jueves, 23 de junio de 2022

Cuando un director hace un remake... de su película

Siempre ha habido discusión acerca del tema de los remakes. Unos los consideran necesarios por multiples cuestiones que tienen que ver con el tiempo, el cambio de técnicas, etc. y otros una soberana perdida de tiempo que representa la falta de ideas de los profesionales del cine. Lo cierto es que pensemos lo que pensemos, siempre habrá remakes más o menos acertados... una cosa curiosa es cuando un director realiza una película y, con el paso del tiempo, realiza el remake de la misma. Cosa Curiosa, pero que se ha dado con alguna que otra asiduidad. 


Y no sólo se circunscribe a Hollywood, eso lo podemos ver tanto en Europa como el cine asiatico. Mi impresión es que la idea de tal o cual director es incidir en ello o incluso ya que rueda en la segunda lo que no pudo rodar en la censura no ya por técnicas, mejorar lo mejorable o cosas de tal indole, sino por la censura (fuese desde dentro como el codigo Hays) o desde fuera (las autoridades del país).  
Ahora les voy a poner una lista de algunas de las primeras versiones con su remake dirigidas por el mismo director. 

Abel Gance-Yo Acuso (1919 y 1938)


Cecil B. DeMille-Los Diez Mandamientos (1923 y 1956)


Frank Capra-Dama por un Día (1933)/Un Gángster para un milagro (1961)


Leo McCarey-Tú y Yo (1939 y 1957)


Florián Rey-La Aldea Maldíta (1930 y 1942)


Raoul Walsh-El Último Refugio (1941)/Juntos hasta la Muerte (1949)


Yasujirō Ozu-Historia de una Hierba Errante (1934)/La Hierba Errante (1959)


Alfred Hitchcock-El hombre que sabía demasiado (1934 y 1956)


Tim Burton-Frankenweene (1984 y 2012)


Michael Haneke-Funny Games (1997 y 2007)

Draconiano

La RAE define el término "draconiano" como "Dicho de una ley o de una medida: Excesivamente severa". La segunda definición es "Perteneciente o relativo a Dracón, legislador de Atenas"... y ahí es donde quería llegar: ¿de dónde viene la definición de draconiano?
 

Nos hallamos en el Siglo VII a.C. Dracón de Tesalia era el legislador de Atenas cuya misión era recopilar la ley, poniendola por escrito, lógicamente, evitando la arbitrariedad de los nobles, que se creían con todo el derecho a aplicar las leyes en función de su conveniencia. Dracon ocupó el cargo de arconte epónimo, el cual tenía que velar por la admininstración civil y la administración pública, así como ademas ser el tutor de las viudas y los huérfanos, supervisando los litigios familiares.
La labor de Dracón era dificil y de la justicia a la arbitrariedad había un paso. El legislador se excedió y además de poner por escrito las leyes, impusó una serie de penas extremas como castigo para cada uno de dichos delitos, siendo en la mayoría de los casos la pena de muerte.
Así las leyes de Dracón, que eran duras y terribles, acabaron por causar una revuelta social. La arbitrariedad está mal, pero no es mucho mejor la dureza. Dracón se exilió en Egina y, según la Suda, enciclopedia bizantina de historia del mundo mediterráneo escrita sobre el Siglo X, murió en un teatro de Egina, al ser asfixiado por múltiples capas, sombreros y vestimentas de todo tipo arrpjadas sobre su cabeza para honrarle.  Las leyes draconianas serían suavizadas por otro legislador para la historia, Solón, el cual dió a las clases bajas el carácter de ciudadanos.

Feminismo de cartón piedra

Lo sabíamos, pero más allá de determinadas actitudes, no teníamos pruebas contundentes de ello. Ahora sí las tenemos. Con respecto a la imputación de la señora Mónica Oltra, viendo sus omisiones, gestos, palabras, tuits y silencios tanto por parte de políticos como de gente anónima o tuitstars (que conocemos muy bien y que van a degüello cuando alguien de derechas es investigado) ha quedado demostrado que eso del "yo te creo, hermana" es una pantomima que ha buscado (y busca) el rédito político a costa de la criminalización del hombre o de las personas que estamos con la presunción de inocencia no como una conveniente creencia, sino por convicción, a diferencia de otros. La actitud de estos ha sido algo más que lamentable; ha sido patética.
Por cierto, no deja de resultar curioso que haya gente que se enterase del tema de dichos abusos por la imputación de la señora Mónica Oltra porque hasta ahora ninguno de los medios españoles informase sobre el tema. Eso nos demuestra la clase de prensa que tenemos.

sábado, 4 de junio de 2022

"El de las espaldas anchas"

Discípulo de Socrates, autor de la República, el Timeo, el Critias... uno de los grandes pensadores del mundo occidental, fundador de la reconocida Academia de Atenas (387 a. C). Ese es Platón al que bien conocemos por su reconocido relato sobre la Atlantida, metáfora sobre las sociedades injustas que algunos tomaron como historial real. Aristocles (pues ese es su verdadero nombre) no sólo cuido su mente, sino su cuerpo.


