viernes, 29 de noviembre de 2019

Los tres tamices de Sócrates

Cuentan que un hombre fue al encuentro de Sócrates llevándole al filósofo una información que juzgaba de su interés y le dijo:
– ¿Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo?
– Un momento, – respondió Sócrates – antes de que me lo cuentes, me gustaría hacerte una prueba, la de los tres tamices.
– ¿Los tres tamices?
– Sí,- continuó Sócrates – antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo el test de los tres tamices. El primer tamiz es la VERDAD. ¿Has comprobado si lo que me vas a decir es verdad?
– No, sólo lo escuché.
– Muy bien. Así que no sabes si es verdad. Continuamos con el segundo tamiz, el de la BONDAD. Lo que quieres decirme sobre mi amigo, ¿es algo bueno?
– ¡Ah, no! Por el contrario.
– Entonces,- cuestionó Sócrates – quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera estás seguro de que sean verdaderas. Tal vez aún puedes pasar la prueba del tercer tamiz, el de la UTILIDAD. ¿Es útil que yo sepa lo que me vas a decir de este amigo?
– No; en realidad no.
– Entonces,- concluyó Sócrates – si lo que ibas contarme no es ni cierto, ni bueno, ni útil; ¿por qué querías decírmelo?

Conclusión:
"El perverso provoca contiendas,
y el chismoso divide a los buenos amigos" (Proverbios 16:28)

¿Quién es Rudolph Fentz?

Hay una leyenda urbana que nos dice que alrededor de las once y cuarto a mediados de junio de 1951, los viandantes en el Times Square de Nueva York notaron a un extraño hombre de unos 20 años de edad, vestido al estilo de finales del siglo XIX, que parecía desorientado y confundido de pie en medio de una intersección. Fue en ese momento cuando fue atropellado por un taxi, esultando herido y muriendo antes de que la gente pudiera intervenir. 


Cuando los de la Morgue registraron las pertenencias del individuo se quedaron asombrados después de hacer las investigaciones pertinentes: Una ficha (o token) de cobre para una cerveza que vale 5 centavos, con el nombre de un bar, que les era desconocido para los residentes más viejos del lugar, una factura por el cuidado de un caballo y el lavado de un carruaje, expedida por un establo en Lexington Avenue que no figuraba en ninguna libreta de direcciones, 70 dolares en billetes antiguos, tarjetas de visita con el nombre Rudolph Fentz y una dirección en la Quinta Avenida, una medalla por llegar tercero en una carrera de tres patas y  una carta enviada a una dirección de la mencionada Quinta Avenida, en Junio de 1876  (¿?) desde Filadelfia. 


Lo más llamativo es que ninguno de estos objetos mostraba signo de envejecimiento, por lo que tenían que ser recientes. Se le identificó como un tal Rudolph Fentz por la tarjeta de visita, pero lo cierto es que el capitán Hubert V. Rihm, del Departamento de Personas Desaparecidas de la policía de Nueva York comprobó que sus huellas dactilares no estaban registradas y nadie lo había denunciado como desaparecido, aparte de que en aquella dirección de la Quinta Avenida no lo conocían. 
Finalmente encontró a un tal Rudolph Fentz Jr. en una guía telefónica de 1939, que bien podía ser el hijo del tal Fentz, anunque no cuadraba con la edad atribuida al desaparecido (unos 29 años). Y es que cuando Rihm habló con los de la zona, éstos describieron a Fentz Jr. como un hombre de unos 60 años. Tras retirarse de su trabajo en un banco, se mudó a un lugar desconocido en 1940. Cuando se comunicó con dicho banco, le dijeron que el tal Fentz Jr. había muerto cinco años antes, pero su viuda aún estaba viva y, de hecho, vivía en Florida. Rihm contactó con ella y se enteró de que el padre de su esposo (Rudolph Fentz) había desaparecido en 1876, contandole éste que había sido cuando él tenía 29 años. Salió de casa para dar un paseo por la noche y nunca regresó. Los esfuerzos por localizarlo fueron inutiles. 


Rihm confirmó en los archivos de personas desaparecidas el nombre Rudolph Fentz en 1876. La descripción de su apariencia, edad y vestimenta correspondía con la de tal sujeto de Times Square. Rihm, ante el temor de que fuera declarado mentalmente inestable, nunca anotó los resultados de su investigación en los archivos oficiales, por lo que quedó como un caso no resuelto.


