Páginas

domingo, 28 de febrero de 2021

Todas quieren ser Escarlata O'Hara​

Ahora nos parece llamativo, pero la novela de Margaret Mitchell "Lo que el Viento se Llevó", publicada en 1936 y que nos sumergia en la época de la guerra civil estadounidense y más concretamente en la zona del sur, fue todo un superboom, siendo una de las novelas más leídas de su tiempo y no es de extrañar que pronto se tuviera la idea de una adaptación cinematográfica (aún hoy es uno de los libros más vendidos de la historia). El reconocido productor David O. Selznick se encargaría de llevar a cabo una obra de magnitudes apoteósicas.


Algo destacable dentro del reparto es que para la elección de Clark Gable como el arrogante Rhett Butler no se tuvo muchas dudas. La planta de Gable era perfecta y como tal era el Butler que todos imaginaban. La dificultad estribó en la elección de Escarlata en un momento en el que George Cukor era el director de la película (después sería sustituido).
Todas las actrices, aspirantes, desconocidas y famosas querían ser Escarlata O'Hara (se habló incluso de Carole Lombard, gran actriz de la época y esposa de Clark Gable, y de Bette David, que recientemente había hecho otro papel ubicado en el sur estadounidense, "Jezabel" dirigida por William Wyler). Nunca en la historia se quiso tanto un papel, ni hubo tantas actrices sobre las que se barajó la posibilidad de ser un personaje. No era para menos: era la protagonista bella, aunque ciertamente consentida, de una película que muchos pensaban que sería un clásico del cine tal y como la obra ya era un clásico de al literatura. 
 

De todas aquellas que pidieron tener una prueba formalmente o por mediación de alguien le hicieron pruebas de pantalla a treinta y una mujeres, entre las que se hallaban Jean Arthur, Diana Barrymore, Joan Bennett, Nancy Coleman, Frances Dee, Paulette Goddard, Susan Hayward (todavía bajo su nombre real, Edythe Marrenner), Vivien Leigh, Anita Louise, Margaret Tallichet, Lana Turner y Linda Watkins. La actriz que estuvo cerca de ganar la aprobación de la autora (que supervisaba todo) era Miriam Hopkins porque fisicamente era la Escarlata que ella se había imaginado, pero Hopkins tenía más de 35 años y se consideró que era demasiado mayor para el papel. A finales de 1938 estaban siendo consideradas cuatro actrices: Jean Arthur, Joan Bennett, Paulette Goddard y Vivien Leigh, de las que las dos últimas serían las finalistas (esto parecía una especie de gala operacion triunfo si me permiten la ironía), haciendo las pruebas en Technicolor el mismo día. Goddard casi consiguió el papel, pero parece ser que su matrimonio con Chaplin no era bien visto y eso hizo que Selznick inclinara la balanza sobre la desconocida Vivien Leigh. 
Una historia curiosa sobre Leigh (cuyo nombre real era Vivian Mary Hartley), de la cual Selznick tuvo conocimiento por una obra de teatro, es que tras un accidente de esquí, estuvo postrada en la cama durante un tiempo, aprovechó precisamente para leer "Lo que el Viento se Llevó". 
 

El video siguiente es un pequeño documental sobre un test de cámara para candidatas a ser Escarlata O'Hara.

¿Qué fue del niño del replandor?

Stephen King contaba sobre que allá por donde iba, a una firma, conferencia o lo que fuera, muchos fans le preguntaban qué había sido del niño del Resplandor, cosa curiosa, pero que no dejaba de ser pertinente y más cuando nos quedamos con un Jack Torrance saltando por los aires merced a la caldera y todo el mal que había en el hotel Overlook también. Así surgió la idea de una secuela de "El Resplandor" que tendría el título de "Doctor Sueño".
 