En su juventud fue muy reconocido por su físico, llegando a ser atleta, así como participando en las guerras del Peloponeso. Dada su gran corpulencia, cuenta Diógenes Laercio en su "Vida de los Filósofos más Ilustres" que fue su maestro de lucha, Aristón Argivo, el primero en darle el apodo con el que pasó a la Inmortalidad: Platón, que quiere decir "el de las anchas espaldas" o "aquel que tiene las espaldas anchas".

Rosa y mortal (por Paco Umbral)

"Y su afanoso sueño de sombras, 
otra vez, será el retorno 
a esta corporeidad mortal y rosa 
donde el amor inventa su infinito"
Pedro Salinas 

Magnífica, sublime, trágica... todos esos calificativos se me vinieron a la cabeza cuando estaba leyendo este diario íntimo de Umbral, que no es otra cosa que toda una elegía al hijo perdido; el hijo por el que uno hubiera dado la vida y ahora no está.


En el fondo no deja de ser un homenaje a la infancia; una fuerza evocadora no ya sólo del hijo perdido, sino de todos los niños. Una fuerza impresionante en cada una de las palabras que brotan de un hombre que siente necesidad de poner por escrito aquello que le atormenta para que como una especie de catarsis liberadora que todo lo mueve. 
De entrada decirles que no es una obra fácil de leer y no porque no se comprenda su contenido, sino por lo trágico de su contenido. Sobre todo no es fácil de leer si se ha perdido a un ser querido, pero... ¡Es que perder un hijo!
Incluso uno se llega a preguntar (y así lo expresa Umbral) cómo es posible un mundo donde mueran los niños. Dice don Paco que cuando uno es padre es un poco "padre de todos los niños" y seguro que alguno ha tenido esa sensación. El compadecimiento nos hace más humanos y, en cierta medida, más desgraciados porque, creamos lo que creamos, no podemos evitar ponernos en el lugar de aquel que sufre.
Dolor y belleza encontramos en este diario íntimo que Umbral quiso llegarnos hace ya más de 40 años (fue publicada en 1975). No es ni mucho menos una obra de autoayuda, sino relato lleno de energía (a pesar de todo); donde a pesar del dolor quedó una cosa; algo infinito: el Amor.

Sobre lo ocurrido en Francia: la decadencia de occidente

Los hechos lamentables que tuvieron lugar en las afueras del estadio de Saint Denis en los prolegómenos de ni más ni menos que una final de la Copa de Europa demuestra la gran mentira de lo que algunos círculos llaman "integración de otras culturas", lo que ha llevado a la decadencia de occidente, cuyos políticos jaleados por medios de comunicación han permitido que determinados individuos campen a sus anchas y... que no les puedas toser porque si no esos políticos, esos medios de desinformación masiva te llaman racista, fascista y no sé cuántas cosas más.
Por supuesto que Francia, liderada por ese símbolo de la decadencia y el postureo que es Macron, no hará nada. No hará nada porque prefiere dejar vendidos a los ciudadanos europeos (entre los cuales se encuentran inmigrantes legales que viven de forma honrada) por aquello del que dirán y lo políticamente correcto. La multiculturalidad lo llaman... ¡pamplinas!

domingo, 15 de mayo de 2022

El pionero del fútbol canario

Las Islas Canarias fueron por su situación geográfica un punto de encuentro de diferentes nacionalidades, destacando muy especialmente los ingleses, que recalaban en la zona bien de paso porque eran marinos o bien para quedarse, formandose una nutrida colonia de británicos. Fueron precisamente éstos los que trajeron el football a las islas, celebrandose partidos o encuentros en la que de forma inmediata se apuntaron los jovenes canarios de entonces, los cuales acabarian creando teams o sociedades por el mero hecho de disfrutar de un deporte que ya en los años 80 del Siglo XIX se practicaba de forma profesional en Inglaterra, jugandose la primera edición de la Primera División de dicho país en 1888.