Parece ser que dicha historia carece de fundamento solido y que fue una invención que tuvo gran popularidad en los 70 y en la que fue basada "I'm Scared, "un relato de ciencia ficción escrito en 1952 por Jack Finney, convirtiendose posteriormente en la leyenda urbana que conocemos. Como toda leyenda urbana se le añadió elementos actuales para hacerla más creíble. Un caso de viajero en el tiempo, pero no del futuro, sino del pasado.  La foto que se toma como real es la del supuesto Rudolph Fentz, pero lo cierto es que podemos ver al mismo individuo tanto joven como anciano.

Dentro del cuerpo: Rayos X (La incógnita)

Los había hallado. Parecía imposible. Apenás tenía recursos y ahí estaban. Todo había comenzado con los trabajos del científico británico William Crookes años atrás con su tubo de Crookes. La imagen de lo que había más allá de la propia imagen. La radiación era inmensa, pero nada comparable a lo que había encontrado y que él hasta entonces ignoraba. 


Llamó a su esposa. Estaba emocionado. Sin embargo, había caído en que no tenía a nadie con el que probar lo que había descubierto. Sólo estaban él y su esposa Anna, la cual se ofreció para un experimento que cambió la historia de la ciencia y, en definitiva, de la humanidad. Una mano, sólo una mano...


El físico prusiano (de nacimiento) Wilhelm Conrad Röntgen, usando placas fotográficas para demostrar que los objetos eran más o menos transparentes, realizó algo histórico: la primera radiografía humana y para ello la mano de su mujer, la cual se quedó asombrada (al igual que él) de ver su mano como si de un cadaver se tratara, sólo tapado parte de un dedo por su anillo de casada. Por fin veíamos lo que había dentro del cuerpo humano vivo; lo que tanto habíamos visto en los cadaveres: los huesos.


Sin embargo, Röntgen no sabía ante lo que estaba (y que salvaría muchas vidas). Los llamó "rayos incógnita" o "rayos X" y es que para el era un misterio de donde venía esa fuerza poderosa (sólo que eran generados por los rayos catódicos al chocar contra ciertos materiales). A pesar de los descubrimientos posteriores sobre su naturaleza, se decidió que conservaran el nombre de la incognita. Una X en la historia que comenzó con la mano de aquella mujer presentandose a lo por aquel entonces desconocido. 
PD: era el año 1895 y tal descubrimiento le valdría ser en 1901 el primer ganador del Premio Nobel de Física. En Europa Central y Europa del Este, los rayos se llaman rayos Röntgen.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Películas por y para mujeres

Este post no dejaba de ser dificil no tanto porque no haya películas que literalmente hablen a las mujeres (su problemática y situaciones que puede cambiar en función de la época en la que se hizo la película o en la época en que se base ésta), sino porque es un tema tan sumamente abierto que literalmente podría haber hecho 10 listas diferentes porque hay gran cantidad de obras que les "hablan" a las mujeres en un sentido u en otro. 


Algunas son más conocidas que otras; es verdad. El que una este más o menos arriba en la lista es irrelevante porque a diferencia de otras listas lo planteo desde el punto de vista de una película por y para las mujeres, que nos ofrecen una visión concreta de sus problemas y anhelos en un mundo que hasta hace no mucho era dominado por los hombres (las cosas están cambiando). 


Por eso he realizado una lista de las que, en mi opinión, son las películas imprescindibles por y para las mujeres (entre parentesís, he puesto al cineasta, el país y año de producción).

