viernes, 4 de enero de 2019

The King of Cool: el poder de la seducción

Steve McQueen representó a la perfección a aquellos tipos duros, rebeldes e introvertidos que poseía un extraño magnetismo para los espectadores que lo hacía único. Por eso quizás se le conociera como The King of Cool; quizás porque fuera un Rey al que nadie podía destronar. 


Las primera películas que ví de Steve no sólo fueron sus primeros éxitos como actor, sino la que le forjó dentro de la industria. Efectivamente; bien dentro de "Los Siete Magníficos" para proteger a un pueblo de unos bandidos; bien para escapar de una cárcel alemana de prisioneros en "La Gran Evasión", Steve McQueen poseía ese atractivo para todo aquel que lo veía. 


Luego llegarian otras... y muy buenas. Desde "El Coloso en Llamas", plagado de estrellas y donde el enemigo es el fuego, siguiendo por "El Rey del Juego, en la que interpreta a un jugador que protagoniza una histórica partida de póker (compitiendo con otro grande como Edward G. Robinson en uno de sus úlyimos papeles destacados); Bullitt, en la que da vida a un detective de San Francisco al que se le encarga custodiar a un testigo que debe declarar contra la mafia (¿Acaso McQueen puso de moda el jersey de cuello alto?), y "Cazador a Sueldo", que recrea la historia de un famoso cazarrecompensas y que fue su última película. 


Por supuesto, no podemos dejar de mencionar su celebre huída con una tal Ali MacGraw o aquel duelo interpretativo con Dustin Hoffman en "Papillon". Su única nominación al Oscar sería por "The Sand Pebbles".


Un cáncer de pulmón hizo que falleciera en 1980, aunque se habló de que dicha enfermedad estaba producida por el amianto que había inhalado durante su etapa en  la marina al limpiar los cascos de los buques. Fuera o no cierto esto último, McQueen se iba y ya sólo nos quedaba contemplar sus películas; el poder de la seducción del eterno Steve McQueen.

El Árbol de la Ciencia de Baroja

"Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto comerás. Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres, morirás"
Contaba José Martínez Ruiz, al que todos conocimos como Azorín, que ninguna novela resumía mejor el espíritu de Baroja como "El Árbol de la Ciencia". Plagada de tintes autobiogaficos, don Pío en está novela nos habla no sólo de su experiencia familiar (con hermano pequeño muerto incluido), estudiantil o profesional (acuerdense de aquel médico rural que fue Baroja), sino de la vida en un país que vivía entre la miseria y el dolor y que sin embargo, aún creía que era algo importante. No es que estemos hablando del desastre del año 98 (que también), sino de una época, la de aquella España de finales del XIX y principios del XX en la que la sociedad vivía en medio del adormecimiento general. 


La crítica social y política de Baroja es más que evidente. Un país que se niega a comer el árbol de la ciencia, el del verdadero conocimiento, siendo probablemente la novela que representa mejor a aquella generación del 98 a la que pertenecía el propio Baroja. El ejemplo lo tenemos en los temas que se tratan: la amargura, el hastio, la melancolía del pasado, la angustia... una obra maravillosa, en definitiva. 

El autor

La novela consta de sierte partes: la vida de un estudiante en Madrid (con una crítica brutal al Madrid tanto desde un punto de vista social como estudiantil; plagado de grandes y severos tintes autobiográficos), las carnarias, tristezas y dolores, inquisiciones, la experiencia en el pueblo (crítica social durisima con referencias al caciquismo), la experiencia en Madrid y la experiencia del hijo. 
Muy destacable son las conversaciones entre Iturrioz y el protagonista nuclear de la historia, Andrés Hurtado, plagadas de referencias filosoficas de la época, que no es más que una imagen metaforica de las conversaciones que tenían el propio Baroja con el primo de su madre, Justo Goñi. 


Para acabar no hay mejor comentario de esta obra que la que hizo el propio Baroja: "El Árbol de la Ciencia es, entre las novelas de carácter filosófico, la mejor que yo he escrito. Probablemente es el libro más acabado y completo de todos los míos".

Yo denuncio...