En estos años, como una consecuencia del tráfico marítimo, la ciudad de Las Palmas se abre hacia los arenales, construyendose los primeros hoteles, practicandose deportes como el golf o el football. Ya entonces surgieron las primeras rivalidades entre los teams de entonces, disputandose diversos encuentros o matchs. Fue con ese desarrollo turístico  (y futbolístico) de Las Palmas donde nace nuestro protagonista.
José Gonçalves García, nació en Las Palmas en 1894, siendo hijo de un marino portugués natural de Funchal establecido en el Puerto de la Luz. Pepe (como siempre se le conoció) vivió en Inglaterra muchos años debido sus estudios y las relaciones familiares con los mercados ingleses (basicamente con los puertos de Liverpool y Newcastle). A su vuelta, junto a otros héroes, fundo el Club Victoria, cuyo nombre se debe a la Reina Victoria de Inglaterra, cuya vestimenta sería la blanquinegra en honor del Newcastle, club de los amores ingleses de Pepe. Recibirían el título de Real de manos de Alfonso XIII.
Gonçalves vivió por y para el football. Destacó tanto como jugador, entrenador o árbitro, siendo uno de los promotores la Federación Canaria de Fútbol de la que fue miembro. Como futbolista comenzó jugando de delantero centro. Gonçalves conocía muy bien sus limitaciones y virtudes: era corpulento, pero cabeceaba muy bien, lo que sirvió al Victoria para ganar muchos partidos, entre ellos uno al Club Sporting Tenerife (embrión del futuro Club Deportivo Tenerife) que acabó 0-1. Pepe llegó a jugar incluso de portero. El Real Victoria fue el primer team canario en viajar a la península para disputar encuentros en Valencia, Castellón, Barcelona, Zaragoza y Madrid. Varios jugadores del club recibirian ofertas, acabando por irse a la Península, entre ellos José Padrón, al que se conoció como "El Sueco", formando parte de un glorioso Español de Barcelona con una magnífica linea de ataque liderada por él, Martín Ventolrá y Crisant Bosch. "El Sueco" sería el primer futbolista canario en jugar con la Selección Española (el primero de la provincia de Santa Cruz de Tenerife fue Ángel Arocha). Otros futbolistas que pasaron por el Real Victoria fueron el extraordinario Hilario Marrero, que jugó en el Madrid (sin título de Real) de Zamora, Quincoces y compañía, y Miguel "el palmero", poderoso extremo derecha del Atlético de Madrid en los años 50. Ambos fueron internacionales.
Volviendo a Pepe Gonçalves. Éste también actuó como árbitro (en aquella época era normal que jugadores o exjugadores pudiesen arbitrar partidos) ya que destacaba por su experiencia y personalidad, Fue fundador y Presidente del Colegio Canario de Arbitros, entrenando y presidiendo varias ocasiones al Real Club Victoria, el cual muchos años después sería uno de los clubes fundadores de la U. D. Las Palmas, cediendo varios jugadores al club amarillo, los cuales protagonizaron un ascenso meteorico de la regional a la Primera División.


Pepe, gran hombre admirado por todos, fue toda una personalidad de la sociedad canaria en general y de Las Palmas en partícular, destacando por su cercania y una atractiva presencia, unida a su gran fama como bailador de tangos. Se le concedió la medalla al mérito futbolístico en 1929. Pocos suponían que en 1934 fallecería de forma prematura por una infección intestinal un 27 de Febrero de 1934 siendo enterrado un Martes de carnaval en una impresionante manifestación de duelo por parte de todos, lejanos y cercanos, que veían que se iba un hombre, el cual es, como dice un busto ubicado en el paseo de las Canteras de su ciudad, el pionero del fútbol canario.

¿Quién fue Lola Montez?

En primer lugar su nombre era Elizabeth Rosanna Gilbert natural de Irlanda y, como muchos datos alrededor de su vida, desconocemos con exactitud muchos datos acerca de su nacimiento. Su madre apenas tenía 15 años, mientras su padre era un militar británico.



Su familia se trasladó a la India, volviendo a las Islas Británicas después del fallecimiento de su padre. La pequeña tuvo una infancia difícil debido a sus constantes conflictos en el colegio. Dos ejemplos de su carácter díscolo: una vez clavó unas flores en la peluca de un señor durante una misa y, en otra, corrió por las calles desnuda.
A los 16 años se fugó con un Teniente a Calcuta, debutando a los 22 en Londres como "Lola Montez", una supuesta bailarina española, que, a pesar de no destacar muy especialmente en la danza, encandiló a todos, muy especialmente a los hombres.

Luis I de Baviera 

Finalmente, se convirtió en cortesana (amante, vamos) de Luis I de Baviera, cuyo quizás enamoramiento desmedido hizo que le diese a Lola excesivo poder hasta el punto de utilizar el látigo para maltratar al servicio o que le diese el título de Condesa de Landsfeld, interfiriendo incluso en los asuntos de Estado. 