Películas por y para mujeres
1. La habitación (Lenny Abrahamson, Irlanda, 2015)


2. La modista (Jocelyn Moorhouse, Australia, 2015)


3. Thelma y Louise (Ridley Scott, Estados Unidos, 1991)


4. Solas (Benito Zambrano, España, 1999)


5. La Costilla de Adán (George Cukor, Estados Unidos, 1949)


6. Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, España, 2003)


7. Mujeres (George Cukor, Estados Unidos, 1939)


8. Alma salvaje (Jean-Marc Vallée, Estados Unidos, 2014)


9. Criadas y señoras (Tate Taylor, Estados Unidos, 2011)


10. Quiero ser como Beckham (Gurinder Chadha, Reino Unido, 2002)

El té de las cinco

No hay nada más estereotipado por parte de nosotros hacía los ingleses. El clásico té, bebida importante en la cultura del Reino Unido, y que ha generado alguna que otra chanza como que los ingleses son capaces de dejar todo lo que estén haciendo (trabajos, tareas y demás) por tomarse el té a las cinco de la tarde. Lo cierto es que el té no es precisamente inglés y su popularidad no llegó a Inglaterra hasta el Siglo XVII.


En 1662, la Princesa de origen luso, Catalina de Braganza, hija del Rey Juan IV (primer Monarca de Portugal, tras la restauración de la Casa de Braganza) se casó con el Rey Carlos II de Inglaterra (después de haber tenido muchos pretendientes), llegando a Londres con una dote muy grande, lo que incluía mucho dinero (hasta dos millones de coronas portuguesas), especias, joyas y los lucrativos puertos de Tánger y Bombay. Por lo visto, también llevó consigo unas hojas sueltas de té como parte de sus pertenencias personales. Una leyenda contaba que las guardaba en cajas con la leyenda impresa "Transporte de Ervas Aromaticas". Cabe resaltar que el té entró en contacto con los europeos cuando los portugueses llegaron a la India en 1497 como paso por sus comercios con China y donde el uso de dicha planta estaba muy extendido. 
La bebida era muy popular entre la nobleza de Portugal. Catalina, como noble y, en su caso, hija de Rey, estaba acostumbrada a tomar té como parte de su rutina diaria, algo que siguió haciendo en Londres ante la mirada de todos. 


Al verla tomar té, las señoras de la nobleza anglosajona comenzaron a imitarla hasta el punto de que se aficionaron a dicha bebida. Ni que decir que el té comenzaría a penetrar en todas y cada una de las capas de la sociedad inglesa, generando una "adicción" a tan fabulosa bebida. De esta forma el té como bebida llegó a la vida de los ingleses.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Crazy, crazy, crazy

Hace poco que escuche esta canción, la cual hacía tiempo que no oía y la verdad es que no dejaron de agolparse los recuerdos por una de las canciones más reconocidas de Aerosmith... crazy, crazy, crazy...


La canción es muy conocida por el videoclip: en ella podemos ver a dos jovencitas (interpretadas por las actrices Liv Taylor, que además es hija del vocalista de la banda Steven Tyler, y Alicia Silverstone, las cuales entonces contaban con 16 y 17 años de edad) que se escapan del colegio, emprendiendo un viaje en coche, haciendo durante el camino varias locuras tales como tomar artículos sin pagar de una tienda, tomarse fotos desnudas, bailar en un club nudista en un concurso para ganar dinero y nadar desnudas con un joven desconocido.


El tema es tan amado por los fans de la banda, que comenzaron a exigirsela en todos sus espectáculos, apareciendo en todas y cada una de sus giras tanto nacionales e internacional... no me extraña. Es buenísima.

El Origen del Mundo (de Gustave Courbet)

Desde luego no publicare este post en Facebook porque, teniendo en cuenta como ha ido la cosa, probablemente me lo censuren, aunque ciertamente lo más probable no es sólo que me lo censuren, sino que me eliminen la cuenta y hasta que me prohiban de por vida hacerme otra. Eso es lo que tiene la pintura a la que me voy a referir y que tiene como título "El Origen del Mundo".


Probablemente tengamos en esta pintura a la entrepierna más famosa del mundo y oculta a la mirada de todos por culpa de un histórico puritanismo, que escondía todo desnudo que no fuera ambientado en la mitología griega. Los genitales femeninos están a la vista de todos sin ningún motivo no ya sólo mitologico, sino literario o poético. A la vista de todo el mundo, una mujer tumbada lascivamente sobre una cama, como literalmente Dios la trajo al mundo, centrandose en una parte anatomica que trajó el escandalo y que favoreció su ocultamiento durante mucho tiempo. 