Volvemos con Danny Torrance, el cual como si de una maldición se tratara tiene en un primer momento que lidiar con el alcoholismo (probablemente para acabar con las visiones que le genera el Resplandor) y que una vez lo deja todo, se rehabilita y acaba trabajando en un asilo de ancianos donde ayuda a pacientes terminales a morir dándoles Paz y sosiego en sus últimos momentos. Pero el mal no sólo estaba en el Overlook y ahi sigue: un grupo de "vampiros" (por así llamarlos) que se mueve por todo el país en busca de chicos con poderes especiales (que resplandecen) sobreviven consumiendo la energía vital de esos chicos; una energía a la que ellos llaman vapor. De una forma casual (o no tanto), una de sus miembros más importantes, Rose la Chistera, entra en contacto con Abra, una niña de apenás doce años, cuyos poderes se manifestaron desde que era un bebe, y al que los del Nudo Verdadero, cuya energía de les agota, desean dar caza dado el tremendo poder de la niña. Sin embargo, no contaran con que Danny Torrance también entrara en contacto con ella merced al poder que comparten, para ayudarla y acabar con esos seres que aparentemente son humanos, pero no lo son.
Publicada en 2013 (36 años después de la publicación de "El Resplandor"), Stephen King nos respondía con un libro a qué había pasado con el niño del Resplandor en lo que él mismo definió como su vuelta al terror fuerte. 
Para saber más sobre su secuela: ¡¡¡Redrum!!!

Francisco Pizarro: de la nada a la eternidad

En 1524 se había iniciado la conquista del Peru con ciento doce hombres y cuatro caballos con solo un navío al mando de un trujillano de armas tomar. Su nombre era Francisco Pizarro. Tras muchas inclemencias no  sólo en cuanto a batallas, sino propias del tiempo, en el plazo de dos años, trece hombres y su lider llegaron derrengados a la la isla del Gallo, en la bahía de Tumaco y todo frente a un descontento por parte de aquellos que aún acompañaban al hambriento Pizarro, pero no era el hambre de comida lo que tenía el conquistador. Pizarro intenta convencer a los hombres que le quedan para que sigan adelante, pero la mayoría de sus huestes quieren desertar y regresar. El relato siguiente nos lo hace el historiador peruano  José Antonio del Busto:
"El trujillano no se dejó ganar por la pasión y, desenvainando su espada, avanzó con ella desnuda hasta sus hombres. Se detuvo frente a ellos, los miró a todos y evitándose una arenga larga se limitó a decir, al tiempo que, según posteriores testimonios, trazaba con el arma una raya sobre la arena:
— «Por este lado se va a Panamá, a ser pobres, por este otro al Perú, a ser ricos; escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere».
Un silencio de muerte rubricó las palabras del héroe, pero pasados los primeros instantes de la duda, se sintió crujir la arena húmeda bajo los borceguíes y las alpargatas de los valientes, que en número de trece, pasaron la raya. Pizarro, cuando los vio cruzar la línea, «no poco se alegró, dando gracias a Dios por ello, pues había sido servido de ponelles en corazón la quedada». Sus nombres han quedado en la Historia"
Los trece de la fama o los Trece caballeros de la isla del Gallo como se les ha conocido pasaron a la eternidad y con ellos el gran Francisco Pizarro González. 
 

Pizarro, natural de la localidad extremeña de Trujillo como ya comenté, nació un 16 de Marzo de 1478 (o 1476 según algunas versiones), por lo que ni tan siquiera Colón había llegado a las Antillas y ni mucbo menos había presentado el proyecto a los Reyes Católicos. Ya desde muy joven participó en las guerras entre señoríos de la siempre levantisca Castilla y acompañó a su padre, el Capitán Gonzalo Pizarro, en las guerras de la Península Itálica, concretamente en las campañas de Nápoles llevadas a cabo por el Gran Capitán (para saber más... ). 
En 1502 embarcó en la flota que llevaba a las Indias a Nicolás de Ovando, el nuevo Gobernador de La Española. Pizarro, dado su carácter temperamental, no logró adaptarse a la vida sedentaria, por lo que decidió participar en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central en 1510 y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que descubrió el océano Pacífico allá por el año 1513. Entre 1519 y 1523 se instaló en la ciudad de Panamá, de la cual fue Regidor, Encomendero y Alcalde, lo que le permitió obtener capital, que unida a la finaciación de Diego de Almagro, posibilitó la loca idea de conquistar el Imperio Inca. 
 
Diego de Almagro

Era una época donde se hablaba de riquezas escondidas y legendarias como el Dorado (para saber mas... ), por lo que no es de extrañar que a muchos se les juntaran sus ansias aventureras con las de la posición social que el oro proporcionaba. 
 