Tras la abdicación de Luís, Lola Montez huyó a Londres, recalcando en California, donde actuó como bailarina, casándose con un periodista local. Murió en Nueva York sola y olvidada de todos.


Seria el cine el que la traería de nuevo a la palestra de una forma algo idealizada y bajo el nombre de Lola Montes, siendo muy reconocida la versión de Max Ophüls, protagonizada por  Martine Carol en el papel de Lola y con Peter Ustinov, sacando a la luz los avatares de su escandalosa vida.

sábado, 23 de abril de 2022

¡¡¡Viva la literatura!!!

La lectura (junto al cine) es uno de mis grandes placeres. Dicen que el que tiene un libro, tiene un amigo y que el que tiene muchos libros, tiene muchos amigos... y es verdad. Poder descubrir nuevos mundos, historias o involucrarte en la vida de los personajes es una alegría indescriptible.



Por eso es sumamente triste que España no sea precisamente un país que destaque por la comprensión lectora porque es verdad que se compran libros, pero la cuestión no está en comprarlos, sino en leerlos y entenderlos.  
Una de las cosas más absurdas que se hacen por los días del libro es la famosa lectura continuada del Quijote en un país en el que muchos de sus habitantes no se lo han leído. Y por ahí podríamos empezar: lo que sería importante y provechoso es fomentar su lectura, especialmente entre los más jóvenes, reivindicando la figura de una personalidad tan importante como don Miguel de Cervantes. No se trata de leer y ya está. Se trata de leer y disfrutar con esa o cualquier otra obra porque ya lo decía el propio Cervantes: "el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

viernes, 22 de abril de 2022

¿Qué fue el holodomor?

Tuvo lugar entre 1932 y 1933. La campañas de colectivización agrícola con la requisa subsiguiente de granos ordenadas por el dictador Stalin, lo cual trajo la gran hambruna de Ucrania u holodomor ("matar de hambre" o "hambruna" en ucraniano). 


Lo cierto es que aunque se hizo con la excusa de implantar las políticas agrarias soviéticas, lo cierto es que la idea era someter a la población ucraniana, a la que Stalin y su séquito veía como una amenaza contrarrevolucionaria debido a la conciencia nacional de ésta, lo cual para ellos era una amenaza para la pervivencia de la URSS.


Para ello se llevaron a la fuerza todo el grano, millo, verduras y otros alimentos de máxima necesidad, imponiendo el racionamiento de comida como si estuvieran en medio de un conflicto bélico. Quienes se resistieron fueron arrestados, deportados o ejecutados. Hay quienes han reportado que ante la brutal necesidad de alimento y en medio de un territorio tan hostil, se dieron casos de canibalismo.


Se calcula que 3,9 millones de personas perecieron en ese tiempo, literalmente muertas de hambre, por no hablar de los que fueron ejecutados por la oposición al yugo tiránico de Stalin. No sólo disminuyó la población, sino natalidad y es que los nacimientos bajaron entre un 20% y un 40%. Esta suerte de purga encubierta por parte de la URSS la conocemos como genocidio ucraniano u holocausto ucraniano.

jueves, 14 de abril de 2022

¡Cuídado con el tren! (cuando nació el cine)

"A medida que el tren se acercaba empezó el pánico en el teatro: la gente saltaba y corría. Ese fue el momento en el que nació el cine; no fue simplemente cuestión de técnica o de una nueva forma de reproducir el mundo. Lo que resultó fue un nuevo principio estético"

 Andrei Tarkovski, cineasta ruso


Hay una especie de leyenda urbana (podríamos llamarla así) que nos dice que ante la proyección L'Arrivée d'un train en gare de La Ciotat (La llegada de un tren a la estación de La Ciotat en frances) de los Lumière la reacción del público fue de auténtico terror. No estaban acostumbrados a las imagenes en movimiento y debido a eso corrieron despavoridos antes el tren que se acercaba e incluso se dice que parte del público abandonó la sala, no volviendo a entrar hasta que les aseguraron de que el tren no salía de la pantalla.
 

Como todas historias, cuyo relato se distorsiona a medida que pasa el tiempo, puede que hubiese parte de realidad, por lo que debemos dejarlo dentro de las posibilidades. En la película "La Invención de Hugo" de Martin Scorsese podemos ver la recreación de la escena. George Méliès (interpretado magistralmente por Ben Kingsley) entra a una función del cinematógrafo de los Lumière y ve cómo la gente se asusta al ver el tren avanzando para muy poco después echarse a reír al notar la ilusión (porque el cine en aquellos inicios era eso: una ilusión). Eso, según la película, convencería a Méliès para dejar sus funciones de magia y dedicar toda su vida a ese invento maravilloso, siendo el pionero de los efectos especiales (o trucajes como se denominaban en su época).
 