El autor

Enmarcado dentro del realismo (es muy evidente), siendo realizada por Gustave Courbet, L'origine du monde (título que no se le atribuyó hasta comienzos del siglo XX; el cuadro es de 1866), fue adquirido por el anticuario Antoine de la Narde en una subasta en 1868. Sus andanzas no son muy claras, siendo ocultado gran parte del tiempo, terminando incluso en manos del ejército rojo. El Estado francés la adquirió en 1981, pero continuó almacenada hasta 1995, exhibiendose actualmente en el Museo de Orsay de París. 


El Origen del Mundo por fin salió de la ocultación precisamente por culpa de un simple desnudo de corte realista que  no deja de plantearnos, de manera turbadora y casi inconsciente, la cuestión de la mirada; de aquel que observa.

La voz de las malas

Si les hablo de Eleanor Audley quizás no les suene mucho, pero... si les digo que es la voz detrás de malas tan malas (horribles diría yo) como Lady Tremaine, la madrastra de Cenicienta, y Maléfica, la cosa cambia y mucho. 


Nacida el 19 de Noviembre de 1905, Eleanor tuvo algo de trascendencia en la televisión y radio estadounidense, aunque si por algo destacó fue por su voz distintiva, que la hacía unica y lo que la llevó a dar sus cuerdas vocales a malvadas (ojo: no como Ariel a Ursula), las cuales se encuentran precisamente entre lo peor de los peor de los villanos Disney.


Y es que uno oye a esos dos bichos con la voz original, la de Eleanor, y se le pone la piel de gallina. No fue su único trabajo para Disney: en 1969, Audley hizo la voz de Madame Leota, el espiritu-médium de la bola de cristal en la atracción de Disney de la Mansión Encantada. Una anécdota: Para "La Cenicienta" y "La Bella Durmiente" los animadores Frank Thomas y Marc Davis diseñaron las características y expresiones faciales de las villanas para que fueran muy similares a los de Audley, siendo la modelo (se puede ver especialmente por la forma de las cejas), lo cual demuestra que estabamos literalmente ante Eleanor. También cabe señalar que Audley había rechazado inicialmente el papel de Maléfica debido a que en ese momento estaba luchando contra la tuberculosis.


Quizás la labor de Eleanor para la compañia Disney hizo que sus otros trabajos no fueran tan valorados al menos de forma general, algo que es una pena, pero comprensible dado lo bien que lo hizo como esas dos villanas.


Eleanor Audley, la voz de dos malas Disney muy malas, falleció a los 86 años, por insuficiencia respiratoria, en North Hollywood, California en Noviembre de 1991 y está enterrada en el cementerio de Hollywood. Sin ella, sería imposible valorar dos películas Disney tan emblematicas.

Aquellas tardes en la Alameda

A finales del siglo XVIII, Santa Cruz de Tenerife ya había crecido exponencialmente. No era un simple puerto de San Cristóbal de la Laguna, entonces capital de la isla, sino que su número de habitantes se estaba aproximando a ésta y a la de Las Palmas. No obstante, carecía de casi todo, incluso de un lugar para pasear. Es por eso que en 1787 se construyó a iniciativa de Miguel de la Grúa, Marqués de Branciforte, Comandante General en aquel momento (y uno de los persnajes más corruptos de la época de los virreinatos), un espacio arbolado para reunirse, charlar o pasear, teniendo éste el nombre de la Alameda de la Marina (o del Muelle) justo al lado de la Plaza de España. Serían las familias más pudientes las que costearon su creación, la cual fue obra del del ingeniero militar Andrés Amat de Tortosa. Como dato curioso cabe decir que los de la zona comenzaron a conocer la Alameda como la de Los Paragüitas, debido a que se instalaron paraguas literalmente para evitar que el sol molestara a los viandantes. 


Mucho antes de que estuviera la rambla, en la Alameda se reunía la alta sociedad chicharrera, donde charlaban y daban agradables paseos, siendo el punto de inicio de noviazgos (y quién sabe si de rupturas) y amistades. En ella solían darse conciertos siempre a la sombra de sus frondosos árboles.
La Alameda contaba con diferentes obras artísticas, destacando la Fuente de los Delfines (fuente de mármol destrozada por unos miserables en 2003), tres puertas con verja de hierro y los arcos y estatuas de mármol blanco.