Los trece de la fama

Los trece de la fama exploraron parte de la costa oeste de América del Sur, región a la que denominaban Perú (nombre de origenes inciertos, aunque se habla de que tal vez su origen es denido a la proximidad del rio Virú), teniendo constancia de la inmensidad de su población. Ante la negativa del Gobernador de Panamá a conceder más hombres a Almagro, Pizarro viajó a España para exponer sus planes al rey Carlos I de España (y Emperador Carlos V), el cual, en las capitulaciones de Toledo (fechadas el 26 de Julio de 1529), nombró a Pizarro Gobernador, Capitán General y Adelantado de las nuevas tierras, designación que provocó el enfado de Almagro, que se veía relegado. Años después obtendria el título de Marques.
De regreso a Panamá, Pizarro preparó una nueva expedición de conquista, y es en Enero de 1531 cuando embarca con un contingente de 180 hombres y 37 caballos hacia Perú. Era una época dura para el Imperio Incá, ya que existía un enfrentamiento entre al Emperador Atahualpa con su hermanastro Huáscar, algo que de lo que Pizarro estaba informado, por lo que se entrevistó en la ciudad de Cajamarca con Atahualpa y, tras el rechazo de éste a abrazar el Cristianismo y rendir pleitesia a Carlos, lo capturó en un ataque sorpresa. 
 
Atahualpa

El Emperador inca acordó llenar de oro, plata y piedras preciosas una habitación a cambio de su libertad, pero la llegada de Almagro y sus seguidores hizo que Pizarro, el cual había trabado cierta amistad con el preso,  acusó a Atahualpa, presionado por Almagro, de haber ordenado el asesinato de Huáscar desde la prisión y de preparar una revuelta contra los españoles, ordenando su ejecución. Posteriormente, Pizarro se alió con la nobleza inca, complentando sin apenas resistencia la conquista de Perú, iniciada por Cuzco, la capital del Imperio en Noviembre de 1533, nombrando Emperador a Manco Cápac II, hermano de Huáscar.
 
Fundación de Lima. En esa ciudad asesinarían a Pizarro

Pizarro y Almagro, que ya no se tenían precisamente en estima desde las famosas capitulaciones de Toledo, entraron abiertamente en conflicto por la posesión de Cuzco, se enfrentaron en la batalla de las Salinas, acaecida en Abril de 1538, donde Pizarro derrotó a Almagro, ejecutandolo, algo que los seguidores del ajusticiado nunca le perdonaron a Pizarro, a pesar de prestarle juramento de fidelidad.
 
Muerte de Pizarro

El asesinato de Pizarro, que tuvo lugar el 26 de Junio de 1541 podría citarlo de muchas formas, pero dejare que el ya mencionado historiador José Antonio del Busto no lo relate:
"Los asesinos, a cuyo frente venía Juan de Rada, subieron la escalera y hallaron en su puerta abierta a Francisco de Chaves, quien tenía la orden de mantenerla cerrada. Suprimiendo todo diálogo, lo mataron de una estocada y penetraron al comedor. El viejo Marqués, que por terminar de abrocharse las coracinas había tornado a su dormitorio, salió al encuentro de los intrusos con la espada desenvainada, reuniéndose con sus cuatro leales compañeros y dirigiéndose de modo particular a su hermano para decirle: ¡A ellos, hermano, que nosotros nos bastamos para estos traidores! Los doce almagristas se limitaron a mantenerse en guardia, gritándole con ira y odio: ¡Traidor!
La lucha se entabló sin ninguna ventaja para los de Chile. Al tiempo que luchaba, Pizarro enrostraba a sus atacantes. Había tomado el primer puesto en la pelea y tanto era su brío que no había adversario que se atreviera a propasar la puerta. En eso cayó Francisco Martín con una estocada en el pecho, también los dos pajes y Gómez de Luna. Solo se puso entonces a defender el umbral, desesperando a sus contrincantes que, acobardados, pedían lanzas para matarlo de lejos. No se retrajo por ello el Marqués, antes bien, pretendiendo desanimar a sus enemigos, siguió combatiendo con más intensidad que antes. Tan animoso se mostró, que Juan de Rada entendió que así no lo vencerían nunca y, recurriendo a un ardid traicionero, tomó a uno de los suyos apellidado Narváez y lo empujó hacia Pizarro; el Marqués lo recibió con su espada, pero el peso del cuerpo lo hizo retroceder, aprovechando entonces los almagristas para penetrar el umbral a la carrera y rodearlo. Pizarro continuó la lucha, ya no atacaba, se defendía. El anillo de asesinos giró con frenesí de odio, luego se cerró con intención de muerte. Cuando el anillo se abrió, el Marqués estaba lleno de heridas, una de ellas en el cuello. Pizarro, caído sobre el brazo derecho, tenía el codo lastimado; sus ropas estaban manchadas de sangre, ésta le emanaba a borbotones, pero sin mostrar flaqueza ni falta de ánimo, trató de levantarse para seguir luchando. Sin embargo, las fuerzas no le ayudaron y, todavía consciente, se desplomó sobre el piso ensangrentado.
Sintiendo las ansias de la muerte, se llevó la mano diestra a la garganta y, mojando sus dedos en la sangre, hizo la cruz con ellos; luego balbuceó el nombre de Cristo e inclinó la cabeza para darle un beso a la cruz... Entonces uno de los asesinos le dio una estocada en el cuello, otro quiso ultimarlo y, tomando una alcarraza, se la quebró en el rostro. El Marqués se desplomó pesadamente y quedó quieto en el suelo. Así, mientras los asesinos salían gritando: ¡Viva el Rey, muerto el tirano!, y los rezagados bajaban fatigados la escalera comentando ¡cómo era valiente hombre el marqués!, arriba —con el rostro hundido en su sangre guerrera— yacía el Conquistador del Perú"