Lo cierto es que los hermanos veían en el cinenatografo más un entretenimiento que algo con lo que ganarse la vida y como tal lo trataron. "La llegada del tren a la estación de Ciotat", filmada en diagonal y no de forma central (revolucionario en aquellos comienzos), fue una de las primeras películas que exhibieron los Lumière, que ya un 28 de Diciembre de 1895, habían realizado su primera función pagada de películas en un programa de diez cortos a los que añadieron en 1896 la llegada del tren. 

El hombre... que quiso ser Rey

 "No somos dioses, pero somos ingleses, que es casi lo mismo"
 
Michael Caine como Peachy Carnehan, el hombre que pudo Reinar (1975)
 
El título de la película en español fue "El hombre que pudo reinar", mientras el título del inmortal cuento de Rudyard Kipling (el autor de "El Libro de la Selva" entre otros) es "El hombre que quiso ser Rey", pero más allá de esto, tanto la película como la obra en que se basa, reflejan a la perfección el género de aventuras, trazado con un toque de reflexión sobre el imperialismo inglés y la opresión sobre los que ellos creen que son inferiores.
 

Y es que el título debería llamarse (y sí; se que vuelvo a entrar en la "polémica" sobre el título) el hombre que quiso ser un Dios porque utilizando sus conocimientos occidentales para impresionar a los nativos de aquel pueblo de sobra conocido que es Kafiristán (al ladito de Afganistán... y si no me creen, busquenlo en el mapa), no es que se hagan pasar por Reyes (aunque el papel de presunto Rey lo ejerza Dravot), sino por seres de origen cuasi divino, algo que entrara en conflicto con sus necesidades humanas y que les lleva al desastre.
 
El autor
 
La frase con la que encabezo este post no es de la novela, sino exclusivamente de la película, pero refleja a la perfección lo que es la obra de Kipling. No dioses y sí humanos; muy humanos. Por cuentos como este muchos nos aficionamos a los relatos de aventuras, deseando conquistar reinos y entrando en contacto con pueblos desconocidos.

domingo, 27 de marzo de 2022

La noche americana: técnica de cine

Los menos legos en esto del cine no sabrán de los que les estoy hablando cuando hago mención a la técnica ya en desuso (por no decir prácticamente no utilizada en la actualidad) de noche americana, desarrollada en los Estados Unidos en los años 70 (aunque tiene su antecedente en los primeros años del cine cuando éste era mudo) y que allí se llamó Day for Night ("Día por Noche" en inglés) y cuyas palabras nos dan la pista de lo que les estoy hablando.


La noche americana (como la llamamos los no norteamericanos) es una técnica cinematográfica por la cual se simula una ambientación nocturna en una escena a plena luz del día. Así se utiliza un filtro en la cámara que es azul siempre que se ruede en color, o rojo cuando la película sea en blanco y negro, exponiendo la imagen de manera que se obtiene oscurecida, evitando en todo caso filmar el cielo y evitando cualquier atisbo de sombra, filmando con la luz hacía atrás.
La utilización de la noche americana se debió a dos motivos:
  • La prolongación de las horas en una jornada de rodaje, por lo que era necesario rodar aprovechando las horas de sol. 
  • Las cámaras de entonces no podían captar imágenes en unas condiciones lumínicas tan escasas, tras el atardecer (¡importante!), por lo que era importante dicha técnica para dar la sensación de oscuridad.
Precisamente con las nuevas y mejores cámaras, que podían rodar de forma eficiente durante la noche, ha hecho que esta técnica se halla abandonado prácticamente por completo, pero...


... nos queda de aquellos años 70 una maravilla del séptimo arte como una obra-homenaje a los rodajes que es "La Noche Americana" de François Truffaut y cuyo título en inglés es "Day for Night".

Ivan el terrible y la muerte de su hijo

Lo cuenta la historia. El Zar Ivan IV, que pasó a la memoria de todos como el terrible (está todo dicho), intenta golpear con su bastón a la esposa de su hijo (embarazada, por cierto) porque llevaba una ropa "poco ortodoxa". El hijo se enfrenta con el padre y éste acaba en un acto de furia incontenible le da en la sien, produciendo una brecha y con ella la muerte de su vástago.


