ha pasado a la historia como El Restaurador), hijo del Infante Ramiro Sánchez, señor de Monzón y de Logroño, y de Cristina Rodríguez, hija de ni más ni menos que Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, y a la que la literatura conoció como doña Elvira.

jueves, 22 de abril de 2021

Las onomatopeyas

La onomatopeya es la representación de un sonido natural o no. Los clásicos "pum", "paf", "ziiip" y demás son onomatopeyas, pero también lo pueden ser el ladrido de un perro o el rebuzno de un burro. 
 

Sin embargo, las onomatopeyas pueden ser tanto visuales (representaciones gráficas) como auditivas. Los que leemos comics, historietas y demás sabemos muchos de las visuales y hasta las vocalizamos. Trompazo tras trompazo.

Y lo llamó Sundance

En 1978 nació un festival de cine, el U. S. Film Festival de Utah, que contaba con la figura de Robert Redford con la intención de atraer estudios y distribuidores varios. Tres años después se fundaba el Sundance Institute Filmmakers/Directors Lab (Laboratorio de Cineastas y Directores Instituto Sundance en inglés) como una iniciativa del propio Redford para reunir a un grupo de amigos y colegas cineastas, cuyo objetivo era apoyar el cine independiente, alejado de la visión más comercial (paradojicamente, Redford ganó el Oscar a Mejor Director por "Gente Corriente" ese año). Pero, ¿de dónde viene el nombre del festival más importante de cine independiente?
 

Pues nada más y nada menos que del personaje interpretado por Redford en "Dos Hombres y Un Destino", Sundance Kid, el cual fue uno de sus primeras actuaciones importantes antes de "Todos los Hombres del Presidente" y "Los Tres Días del Condor".
En el festival se descubren nuevos talentos con documentales, dramas y cortometrajes, seleccionandose hasta 200 películas para ser exhibidas entre más de 9000 que se presentan. El interes por el cine es tal que miles de personas asisten a las instalaciones de Park City, Salt Lake City, Odgen y Sundance.
Una anécdota relatada por José Luis Garci: una de las películas del director español, "Canción de Cuna" (1984) fue a Sundance, tras una llamada del mismisimo Robert Redford, el cual había tenido conocimiento de la misma gracias a Arthur Penn, que la habia visionado en Valladolid (fuente: jotdown).

Todo es Eventual (de Stephen King)

Un libro que me sorprendió gratamente. Stephen King nos presenta 14 historias no sólo de terror, sino de gángsters o ciencia ficción (entre otros) con unos relatos apasionantes, que se leen con facilidad (una semana tarde en leerme el libro) y que nos atrapan desde un primer momento. 
 

Los títulos de cada uno de los 14 relatos del libro (publicado en 2002). Son:
  1. Sala de autopsias n Nº4 (influenciada por los miedos ancestraler a que te dieran por muerto cuando no lo estabas).
  2. El hombre del traje negro (me dio mucho miedo).
  3. Todo lo que amas se te arrebatará.
  4. La muerte de Jack Hamilton (con John Dillinger).
  5. En la habitación de la muerte.
  6. Las hermanitas de Eluria.
  7. Todo es eventual.
  8. La teoría de L. T. sobre los animales de compañía.
  9. El virus de la carretera viaja hacia el norte (con los pelos de punta).
  10. Almuerzo en el Café Gotham (un infierno en un café).
  11. Esa sensación que sólo puede expresarse en francés.
  12. 1408 (fantasmas. La pelicula protagonizada por John Cusack y Samuel L. Jackson se basó en este cuento).
  13. Montando la bala (otra que me dejo helado de miedo).
  14. La moneda de la suerte.

El hombre más poderoso de la Tierra

"Se esforzó en encontrar las respuestas justas que había que dar al desafío de la decadencia"
John Elliot

No fue Rey, aunque tuvo tanto o más poder que un Monarca. En una época donde los dos grandes Reyes, el Emperador Carlos y su hijo Felipe II habían desaparecido, la figura del Valido fue la que se encargó de llevar los destinos del Imperio Español, librando de tareas y trabajos varios a unos Reyes incapaces y más pendientes de otras cosas que de reinar (para saber más... ). Nos hayamos en los últimos años del Reinado de Felipe II cuando en Roma, la antigua sede de los cesares, nacía Gaspar de Guzmán y Pimentel, hijo de un hombre igualmente importante como era Enrique de Guzman, II Conde de Olivares, el cual en aquel año de 1587 era embajador de España ante la Santa Sede y que entre sus cargos también se encontrarian el de tesorero mayor de Castilla, Alcaide del alcázar de Sevilla, Virrey de Sicilia y Virrey de Nápoles. En Roma, por lo tanto, nacería el que sería el hombre más poderoso de la Tierra.