Viva la diferencia

El mundo sería muy aburrido si todos pensaramos igual. Pues para algunos ese seria el mundo ideal. Un mundo el cual todo el mundo pensase como ellos. Después ante la mínima disidencia vemos a individuos o tuitstar de diversa indole decir que porque alguien piense de una forma u otra le dan alas a ideologías extremistas (de fascismo creo que saben más bien poco o nada) o directamente utilizan el apelativo facha para deslegimitimar las ideas contrarias por el mero hecho de no ser las propias.
Esto ya no se circunscribe al Twitter, sino a debates televisivos, radiofónicos o columnas de medios (generalmente digitales) en la que vemos con sus actitudes que algunos piensan que no es lícito que haya gente que piense diferente a ellos y donde no se debate, sino que directamente se grita y se deslegitima la opinión de otros no con argumentos, sino con verborrea propia de personas irracionales, que consideran que al otro por el mero hecho de pensar diferente a ellos, hay que aplastarlo, machacarlo, hundirlo. Y no hablo sólo de política, sino de muchos ámbitos sociales.
Por eso desde aquí grito que VIVA LA DIFERENCIA y que siempre que lo hagamos desde el respeto, opinemos lo que nos de la gana sin que nadie nos insulte o, peor aún, diga que nuestras opiniones son peligrosas simplemente porque no se amoldan a su pensamiento. VIVA LA DIFERENCIA.

viernes, 26 de febrero de 2021

La enfermedad que empieza con C

Me parece impensable que alguien le pueda desear una enfermedad (grave o leve) a nadie. Es aquello de eso no se lo deseo ni a mi peor enemigo como se suele decir. Muchos hemos tenido familiares o amigos que desgraciadamente han padecido la enfermedad que empieza por C (ni siquiera tengo energías suficientes para pronunciar su nombre), por lo que es lógico que frente a un ser inhumano capaz de decir que ya le podría tocar el cáncer a alguien por las cuestiones absurdas de su mente, muchos nos pongamos de frente no sólo ante ser tan deleznable (cuyo nombre prefiero no reproducir,  pero que a estas alturas ya sabemos quién es), sino ante el medio (al que tampoco prefiero nombrar para no dar publicidad, pero sólo diré que es un medio digital de quinta fila) que ha permitido tal indecencia de artículo. Claro que no coincido con Julia Otero en muchas cosas, pero es terrible que padezca dicha enfermedad y desde aquí le deseo una pronta recuperación y mucha fuerza a su familia. También les doy mi apoyo al resto de enfermos de cáncer, así como a sus familias, que sufren con ellos. Creo que se debe condenar al ostracismo a aquellas personas cuya enfermedad no es otra que el odio. 

miércoles, 17 de febrero de 2021

Laura... no está; Laura... se fue

Tengo que reconocer que siempre que escuchaba esta canción pensaba que Nek se refería a Laura Pausini. Lo cierto es que la realidad no era así.