La Alameda en 1876

Sería a partir de los años 20 (del Siglo XX) cuando a la Alameda de la Marina le sucedieron varios nombres: Alameda Duque de Santa Elena (que es el actual), Alameda 14 Abril (durante la II República Española) y Alameda del Muelle (recupero su antiguo nombre, tras la guerra civil). El nombre actual de la Alameda procede de Alberto de Borbón y Castellví, Capitán General de Canarias en 1923, el cual era primo de Alfonso XIII y II Duque de Santa Elena. Desgraciadamente, la construcción de la Plaza del Príncipe de Asturias en el siglo XIX la dejó obsoleta, estando a punto de desaparecer en diferentes momentos (actualmente, la Plaza del Príncipe también ha sido medio abandonada, aunque sigue conservando su encanto y a veces se hace algún acto).


La Alameda fue utilizada en los Siglos XIX y XX como mirador de excepción del muelle y a día de hoy sólo hay una replica del portico,  el cual está integrado en la plaza de España como testigo mudo de lo que durante un tiempo fue el centro social (y político) de Santa Cruz de Tenerife.

sábado, 16 de noviembre de 2019

¡Y volamos!

Fue un 21 de Noviembre de 1783 cuando se produjo el primer vuelo del ser humano, pero todo comenzaría mucho antes. Joseph-Michel Montgolfier y Jacques-Étienne Montgolfier eran dos hermanos, hijos de un fabricante de papel, que cuando eran pequeños jugaban con bolsas de papel sobrel fuego, descubriendo en ese momento que dichas bolsas subían por el techo. Ya en su adolescencía, experimentaron con bolsas más grandes y materiales más ligeros. Con pruebas y más pruebas demostraron que las bolsas iban muchisimo más alto, estando más tiempo en el aire. 


Pocos meses antes del mencionado 21 de Noviembre, los hermanos Montgolfier habían hecho demostraciones públicas de un invento sensacional al que llamaron globo aerostático. Tras un vuelo de demostración ante la corte en Versalles en el que se elevaron un gallo, un pato y un cordero, se preparó el primer vuelo con seres humanos. Los primeros seres humanos en volar fueron Jean François Pilatre de Rozier y el marqués d’Arlandes, los cuales se presentaron como voluntarios, montaron en el globo construido  y sobrevolaron la ciudad durante más de veinte minutos, aterrizando en las afueras. 


El éxito del globo aerostatico fue rotundo, propagandose su interes por toda Europa, considerándose uno de los inventos más importantes de la historia. Y es que el hombre podía decir que efectivamente... ¡podia volar!

martes, 12 de noviembre de 2019

La seducción del vampiro

Aquellos días lluviosos en Ginebra fueron muy productivos. Mientras Mary Shelley se sacaba de la manga su inmortal monstruo de Frankenstein, John William Polidori alumbraba a su vampiro. Un terrible y seductor vampiro.


El relato de Polidori, de 1819, muy anterior por lo tanto a "Drácula" (que es de 1897), tiene tanta fuerza que sorprendió a sus coetáneos y aún maravilla y todo desde la más o menos aparente normalidad social donde nos expone el mito que hace que la gente común, generalmente de clase social media-alta, no crea en los vampiros, de ahí que el protagonista, Lord Ruthven, se aproveche de tal situación para cometer sus actos sanguinarios, aprovechando su poder de seducción y su efectividad como lo que es, un vampiro, que destaca en el cruel final de este relato con el que Polidori transformó el personaje de vampiro del folclore en una personalidad aristocrática, algo que pudo influir en Stoker. 
La historia se centra en el descubrimiento de que lo que parecía ser un ser humano es en realidad un vampiro (descubierto por su protegido Aubrey, algo que lo lleva a la locura) y, cuya verdad descubre, al escuchar historias propias del folklore vampírico, que le lleva a pensar que Lord Ruthven es efectivamente un vampiro, ya que posee todas las características propias de tales monstruos.


Carente de diálogos, la obra se centra precisamente en una descripción pormenorizada de un vampiro y como llega a sus objetivos desde la seducción y el engaño. Todo para llevarnos a un increíblemente oscuro final. Y el vampiro supo aprovechar que la gente... ya no cree en los vampiros.