El Zar intenta tapar la  herida, pero no puede. ¿Se arrepiente? El caso es que sus lamentos se oyen en Rusia. Su hijo ha muerto por su propia mano. Terrible.
Así, esta historia, dio lugar a una pintura muy conocida perteneciente al movimiento realista realizada por el artista ruso Ilía Repin y que es extraordinariamente terrible (nunca mejor dicho) donde vemos a un zar que en un momento de lucidez se ha dado cuenta de lo que ha hecho e intenta taponar la herida, pero ya es muy tarde. El hijo ha muerto.
Dicha obra data de 1885 y la podemos hallar en la galería Tretiakov en Moscú (Rusia) como una de las obras más representativas dentro de la iconografía del Zar Iván el Terrible.

sábado, 19 de marzo de 2022

En la cueva de Montesinos

"En esta villa hay una Hermita, que se dice de San Pedro de Salices, que es una legua desta villa en la Ribera de Guadiana muy antiquísima, la qual está labrada la hermita en cruz, y más arriba della hay una cueva la qual se dice que era la cueva de Montesinos que pasa un río grande por ella"

Relaciones de Felipe II de Ossa de la Vega

La cueva de Montesinos existe y se halla en Ossa de Montiel, provincia de Albacete, siendo reconocida como bien de interés cultural por su gran valor natural, conformado a lo largo del tiempo.


La primera referencia histórica de la misma se hace en el texto con el que he iniciado este post, pero sin embargo la conocemos por que varios capítulos de la segunda parte del Quijote tiene lugar en dicha gruta.
Allí nuestro caballero de la triste figura pasa lo que el entiende que son hasta tres días, penetrando en la cueva mediante una soga y vive uno de los encantamientos más extraordinarios nunca imaginados.


El Quijote narra a Sancho y al guía lo visto en la cueva: prados, un hermoso castillo de paredes transparentes y al mismísimo Montesinos, el cual le guía hasta una sala de alabastro y al sepulcro con el cuerpo de Durandarte, explicándole que ambos, junto con su escudero, Guadiana, y la dama Ruidera y sus hijas, se encuentran allí encantados por obra y gracia del mago Merlín. 


¿Un sueño? Seguramente, pero lo cierto es que fue un sueño extraordinario. Veces y veces se ha bajado a la cueva en busca de hallazgos que han asombrado al mundo, pero no se han encontrado restos de castillos, ni hechizos y personajes encantados. Bien es verdad que se han encontrado restos humanos, por lo que es evidente que desde la antigüedad la cueva fue refugio de seres humanos (aparentemente no encantados).

La ermita del pino

Ubicada en la zona de Charco del Pino, en el municipio de Granadilla de Abona, la ermita del pino, también conocida como la ermita de Nuestra Señora del Pino (o de las Nieves), contempla el tipico paisaje del sur. Para ir a ella sólo hemos de pasar por un camino estrecho y asfaltado, habiendo en los alrededores diferentes huertos y fincas. Y ahí encontramos la ermita ubicada junto a una antigua hacienda canaria. 


La ermita fue fundada por el alferez don Pedro González del Castillo, vecino de Vilaflor, en 1725, estando bien conservada. En la entrada podemos ver a la derecha un pequeño pulpito, mientras en el fondo hallamos un retablo que representa al juicio final. Sin embargo, el campanario, que hace muchos años que no tiene campaña, no se halla en la ermita, sino en la casa anexa (la cual paradójicamente es independiente de la propia ermita), datandose del año 1877. 



Dentro de una urna podemos hallar a la Virgen de las Nieves (también llamada del Pino), cuya festividad se celebra con gran jolgorio en la ermita todos los días de las Nieves (5 de Agosto). 


A modo anecdótico, una vez entramos en la ermita podemos ver bajo el gran retablo del juicio final, a su izquierda, un pequeño nicho en la pared que contiene un cráneo humano. Hoy en día lo podemos ver protegido por un cristal, pero hace un tiempo había tan solo un trozo de madera donde se podía leer: "Rogad a Dios por mi Alma...". Se dice que si será el fundador de la ermita; otros que si serán los restos de un Sacerdote. A saber, pero lo cierto es que es un mero ejemplo visual de lo que somos...