Laura no está fue una de las canciones pop-rock más importantes de su tiempo (estamos hablando de 1997). Una canción extraordinaria de desamor.

Y 1939 fue el mejor año de Hollywood

Ya en 1939 la industria del cine estaba lo suficientemente asentada en Hollywood para que ésta diese trabajo a mucha gente, proporcionando horas y horas de entretenimiento. Uno se para a mirar y se da cuenta que ese año ha sido uno de los más importantes dado las películas que posteriormente se convirtieron en clásicos (aunque obras como "Lo que el Viento se Llevó) parece que estaban predestinadas a ello) y que seguimos disfrutando. 
 

Entre los cineastas encontramos a grandes genios como el Ernst Lubitsch (aquel famoso toque Lubitsch), Raoul Walsh, John Ford, Howard Hawks, George Cukor, Frank Capra y muchos otros a los que acompañaban grandes estrellas como Bette Davis, Clark Gable, Vivien Leigh, Judy Garland, Cary Grant, Gary Cooper, Spenceer Tracy, Greta Garbo, James Stewart y y muchas más, los cuales alcanzarían la gloria ese y otros años. 
Entre las obras hay muchas: comedias sofisticadas (muy Lubitsch, muy Cukor), dramas, suspense, intriga o western (de hecho, "La Diligencia" paradojicamente salvo a un género como el western en decadencia hasta ese momento y que nos daría posteriormente muchas grandes películas). 
Algunas de las siguientes películas de 1939... con sus carteles.

Lo que el Viento se Llevó 

 
El Mago de Oz
 
 
Ninotchka 
 

La Diligencia
 

Amarga Victoria
 

Caballero sin Espada
 

Sólo los Ángeles tienen Alas
 

Tú y Yo
 

 
El joven Lincoln

Esmeralda la Zingara
 

Beau Geste
 

Los Violentos Años Veinte

Las novelas largas de Sherlock Holmes

Sherlock tuvo varíos ciclos (las aventuras de Sherlock Holmes, Memorias de Sherlock Holmes, ...) en los que se agruparon sus novelas cortas, pero resulta curioso que uno de los detectives más famosos de la literatura sólo haya tenido hasta cuatro novelas largas. 
 

Las novelas largas de Sherlock Holmes son:
  • Estudio en escarlata (1887): La primera novela de Sherlock Holmes. Se nos relata la llegada de Watson a Baker Street, haciendose un pormenorizado estudio de quién es Sherlock Holmes. La trama, dividida en dos partes, gira en torno a un cadáver hallado en circunstancias extrañas en una casa deshabitada, llevando a Scotland Yard a conclusiones precipitadas y más cuando otro cadaver en encontrado en parecidas circunstancias. La segunda parte girara en torno a otros asesinatos ocurridos hace 30 años en la ciudad mormona de Salt Lake City que explican los sucesos de la primera parte.
  • El signo de los cuatro (1890): al igual que la primera, la trama giraba en torno a dos partes. Una joven acude para pedirle consejo a Holmes sobre una misteriosa carta recibida que le cita a un encuentro. Dicho mensaje le avisa que ha sido víctima de un agravio y pide que no avise a la policía.  A la intriga se une que su padre desapareció hace diez años y desde ese momento, cada año, recibe una perla de gran valor sin conocer su procedencia. Todo involucrara al misterioso ser que le envia dicha carta y la amenaza de un hombre con pata de palo y su acompañante.
  • El sabueso de los Baskerville (1901-1902): Quizás debido a la mezcla de suspense con terror, puede que ésta sea la novela que más adaptaciones haya tenido en el cine, siendo la más conocida de las apariciones de Holmes y Watson. Ya hice un post hablando de la novela (para saber más...).
  • El valle del terror (1914-1916): En está vuelve a repetir el esquema de una primera parte donde se condensa la intriga y una segunda donde nos muestra el pasado que llevó al presente. Así, Holmes descubre la identidad de un homicid y en la segunda parte, la historia narra en tercera persona los antecedentes del asesino y la víctima.
Precisamente, gracias a Estudio en Escarlata con la curiosidad del Doctor Watson sabemos que Holmes desconocía la teoría copernicana. Los conocmientos de Sherlock Holmes redactados en Estudio en Escarlata.
 