El método Montessori

María Montessori era educadora y médico italiana (ya Italia se había unificado) que a finales del Siglo XIX estuvo trabajando con niños considerados perturbados mentalmente. Fue en ese tiempo cuando se dio cuenta de que dichos niños tenían potencialidades que podían ser desarrolladas, a pesar que éstas se hallaban disminuidas, y que eran dignos de una vida mejor sin ser una carga social. Montessori se dedicaría a los niños toda su vida, cultivando la inteligencia de los niños desde un ámbito que muchos le achacarían de poco académico. Nacería el método Montessori.


Dicho sistema pedagógico se caracteriza por proveer un ambiente preparado para el niño en función de su edad: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo.
El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, promoviendo la socialización, el respeto y la solidaridad entre iguales.  El ambiente Montessori, especialmente preparado, ofrece al niño oportunidades para comprometerse en el trabajo, de forma libre, el cual ofrece prolongados períodos de concentración ininterrumpidos. Montessori decía que la educación se basaba en tres patas fundamentales: Ambiente, Amor y la relación del niño con el ambiente.


La Libertad se desarrolla dentro de límites que hace que los niños puedan convivir en el aula, la pequeña sociedad para el niño. Éstos trabajan con materiales concretos especialmente diseñados, los cuales brindan las llaves para explorar el mundo y desarrollar habilidades cognitivas básicas. 
Ahora entraríamos en una parte importante: los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable de su propio aprendizaje, siendo el adulto, el maestro, un observador; un guía, el cual aconseja, ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos, permitiéndole permite actuar y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollarse como individuo, obteniendo confianza y disciplina interior.  La educación proporcionada por la señora Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años. 
El método ha tenido sus defensores y sus detractores y es que es evidente que no sigue un esquema tan rígido como el normal, lo cual puede llevar a incoherencias o a dificultades del niño en su etapa adulta. Otros argumentan que, gracias al método el niño puede desarrollarse de forma más eficaz con el ambiente y otros individuos. 


Lo cierto es que el método Montessori creó escuela y nunca mejor dicho. En muchos países se establecieron sociedades, conocidas como "Sociedad Montessori" para promover el trabajo de María y surgieron diversas escuelas Montessori alrededor del mundo de educación denominada alternativa. María Montessori falleció en 1952 en los Países Bajos.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Sed de Mal: un inicio brillante

De entrada (para los que nos estén  habituados a la terminología) decir que un plano secuencia es aquella técnica consistente en la realización de una toma sin cortes durante un tiempo importante, pudiendo usarse travellings (desplazamientos de cámaras montadas sobre ruedas, pudiendo acercarla al sujeto u objeto que se desea filmar) y diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes o en la exposición de un escenario concreto. No es nada fácil, pero lo que hizo Orson Welles fue apoteósico. 


Y es que nada más empezar "Sed de Mal", tenemos algo más de tres minutos que dejan boquiabiertos a todo el que los ve (aunque los haya visto cientos de veces), siguiendo aparentemente a una pareja de recién casados, el mejicano Mike Vargas (Charlton Heston) y Susan Vargas (Janet Leigh) en la frontera entre Méjico y los Estados Unidos, pero lo cierto es que vemos todo lo que sucede alrededor de ellos en una zona muy bulliciosa, aunque la cámara parece  tener cierto interés en unas manos preparando un explosivo para colocarlo en el interior del maletero de un coche hasta la tremenda explosión final, una vez que el conductor, un empresario norteamericano, y su acompañante, una cabaretera, han cruzado la frontera. Y todo eso con la música de fondo (con toques de jazz) de Henry Mancini.


Maravillosa puesta en escena para una película única (para muchos la última película de cine negro clásico) que acaba de la forma más inesperada después de un avance ciertamente desgarrador. Incluso para hacer cine negro, Welles no se ceñia a lo habitual. Con "Sed de Mal" tampoco. 

Lope de Vega y los guanches. El Poeta Viana

Nos encontramos en la España del Siglo de Oro. Un joven tinerfeño, natural de San Cristóbal de la Laguna, se licencia en medicina en la ciudad de Sevilla el año 1606. Sería en esa época donde conocería a un grande; el Fénix de los Ingenios en persona; al magnífico Lope de Vega con el que trabaría cierta amistad. En aquella época, Lope ya era muy reconocido por sus versos y obras de teatro, mientras aquel lagunero quería abrise un camino también en el mundo de las letras (aparte del de la medicina). Su nombre era Antonio de Viana, aunque muchos lo conocerían simplemente como el poeta Viana. 