Los piquetes violentos

Los piquetes mal llamados informativos siempre han sido inadmisibles porque utilizan la violencia especialmente para amedrentar a las personas que legítimamente quieren trabajar y es que en un Estado que pretenda ser democrático es un derecho tanto la huelga como el trabajo, aunque ya sabemos que en España hay muchos elementos cuyas actitudes son todo menos democráticas y no necesariamente dichos elementos son de ultraderecha como se encarga de pregonar algunos individuos del gobierno actual, los cuales hasta hace 4 días estaban a favor de los piquetes siempre y cuando los hicieran sus sindicatos de referencia, comisiones obreras y UGT (que "casualmente" no han apoyado la huelga de transportistas), y preferentemente la hicieran con gobiernos de derechas. Fíjense si estaban a favor de los piquetes que esos que ahora se quejan de ellos votaron hace un año, consiguiendo aprobar, la despenalización de los piquetes, derogando el artículo que castigaba con pena de cárcel el delito de coacciones en una huelga, teniendo la desfachatez de venderlo como la despenalización de las huelgas, algo que es VERGONZOSO.
Ahora todo ese apoyo histórico de la izquierda/extrema izquierda a los piquetes se les vuelve en contra al igual que en su momento se les volvieron en contra los llamados escraches (ya saben: lo que uno que ustedes y yo sabemos decía que era "jarabe democrático") y sólo se ven ante la tesitura patética de ir contra ellos argumentando que es que son la "ultraderecha" y si les dejamos tiempo dirán que han sido alentados por el fantasma de Franco (aunque parece que ahora la culpa de todo es de Putin). 
A mi y a muchos no nos pillaran: los piquetes SIEMPRE han sido violentos, vengan del sindicato que vengan, del sector que vengan o esté el gobierno de la ideología que sea. Lo que pasa es que no se podía esperar que un gobierno de más de 20 ministros (de los cuales el pueblo en general sólo conoce a 5) presidido por el señor Pedro Sánchez fuese coherente.

sábado, 12 de marzo de 2022

Historias de la Historia (por Carlos Fisas)

Es un libro superinteresante para los que nos gusta la historia. Carlos Fisas, natural de Barcelona donde nació en 1919, se dio a conocer para muchos gracias a la radio en los programas de Luis del Olmo, donde hablaba de historia, su gran pasión junto a la lectura. Conferenciante en universidades y centros culturales de toda Europa, me gustaría recomendarle un libro de él: Historias de la Historia.


Quizás si se hubiese enseñado la historia en los centros educativos de la forma que lo hacía don Carlos probablemente habría más apasionados por conocer el pasado de la humanidad. Y es que la forma con que cuenta la historia y las diferentes anécdotas es tan sumamente atrayente que no podrás dejar de leer hasta la última página.
Precisamente el espacio de Fisas en la radio se llamaba "Historias de la Historia" y como tal se dedica a darnos pequeñas píldoras sobre acontecimientos o hechos que es de seguro que no llevaba nuestros libros de historia y no nos enseñaron nuestros profesores más pendientes de que memorizaramos fechas antes de buscar los motivos y consecuencias de determinados momentos.


Quizás ese es el valor más grande del libro. Conocer la historia no sólo por el simple hecho de conocer (que no es poca cosa), sino saborearla, vivirla y, lo más importante, entenderla. Es por eso que es muy importante que sigan habiendo divulgadores como don Carlos Fisas, fallecido en 2010. Que la historia la aceptemos tal y como es y que sea algo vivo; que entendamos la historia para entender nuestro presente y no cometamos errores propios del pasado.

La educación y la mala educación

Ni en lo más profundo de mi ser se me ha pasado por la cabeza negarle el saludo a una persona, aunque tuviera todas las diferencias del mundo. ¿Por qué? Por educación y porque entiendo que negar la mano a otra persona cuando ésta te la ofrece es algo más que una simple falta de respeto; es un desprecio tan grave como si se te ocurre escupirle en la misma mano. 
No hay diferencias que me hagan negar el saludo a otra persona, pero si para algunos parlamentarios del PSOE en Castilla-Leon, los cuales negaron la mano al Presidente de su parlamento cuando tomaban posesión de su cargo porque éste era de Vox. Uno podrá equivocarse en su forma de proceder, pero el que alguien se comporte de forma maleducada es imperdonable y sobre todo viniendo de gente que pretende darnos lecciones de Democracia. El respeto está por encima de todo y si eso no va con ellos, a lo mejor deberían dejar la política en un Estado que pretenda ser democrático. 

jueves, 10 de marzo de 2022

Secundario y triunfador

Creo que Brennan es de esos actores inolvidables porque su trascendencia iba más allá del simple papel de secundario. Acompañó a grandes como Gary Cooper, John Wayne, Humphrey Bogart y tantos otros. Era el héroe detrás del héroe y el que ponía esa bis comica que hace que incluso las películas clásicas sean más recordadas. 
 