"Sherlock Holmes, sus límites.
  1. Conocimientos de Literatura: ninguno.
  2. Conocimientos de Filosofía: ninguno.
  3. Conocimientos de Astronomía: ninguno.
  4. Conocimientos de Política: escasos.
  5. Conocimiento de Botánica: desiguales. Al día en lo atañedero a la belladona, el opio y los venenos en general. Nulos en lo referente a la jardinería.
  6. Conocimientos de Geología: prácticos aunque restringidos. De una ojeada distingue un suelo geológico de otro. Después de un paseo me ha enseñado las manchas de barro de sus pantalones  y  ha  sabido  decirme,  por  la  consistencia  y  el  color  de  la  tierra,  a  qué  parte  de  Londres correspondía cada una.
  7. Conocimientos de Química: profundos.
  8. Conocimientos de anatomía: exactos, pero poco sistemáticos.
  9. Conocimientos  de  Literatura  sensacionalista:  inmensos.  Parece  conocer  todos  los  detalles de cada hecho macabro acaecido en nuestro siglo.
  10. Toca bien el violín.
  11. Experto boxeador, y esgrimista de palo y espada.
  12. Familiarizado con los aspectos prácticos de la ley inglesa."

Huyendo de la crítica. El trampantojo

Antes de nada, comenzemos con una definición. El trampantojo ( combinación de las frase "trampa ante ojo") o trompe-l’œil, ("engaña el ojo" en francés) es una técnica pictórica que consiste en "engañar" a la vista (de ahí su nombre) con perspectivas, efectos ópticos, simulaciones y sombras para hacer ver lo que en realidad no es. Estas obras destacan por un realismo atroz, el cual hace que el espectador quede extasiado ante lo que cree ver. 
 

Uno de los trampantojos más conocidos (hay muchísimos) lo realizó el pintor y profesor de origen catalán Pere Borrell del Caso en 1874 sobre un niño con una expresión de locura que literalmente está saliendo del cuadro antes de que las criticas acaben con él. Huyendo de la Crítica (como se denomina tan maravillosa obra) nos deleíta con un aspecto sublime de aquel niño que parece salir del marco dorado y que se aproxima hacía nosotros. Esta pintura, al igual que muchas precedentes y posteriores a ella, nos hace preguntarnos, merced a esa trampa visual dónde acaba la pintura y comienza la realidad. Un engaño maravilloso.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Menchu y Mario

Hasta mucho tarde en leerme para la que muchos es no sólo una de los mejores novelas de don Miguel Delibes, sino de las mejores novelas del Siglo XX en habla hispana. Una novela que refleja una época, con una critica solapada al franquismo (¿o no tan solapada?), teniendo como punto culminante la hipocrecía y los nuevos valores que se abrían paso frente a los viejos. ¿Pero cómo comienza la historia?
Un hombre ha muerto de forma sorpresiva (podemos ver su esquela al inicio), un hombre culto, catedrático de instituto, columnista, con unos valores e ideales liberales, muy alejados evidentemente del franquismo, pero su mujer Menchu... hasta cinco horas de soliloquio con un cadaver, el de su marido... Carmen (o Menchu), que ha tenido cinco hijos con su marido, es la mujer tipicamente burguesa, de ideas conservadoras, clasista, que le importan las apariciencias, envidia la prosperidad material de sus vecinos (ni un coche le compró Marío cuando aún todos tenían uno; ni un misero seiscientos) y, por supuesto tiene una visión maniquea de la vida, llegando a alabar cosas tan añejas como la inquisión ("un poquito de inquisición haría falta..." ), pero es que Mario...