Gaspar inició una carrera eclesiástica estudiando en la histórica Universidad de Salamanca, pero la muerte de sus dos hermanos mayores le convirtió en heredero al título nobiliario de su padre, lo que hizo que abandonase los estudios para acompañar a su progenitor en la corte de Felipe III en unos años donde ya estaba como Valido el Duque de Lerma.
Una vez muerto su padre y heredado el título, se retiró a Sevilla para administrar sus dominios, pero la ambición de don Gaspar era grande y volvió a la Corte como gentilhombre de cámara del Príncipe Felipe gracias a Lerma, pero desde ese cargo y bajo la protección del futuro Felipe IV (aún muy joven) se alineó con su tío Baltasar de Zúñiga, en la facción del Duque de Uceda, opuesta clarisimamente al propio Lerma, que poco a poco caería.
Olivares afianzó sus posiciones en el periodo de declive de Lerma creando un poder paralelo al todavía Valido, deshaciéndose poco a poco de Uceda, por lo que cuando accedió al trono Felipe IV en el año 1621, Olivares pasó a controlar la situación, acumulando múltiples cargos palaciegos y controlando el acceso al Rey. "Conde de Olivares, cubríos": El 10 de Abril de 1621, el joven Felipe IV concedió a Olivares el título de Grande de España. En 1622 era nombrado Valido del Rey con un poder extraordinario dentro y fuera de España. Una especie de primer Ministro Universal con más poder de lo que tuviera cualquier hombre sobre la Tierra. En 1625, el Rey le condeció el título de Duque de Sanlúcar la Mayor, por lo que desde ese momento fue conocido como Conde-Duque de Olivares.


El programa político reformista de Olivares: La autoridad de la Monarquía había caído, por lo que proponía un plan de reformas basado en dos puntos: 
  • Reforzar el poder real.
  • Refozar la Unidad de los territorios que dominaba España, aprovechando los recursos al servicio de la política exterior.
La eficacia de la maquinaria bélica de la monarquía era excesivamente dependiente de la capacidad para movilizar los recursos de sus reinos, por lo que buscó la centralización del Estado (entonces España todavía era un país que no dejaba de ser una unión de territorios diversos) en lo que se llamó la Unión de Armas, buscando el compromiso de todos los Reinos de España (entre ellos Portugal) para compartir con el Reino de Castilla las cargas humanas y financieras del esfuerzo bélico. El proyecto de una Monarquía más unificada no llegó a hacerse realidad del todo debido a la oposición local (a la que Olivares despreciaba) y que buscaba controlar nuevamente los Países Bajos y la supremacia sobre Francia. 
 

Desde un punto de vista económico, Olivares trató de implantar una serie de medidas económicas de corte mercantilista, entre las que hayamos las manufacturas de lana y seda, fomento del comercio y medidas proteccionistas. Se suprimió el impuesto de los millones (que era un impuesto indirecto sobre la alimentación instaurado ya por Felipe II y que se aplicaba sobre el consumo de especias, vino, vinagre, aceite, carne, jabón y velas de sebo, y el cual se renovaba cada seis años), la creación de unos erarios estatales para la financiación de las obras públicas y el fin de las acuñaciones masivas con el objetivo de contener la inflación. ¿Por qué muchos de esos proyectos no se llevaron a cabo?
Por las deudas generadas por las guerras en el centro de Europa, llevando a una bancarrota el año 1627 (España ya sufrió tres con el mismisimo Felipe II). Y para colmó las derrotas militares se fueron sucediendo, entrando el Imperio Español en crisis. Las buenas relaciones con la Inglaterra de los Estuardo se iban al garete al fracasar las negociaciones para casar a la infanta María con el Príncipe de Gales (para saber más... ), se enfrentó con Francia al tomar partido en la disputa sucesoria de Mantua y se negó a prorrogar la denominada Tregua de los Doce Años, ocasionando una guerra desastrosa simultáneamente contra Países Bajos, Inglaterra, Francia y Dinamarca, en el marco de un conflicto conocido como la Guerra de los Treinta Años. No obstante, es destacable la victoria la victoria española de Nördlingen de 1634, con el Cardenal-Infante Fernando de Austria a la cabeza, y la victoria de Breda.
Olivares, un hombre poderoso y, por lo tanto, temido, veía como fracasaban sus intentos de volver a hacer grande a España como en la época del abuelo del actual Rey. Ya a mediados de los 30 salió la evidente vena autoritaria del Valido, que intentó imponer sus reformas, encontrandose con la firme oposición de muchas zonas de España, destacando la rebelión con Portugal (en lo que sería el inicio de su independencia) y Cataluña, donde hubo muchos enfrentamientos, algaradas y demas, que no fueron sofocadas hasta 1652. La idea de unificar las diferentes regiones de España en el esfuerzo de guerra fue un fracaso. 
No fueron precisamente las clases populares las que posibiltaron la caída de Olivares, sino la Iglesia y la nobleza, que consideraba al Valido como un noble de rango menor y que veían como terrible que un solo hombre acumulase tanto poder. La conspiración del Duque de Medina Sidonia en 1641 fue un ejemplo. 
 