Este caso es real y está ocurriendo ahora mismo: resulta que a un preso tiene derechos a permisos penitenciarios y, por lo tanto, se le concede uno. Sin embargo, no vuelve a prisión. Resulta que este individuo mató a su esposa y tiene amenazadas a otras dos a las que se les ha puesto protección. Esto esta pasando en la isla de Gran Canaria y resulta que en España se está discutiendo sobre la denominada ley de violencia de género cuando no es que no haya servido para nada (a las pruebas me remito), sino que algunas asociaciones de dudosa procedencia se están lucrando gracias a dicha ley. 
Porque no nos engañemos: siempre habrá hombres dispuestos a acabar con la vida de una mujer y difícil es proteger tanto a las amenazadas como a su familia. Esta ley con una vertiente ideológica evidente sólo ha servido para supuestas ayudas que no se traducen en nada y cabría preguntarse si se busca la protección real de la mujer o aprovecharse de un tema tan serio como la violencia y asesinato de mujeres para recibir subvenciones. Después algunos se pondrán todo afligidos con el dolor cuando asesinan a una mujer con esos minutos de silencio para que les vean y que los hombres esto y lo otro. NO; las leyes que NO sirven se eliminan y se actúa desde las instituciones de una forma directa y que la ciudadania vea que hay avances claros. NO quiero una ley para 
Es que ni el nombre de dicha Ley está bien: El género es de las palabras; NO de las personas. Ejemplo: la palabra casa es del género femenino. En en caso de las personas está el sexo masculino y el sexo femenino. 
PD: Por cierto ahora va a salir un individuo que amenaza a su ex-pareja hasta desde la cárcel y que ha roto 14 veces la pulserita telemática que NO sirve para nada.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Clásicos Inmortales: Batman Vuelve

Tres años después llegaba la secuela que muchos esperaban. Batman volvia y más oscuro aún con un Keaton establecido dentro del universo del murciélago al que se añadía dos villanos de altura como Catwoman y el Pingüino. Dos villanos que estarían a la altura del Alma torturada del solitario Wayne.


Nos encontramos en unas Navidades cualquiera... o no para los Cobblepot. Esas fiestas, la señora Cobblepot da a luz a un niño deforme y de comportamiento salvaje, al que llaman Oswald, del se avergüenzan. Muy disgustados, confinan al bebé en una jaula y finalmente lo arrojan a un río que da a una alcantarilla donde es descubierto por una familia de pingüinos en el zoológico de la ciudad de Gotham.
33 años después, en plenas navidades, el millonario Max Shreck (interpretado por Christopher Walken y que es una clara referencia de Burton al actor que interpreta al vampíro Conde Orlok en la Nosferatu de Murnau) propone construir una planta de energía para abastecer de energía a Gotham City, pero el Alcalde (Michael Murphy) se opone a ello. ¡Si tan solo pudiera poner a un hombre en la Alcaldía para mangolearlo y hacer lo que quiere! 


Durante el discurso de Shreck, Gotham es atacada por una antigua compañía de circo conocida como la pandilla del Triángulo Rojo. A pesar de los esfuerzos de Batman (Michael Keaton) por detener la violencia, Shreck es secuestrado y llevado a la alcantarilla, donde se encuentra con el líder secreto de la pandilla al que conocen como Pingüino por su apariencia. Es el mismo Oswald Cobblepot (Danny DeVito), que chantajea a Shreck con evidencias de sus crímenes corporativos para ayudarlo a regresar a la superficie, y descubrir quiénes son sus padres.


Mientras tanto, la solitaria secretaria de Shreck, Selina Kyle (Michelle Pfeiffer), descubre el verdadero propósito de la central eléctrica de Shreck para drenar a Gotham de su energía y poner a la ciudad bajo el control de él mismo. Shreck, el cual ha dado muestras de lo mucho que desprecia a su secretaria, la empuja por la ventana para silenciarla, pero sobrevive a la caída y jura venganza, tomando la apariencia de Catwoman.

Una gata en la ciudad

El Pingüino da a conocer su presencia al "rescatar" al bebé del Alcalde de un intento de secuestro y solicita que se le permita ingresar al Salón de los Registros para encontrar a sus padres, algo que consigue. Bruce Wayne por otra parte tiene sospechas sobre los verdaderos motivos del Pingüino e investiga sus antecedentes, así como su conexión con la pandilla del Triángulo Rojo. Durante una reunión con Shreck, Wayne conoce a Selina (que está viva para sorpresa de Shreck) y los dos se sienten atraídos. 