... es un idealista que se se priva de un coche por solidaridad con los pobres (siempre en bicicleta, algo que averguenza a su mujer), quiere ser generoso ("no seamos mezquinos con Dios", le repite a Menchu) y no alardea de sus virtudes, haciendo a veces casi un revisionismo social de lo que sería el Evangelio, realzando la vivencia practica del mismo, algo muy en sintonia con la novedad del Concilio Vaticano Segundo (la publicación de la novela fue en 1966). La desatención de su vida marital (reflejada en su desgana en plena noche de bodas) demuestra nivel de incomprensión a su mujer que nos pinta el retrato de una vida conyugal anodina. 
La obra en general peca de maniqueismo, pero la idea era presentar una novela donde las dos Españas de una forma u otra se confrontaran, siendo una, la nueva, la que quiere vivir sin conflictos, la nueva que vence a la otra, la franquista, aún cuando quedaban nueve años para que muriese Franco y doce para la Constitución.
 

Trece años después, concretamente en noviembre de 1979 se estrena la versión teatra con producción de José Sámano y la dirección de Josefina Molina, la cual en 1981 rueda la película "Función de Noche", basada protagonizada por Lola Herrera, que ha interpretado el papel de Menchu en varias etapas durante más de cuarenta años, la última vez en 2020. Una obra muy teatral (quizás muy alejada de otras obras de Delibes) que a pesar del tiempo sigue siendo muy actual.

Sueños de juventud

Decia Ruben Darío aquello de "Juventud, divino tesoro. Te vas para no volver!" y no le faltaba razón. Aquellos tiempos ya no volveran, pero siempre permanecen en el recuerdo. 
 

La impulsibidad, vivir como si no huniera un mañana... está claro que es una época donde priman muchas cosas... excepto la cordura e incluso las ideas. Lo cierto es que no se puede ser joven y tener los pies en el suelo... ¿o sí?
 
"La juventud es una enfermedad que se cura con los años" (George Bernard Shaw)

"La juventud sabe lo que no quiere, antes de saber lo que quiere" (Jean Cocteau)

"La juventud es siempre extravagante" (Oscar Wilde)

"La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu" (Mateo Alemán)

"La juventud quiere ser estimada, más que ser instruída" (Goethe)

"Demasiada cordura en los jóvenes es mala señal" (Baltasar Castiglione)
 
"Cometer errores graves en la juventud es como desgarrar el vestido que va a usarse toda la vida" (Balzac)

"Lo que mejor sienta a la juventud es la modestia, el pudor, el amor a la templanza, y la justicia. Tales son las virtudes que deben formar su carácter" (Sócrates)

"La pregunta es un ruido inútil en el idioma que sucede a la juventud" (Antonio Gamoneda)
 
"Es un potro la juventud que con un cabezón duro se precipita y fácilmente se deja gobernar de un bocado blando" (Diego de Saavedra Fajardo)

Ultraje a la Democracia Española

¿Recuerdan aquello que decía el señor Pedro Sánchez de la mitad de un gobierno diciendo que en España hay presos políticos? Pues parece que esa "predicción" se ha cumplido. Resulta que tenemos a un vicepresidente (sin cartera porque yo y muchos ignoramos cuál es el cometido de ese señor dentro del consejo de ministros) diciendo que Puigdemont es un exiliado como el franquismo (¡Comentario intolerable!), llegando al culmen insultando a España y su Democracia (imperfecta como todas, pero el mejor de los sistemas) hablando de situaciones "anomalas" para decir que en España tenemos "presos políticos" haciendo referencia al golpe de Estado fallido en Cataluña. Para colmo, la ministra portavoz del gobierno diciendo que se enmarcan dentro de su "libertad de expresión". 
Diría que es un desproposito, pero es que de este gobierno no me extraña nada y lo peor de todo es que el señor Pablo Iglesias sabe que tiene la sarten por el mango y que el señor Pedro Sánchez lo dejara correr como tantas y tantas cosas porque necesita el apoyo de la extrema izquierda, aunque tenga que pactar con partidos golpistas como esquerra o partidos etarras como bildu. Ya sabemos que la palabra del señor Pedro Sánchez no vale nada y, mientras tanto, somos el hazmerreir de Europa. Rusía, ahora mismo, se está riendo en nuestra cara gracias a un gobierno incapaz de defender la Democracia Española porque tiene a un señor que continuamente la está ultrajando.

martes, 2 de febrero de 2021

El sitio de mi recreo

Una de las canciones más emblematicas. Aquella que se iniciaba en el sitio de mi recreo... quizás una de las canciones más recordadas de Antonio Vega y que aún se mantienen como uno de mis temas favoritos.