Ustedes saben que no soy muy de los premios (y más actualmente), pero podemos decir que Brennan tiene el mérito de haber conseguido tres Oscars como Mejor Actor de Reparto (1936, que fue el primer año en que se otorgó un premio con dicha categoría, 1938 y 1940); tres estatuillas como actor, algo de lo que sólo pueden presumir Jack Nicholson y Daniel Day-Lewis.
Arruinado en el sector inmobiliario como consecuencia de la gran depresión, Walter hizo sus pinitos interpretativos en los años 20, destacando ya en los años 30 con ese carácter partícular, poniendo el factor cómico, a las películas.
Lo podemos ver en “El Hombre Invisible”, “Rivales”, “Kentucky”, “Juan Nadie”, “El Forastero” (a pesar de estar junto a Gary Cooper, quizás es su papel más principal, interpretando al legendario juez Roy Bean, el cual sería reinterpretado por Paul Newman muchos años después en “El Juez de la Horca” de John Huston), “El Sargento York”, “Tener y no Tener”, “Río Rojo” y tantas otras, destacando muy especialmente en “Río Bravo” con aquel viejo tullido, el cual formaba un cuarteto “temible” junto a John Wayne, Dean Martin y Ricky Nelson. Muchas de sus obras, como podemos ver, están relacionados con el viejo y salvaje oeste.
 

La carrera de Walter Brennan nunca declinó y nunca rechazó trabajar fuese en el cine y en la televisión (aunque a sus consolidados compañeros no les hiciese mucha gracia la pequeña pantalla). De ahí que tuviese alrededor de 240 papeles a lo largo de sus cinco décadas interpretando. Un todoterreno. 
 

Una anécdota: debido a un accidente en 1932 perdió la mayoria de sus dientes, por lo que llevaba dentadura postiza y eso, sumada a su delgades y perdida de cabello, invitaba a pensar que era más mayor de lo que realmente era. 
 

"Completamente, completamente, completamente"

Si les nombro a don Santiago Ramón y Cajal les estoy mencionando a uno de los más grandes y afamados científicos no sólo españoles, sino universales, el cual es estudiado en las Universidades de todo el mundo. Ganador del premio Nobel de Medicina (en 1906 junto a Camillo Golgi en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso"), don Santiago no se distinguía por su oratoria, lo cual hacía que sus clases en la Universidad fuesen un tostonazo, por lo que era mejor eludirlas.
 

Sin embargo, un día vio que su clase estaba repleta de estudiantes y así durante varíos días, algo que llamó la atención del profesor, dado que todavía no estaban proximas las fechas de los examenes y hasta él mismo era consciente del aburrimiento de sus propias clases. Fue entonces cuando le preguntó a su sobrino, alumno por otra parte, que a qué era debido tal concurrencia de público, a lo que éste respondió: "vera usted, tío. Es que usted tiene la costumbre de repetir la muletilla <<completamente>>, sin venir a ton ni son, y los chicos juegan a pares e impares".
Al día siguiente, don Santiago dio la lección lentamente y teniendo cuidado que no se le escapase ninguna muletilla. Cuando acabó la hora entró el bedel en la clase, diciendo "Es la hora, señor catedrático", a lo que Ramon y Cajal respondió: "Completamente, completamente, completamente; hoy ganan impares".

martes, 8 de marzo de 2022

El año de los cuatro Emperadores

Año 69. Roma vive una inestabilidad nunca vista hasta entonces en el Imperio. Todo comenzó un año antes: Servio Sulpicio Galba, Gobernador de la provincia Tarraconense, en Hispania, se había rebelado contra Nerón, poniendo fin a la dinastia Julio-Claudia, que, partiendo de Julio César, había dirigido el Imperio Romano desde Augusto, sobrino-nieto de César. 
 

Galba, ya como Emperador, fue muy impopular por las subidas de impuestos para mantener las tropas en los diferentes territorios que aún eran romanos. La guardia pretoriana no había visto ni una moneda de lo prometido por el propio Galba por darle su apoyo frente a Nerón. Conclusión: Galba fue asesinado merced a una conspiración llevada a cabo por Marco Salvio Otón, en conjunción con los pretorianos.
A Otón, un hombre notable, pero debil, le sucedió un General prestigioso como Aulo Vitelio, responsable de las legiones romanas en Germania. Otón, acorralado, acabó suicidandose. Otro competidor encontró Vitelio. Éste fue Tito Flavio Vespasiano, general que comandaba el ejército de Judea. En Oriente acabaron sus huestes nombrandole Emperador, marchando hacía Roma. Vitelio intentó negociar, pero no pudo evitar las batallas. Vespasiano finalmente sería nombrado Emperador, mientras Vitelio era asesinado. 
Este año del 69 es conocido como el de los cuatro Emperadores. Vespasiano fue el fundador de la conocida como dinastía Flavia, que rigió los destinos de Roma hasta el 96, sucediendoles sus hijos Tito Flavio Vespasiano y Tito Flavio Domiciano.