El final de Olivares es bastante triste. Tras prescindir Felipe IV de sus servicios, don Gaspar de Guzmán, hombre entonces de 56 años, se retiró a convalecer de sus achaques en su señorío de Loeches, pero sus detractores siguieron acusandolo de falsedades (entre ellas la hechiceria), por lo que el Rey lo desterró a la villa de Toro y un año después fue procesado por la Inquisición. El hombre más poderoso de la Tierra, que soñó con volver a hacer grande a un Imperio Español en decadencía, falleció en 1645 después de tantas responsabilidades y pesares. Falleció exactamente con los mismos años que los había fallecido el Emperador Carlos, tan viejo y cansado como él: 58. Para la historia nos queda la fenomenal pintura de Velázquez de Olivares montado a caballo, reflejando todo su poder. 

La opinión razonable

Comentando con otro tuitero una cuestión relativa a un tema que no viene al caso, dicho tema acabó generando una discusión que se gestó a raíz de que me dijo que le había dado me gusta a mi primer tuit porque pensaba que tenía una opinión razonable, pero que se había dado cuenta de que no era así y defendía una cosa contraria a lo que él pensaba. Se ve que mis opiniones (o las de cualquier otro) son razonables o no en función de si coincide con las suyas. Lo triste es que hay muchas personas que piensan así.
En primer lugar, nadie tiene porque calificar de una forma o de otra una opinión que podrá estar más o menos fundada, pero que es una opinión y como tal merece ser escuchada. En segundo lugar, me parece bien que se opongan a mis opiniones (el mundo sería muy aburrido si todos pensáramos igual), pero en ningún caso descalificandolas por el simple hecho de no ser coincidentes y en tercer y último lugar, estoy un pelin cansado de la falta de debate existente sobre todo cuando se trata de temas tan "delicados" como la política o el fútbol. Parece no ya que todo el mundo quiera tener razón, sino que considera que el que se oponga a sus opiniones merece algún tipo de reprimenda, con palabras altisonantes o impropias de un debate medianamente serio. Eso sí que no es razonable.

viernes, 16 de abril de 2021

"Dejame que te cuente limeño... "

Canción ya muy conocida antes de que la cantase María Dolores Pradera, siendo una de las más representativas del Perú, el tema es simplemente una maravilla que sólo una gran dama de la canción podía engrandecer aún más.


Un tema que me encanta y que les dejo como homenaje de una de las más extraordinarias canciones interpretadas por María Dolores Pradera.

Impresión sobre el sol naciente

Esta pintura daría nombre a todo un movimiento artístico: el impresionismo. No es otro que aquel sol naciente de Monet.


Conservado en el Museo Marmottan Monet de París, el reconocido Claude Monet lo pintó; retrató aquel puerto de Le Havre, donde pasó buena parte de su vida y donde veía llegar los barcos, precisamente alrededor de ese sol naciente maravilloso. 
La obra tuvo sus vicisitudes: fue robada del museo en 1985, siendo recuperada en 1990. Así no pudimos dejar de contemplar el comienzo del impresionismo con ese sol naciente en el puerto de Le Havre.

El primer virus Informático

Fred Cohen, cuando era alumno de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Sudeste de California (actualmente es científico computacional), desarrolló en 1983 una aplicación que podía infectar los ordenadores, así como propagarse de un equipo a otro a través de disquetes. Cohen creó dicha aplicación para mostrar que ese tipo de amenazas eran reales y que ningún equipo se podía considerar al margen de sufrir daños internos con todo lo que ello conlleva (funcionamiento lento, pérdida o robos de datos, etc.). En 1984 publicó el libro “Virus informáticos: teoría y experimentos”, por lo que era la primera vez que a estas aplicaciones amenazantes se las describía como virus, identificandolas como problemas de Seguridad Nacional.


Precisamente, ese año de 1984, los usuarios del BIX BBS, un foro de debates de la revista BYTE, comenzaron a alertar sobre un tipo de programas que habían llegado a sus ordenadores y que actuaban como "caballos de troya", virus que llegaban a los ordenadores de forma oculta y que una vez dentro podían infectar otros programas e incluso el sistema operativo y el sector de arranque. 


Pronto llegarían otras formas de virus que eran y son un verdadero problema (malware, ransonware, phishing... ) que paradójicamente se volvieron aún más complejos con la evolución de la informática.