Resulta que dos años antes de licenciarse, Viana escribió y publicó un poema compuesto en verso suelto y en octavas reales "Las Antigüedades de las Islas Afortunadas de Gran Canaria. Conquista de Tenerife. Y aparescimiento de la Ymagen de Candelaria" dedicado (como su nombre indica) a una parte importante en la historia de las Islas como fue la conquista, aparte de la aparición sobre la misma época de la Virgen de Candelaria a los guanches. 
Lope debio quedar tan fascinado por la obra de Viana que escribió una obra teatral (le habían pedido por encargo) basada en la misma, que tardaría en elaborarla entre 1604 a 1618: "Los guanches de Tenerife y conquista de Canaria". 
La comedia tiene una estructura clásica en tres actos, situándose la acción en Tenerife a finales del Siglo XV, momento de la conquista de la isla:
  • Primer acto: Exaltación del Adelantado Fernández de Lugo y los conquistadores castellanos en un drama que realza la dignidad hispánica a través de los amores de la Princesa Dácil y el Capitán Castillo. Conviene aclarar que en toda la obra hay una dicotomía entre el honor castellano frente a los guanches a los que minusvalora, dandole la categoria de salvajes incivilizados (el pensamiento de Lope coincide con el de su época).
  • Segundo acto: Vida guanche frente a la honorable vida de los castellanos. Divergencia ente el barbarismo de los autoctonos de Tenerife frente a la cristianidad de los conquistadores.
  • Tercer acto: Aparición de la Virgen de Candelaria. Exaltación de lo religioso frente a lo profano, preparando su culminación con el regreso de los castellanos, la victoria de los conquistadores, el ofrecimiento de Nivaria (como los antiguos llamaban a Tenerife) y las demás Islas de Canaria a los Reyes Católicos y la materialización del compromiso y el enlace entre honorables soldados europeos e indígenas de noble cuna.
La visión que tiene Lope de los guanches (pastores sin ambición que viven en la barbarie) era exactamente la que se tenía en la época, muy alejada del concepto de "buen salvaje" que se le dio mucho después no sólo a los indigenas canarios, sino a los de América. Ni tanto, ni tan poco. Lo cierto es que las visiones cambian con el tiempo y esta obra, muy poco conocida de Lope, lo demuestra. 


En cuanto al Poeta Viana, a partir de 1607 prestó sus servicios al Cabildo de Tenerife con el objetivo de atender de los enfermos del hospital. Posteriormente ocupó en Sevilla la plaza de médico cirujano del Hospital del Cardenal, obteniendo gran fama entre sus contemporáneos, algo que hizo que los tinerfeños intentaran convencerle (con exito) de que volviera a su isla. En 1633 se trasladó a Las Palmas, ejerciendo su profesión, llegando a ser médico del obispo Murga... y todo eso, mientras seguia con su faceta de poeta e historiador, llegando a influir ni más, ni menos que en don José de Viera y Clavijo. Se desconoce el año de su fallecimiento, pero se cree que murió sobre la década de los 50 del Siglo XVII.

¡¡¡Black Friday!!!

Otra tradición estadounidense que España (no sé otros países) ha copiado de forma torticera y todo por vender un poco más en base a unas supuestas ofertas que no son para tirar cohetes. Lo cierto, es que el Black Friday es netamente de los Estados Unidos de América. 



Ha surgido un bulo (siempre desmentido) en Internet por el cual se dice que el origen del término Black Friday tiene que ver con la venta de esclavos negros en el país. Por supuesto, es algo absurdo; una invención probablemente de personas que rechazan dicho día debido a que favorece el consumismo de una forma atroz. 
El nombre se originó en Filadelfia (para extenderse a todo el país) por parte de la policía que regulaban el tráfico para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. 
La explicación alternativa al motivo por el que se originó tal día es que las tiendas pasaban de números rojos (pérdidas) a números negros (beneficios), gracias a las ventas que provenían del día de Acción de Gracias (el cuarto Jueves de Noviembre).