Schreck-Cobblepot: una asociación peligrosa

Con la finalidad de eliminar a sus enemigos, Shreck presiona para que el Pingüino se postule para Alcalde (y eso que las elecciones habían sido hace dos meces) y desacredite al Alcalde actual haciendo que la pandilla del Triángulo Rojo que él dirige cause estragos en la ciudad. Batman interviene, encontrandose con Catwoman mientras intenta sabotear uno de los negocios de Shreck. Ella se escapa, pero está herida y jura vengarse del murciélago, aliandose con el Pingüino para acabar con la reputación de Batman. 

La gata y el murciélago

Por otro lado, Wayne y Kyle comienzan una relación romántica, mientras el Pingüino secuestra a la Princesa de Hielo de Gotham y la mata, haciendo que Batman parezca el culpable al mismo tiempo que sabotea su Batimóvil, arrastrandolo por todo Gotham hasta que Batman desconecta el dispositivo de control. Oswald además termina su asociación con Catwoman (que no quiere nada con él) e intenta matarla con uno de sus paraguas voladores, pero ella sobrevive después de caer en un invernadero. 


Durante el sabotaje del Batmovil, Batman registra los comentarios despectivos del pingüino sobre la gente de Gotham, reproduciendolos durante su próximo discurso, destruyendo su imagen y obligándolo a retirarse a la alcantarilla, donde revela un nuevo plan:  secuestrar y matar a todos los primogénitos de Gotham como venganza por lo que sus padres le hicieron a él. 
En un baile de caridad organizado por Shreck, Wayne y Kyle se encuentran y descubren las identidades secretas de cada uno. En medio de todo, el Pingüino aparece y revela su plan, con la intención de llevarse al hijo de Shreck, pero Max se entrega en lugar de su él. 


Batman frustra los secuestros, dirigiendose a la guarida del pingüino. El Pingüino intenta que su ejército de pingüinos bombardee la ciudad, matando a todos, pero Batman con la ayuda de su mayordomo, Alfred (Michael Cough), bloquean la señal y ordenan a los pingüinos que regresen a la alcantarilla. Batman llega y se enfrenta al pingüino. Oswald cae a través de una ventana al agua tóxica de la alcantarilla. 


Shreck escapa de la jaula donde estaba encarcelado, pero se enfrenta a Catwoman, la cual tiene la intención de matarlo. Batman le pide a Kyle que se detenga, desenmascarándose y diciendole que la venganza no conduce a nada. Shreck saca una pistola y le dispara a Wayne, y luego le dispara a Kyle varias veces (perdiendo sus respectivas vidas gatunas), pero ella sobrevive y se electrocuta a sí misma junto a Shreck con una pistola paralizadora. 


Wayne encuentra los restos de Shreck, pero Kyle no está en ninguna parte. El pingüino emerge del agua, pero finalmente muere por sus heridas y por las aguas residuales tóxicas. Su familia de pingüinos vela en su entierro en las aguas. 
Cuando Alfred lo lleva a casa, Wayne ve la silueta de la que parece que es Kyle en un callejón, pero solo encuentra a su gato, a quien decide llevar a casa con él. Al final vemos la Batseñal en el cielo, mientras Catwoman, que sobrevivió, la observa. 


Es evidente que Burton tuvo libertad creativa a la hora de elaborar su secuela de "Batman" y aunque ha recibido alguna que otra critica por su forma de tratar el universo de murciélago en unión con su propio universo, lo cierto es que tanto desde la banda sonora, siguiendo a las peleas, la caracterización de los villanos (incluso el grotesco Pingüino) a la par que Keaton, así como un cierto toque de humor surrealista hace de esta obra de un estilo maquiavelicamente perfecto.

Ficha

Dirección
Tim Burton
Producción
Tim Burton
Denise Di Novi
Guión
Daniel Waters
Obra: Bob Kane
Música
Danny Elfman
Fotografía
Stefan Czapsky
Montaje
Chris Lebenzon
 
Otros datos

País
Estados Unidos
Año
1992
Género
Acción, Fantasía
Duración
126’
 
Protagonistas

Actor
Personaje
Michael Keaton
Bruce Wayne/Batman
Danny DeVito
Oswald Cobblepot/El Pingüino
Michelle Pfeiffer
Seline Kyle/Catwoman
Christopher Walken
Max Schreck
Michael Cough
Alfred Pennyworth
Pat Hingle
Comisario James Gordon
Michael Murphy
El Alcalde

El nacimiento del Pingüino



El murciélago


¡Miau!


Señal en el cielo