Y así se quedó. El Black Friday es el día que oficialmente inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes; día que oficialmente no es fiesta en los Estados Unidos, pero casi. Con la profileración de las llamadas nuevas tecnologías (aunque ya no son tan "nuevas") también existe el conocido como CyberMonday (CiberLunes en inglés), que es un día dedicado a compras por Internet y se celebra el Lunes después de la festividad de Acción de Gracias

jueves, 7 de noviembre de 2019

¡¡¡Puedo bailar!!!

Sonaba en todas las discotecas en los 70 y parte de los 80. ¿Y quién iba a decir que dos bailarinas españolas bajo el nombre de Baccara harían bailar a todos el esqueleto? Pues va a ser que sí...


Mayte y María trabajaban en el ballet de TVE de Alberto Portillo cuando decidieron probar fortuna en una sala de fiestas de Zaragoza (fueron despedidas porque eran "demasiado elegantes". El entonces marido de María les proporcionó un contrato en el Hotel Tres Islas en Fuerteventura donde fueron descubiertas por tres gerentes de la RCA, que hizo que grabaran un disco en Hamburgo (Alemania). 
Ni que decir que su primer éxito "Yes Sir, I Can Boogie" fue un exito tremendo hasta el punto de ser las primeras artistas españolas en conseguir un número 1 absoluto en el difícil mercado del Reino Unido... y no es poco. Sólo Julio Iglesias repetiría tal gesta. Su nombre Baccara, que es una variedad de rosa de color rojo oscuro y tallo largo.


Muchos años han pasado desde la definitiva disolución de Baccara, pero aún perduran algunas de sus grandes canciones en la memoria colectiva no sólo de los españoles, sino de algunas partes del mundo... al que hicieron bailar.

Extraordinarias aventuras en la Tierra de Maple White

"No todo va a ser Sherlock Holmes" me dije cuando entre en el mundo desconocido al que nos llevaría hace más de 100 años Sir Arthur Conan Doyle, un escritor al que nunca asociariamos con las novelas de aventuras, pero está claro que en aquel año 1912 nos tenía reservada una buena sorpresa: El Mundo Perdido. 


El iracundo profesor Challenger parece haber descubierto merced a las investigaciones de un tal Maple White una tierra en la selva amazónica donde aún subsisten una serie de animales que supuestamente deberían haberse extingido hace millones de años, pero que aún perduran; una serie de animales prehistóricos, los grandes saurios... sin embargo, tiene un problema: nadie le cree. 


Es por ello por lo que decide emprender una expedición a la desconocida tierra a la que él le da el nombre de "Tierra de Maple White", para demostrar a su incrédulo público y a sus escépticos compañeros de ciencia la existencia de dichas especies prehistóricas, siendo acompañado por su inicialmente escéptico compañero el profesor Summerlee (el cual va en calidad de científico que acredite lo que en su momento considera barbaridades de una mente brillante, pero enferma), Lord John Roxton, un aventurero que conoce muy bien el Amazonas y Ed Malone, reportero del Daily Gazette (el cual nos cuenta la historia en primera persona. Es el narrador), que no tiene un buen comienzo con el profesor Challenger, puesto que el "buen científico" ya ha agredido a otros periodistas e inicialmente también agrede al propio Malone, aunque al final quedan como amigos, ya que el periodista le sirve como cronista de tan extraordinaria aventura. 


Por supuesto que encontraran saurios e incluso hombres-mono enfrentados a hombres de las cavernas, que se les harán pasar canutas. Y lo peor no son sus aventuras (o desventuras) en la Tierra de Maple White, sino el hecho de intentar salir de allí una vez conseguidas las pruebas de que allí hay animales prehistóricos. 


La primera película que adaptaba la novela no tardó en aparecer. en 1925 con Wallace Beery en el papel del profesor Challenger, siendo dirigida por Harry O. Hoyt e introduciendo novedosos efectos especiales de stop motion a cargo de Willis O'Brien y Marcel Delgado, los cuales trabajarían juntos en la versión original de "King Kong" de Merian C. Cooper. Una película significativa al igual que la novela en la que se inspira y es que a pesar de convivir con bestías de otra época, siempre conviene pasar al menos por un momento por la Tierra de Maple White; aquel extraordinario Mundo Perdido.