Nos dejo hace unos años, pero uno no puede dejar de revisitar ciertas canciones y una es ese sitio de mi recreo... siempre recordando...

De Amparito Rivelles a Amparo Rivelles: Nacida para triunfar

Desde muy pequeña vivió embargada por el mundo teatral. Su padre era el gran Rafael Rivelles, que, ya con una industria cinematográfica asentada en España, haría carrera en el cine (siendo uno de los mejores de su tiempo), mientras su madre, la cual destaco sobre las tablas (no tanto en el cine), era Maria Fernanda Ladrón de Guevara. Sería precisamente en la compañia de su madre, con apenas 14 años, cuando Amparito comenzó sus primeros pasos actorales, pero no sería hasta principios de los años 40 cuando firmó un contrato con la reconocida productora Cifesa, siendo su buque insignía en aquella época de posguerra. Amparito Rivelles sería junto a Aurora Bautista (ésta más asociada a temas históricos) una de las grandes damas del cine español de los años 40.
 

Todas sus películas resultaron éxitos rotundos. Entre sus grandes actuaciones encontramos muchas producciones dirigidas por Rafael Gil ("Eloísa está debajo de un Almendro, "El Clavo", que para mi es una de las mejores obras españolas de la década, "La Fe", "La Calle sin Sol" donde podemos ver a la Barcelona de los años 40 con su rambla, ...); "Eugenia de Montijo", de José López Rubio o "Alba de América", de Juan de Orduña, donde interpreta a Isabel la Católica... e incluso apareciendo en películas de producción extranjera como aquel "Mister Arkadin" de Orson Welles, rodada en España.
 

Y todo eso mientras hacía teatro, mucho teatro, con obras de Zorrilla (el clásico "Don Juan Tenorio"), Jardiel Poncela, Antonio Gala, Jean-Paul Sartre, Benavente, Miguel Mihura, Jean Cocteau y tantos otros de la escena no sólo española, sino internacional. Era una época donde los actores commbinaban teatro y cine de forma indistinta. Durante esa época, su madre ya había tenido un hijo de su segundo matrimonio con el actor Pedro Larrañaga. Su medio hermano Carlos Larrañaga también haría una muy buena y prolifica carrera en la escena española. Por lo tanto, podemos decir que no sólo era hija de actores, sino hermana y hasta tía de actores, puesto que sus sobrinos Amparo Larrañaga y Luis Merlo también lo son. Mejor aún: también era nieta de actores, puesto que los padres de su padre, Jaime Rivelles y Amparo Guillén, fueron actores teatrales. 

 
También destacó sobremanera en un país hermano como Méjico en pleno "Cine de Oro Mexicano", llegando a residir en el país azteca durante 20 años. Ya era muy reconocida hasta el punto de perderse eso de Amparito (algo habitual en los inicios interpretativos de otras actrices tales como Sarita Montiel o Conchita Velasco) para ser doña Amparo Rivelles. Allí hizo teatro y muchas películas y famosas telenovelas, generalmente en compañia del actor mejicano Ernesto Alonso ("el señor telenovela" lo denominaban). Una obra mejicana muy a destacar de ella fue la comedia negra (por no decir oscurisima), "El Esqueleto de la Señora Morales", interpretando a aquella mujer lisiada y obsesionada con la enfermedad, que traía de cabeza a su marido, interpretado por Arturo de Córdoba, uno de los galanes del cine mejicano, el cual también rodó en España. 
 

A mediados de los 70 volvió a España (rodando incluso una película, "La Madridista", que algunos calificarian como el inicio del destape en España todavía con Franco vivo) y, aunque potenció su carrera teatral, no se olvidó del cine e incluso hizo televisión con adaptaciones de dos clásicos literarios: "Los Gozos y las Sombras" (1982), con Eusebio Poncela, Charo López y su hermano Carlos y "La Regenta" (1995), de Fernando Méndez-Leite. Incluso fue la primera en conseguir un Goya a la Mejor Actriz Protagonista. Sería por "Hay que deshacer la Casa", la cual rodó José Luis García Sánchez basandose en la obra de Sebastián Junyent y que doña Amparo había representado en varías ocasiones junto a la actriz valenciana Lola Cardona.
 

Doña Amparo recibió varíos premios honorificos y reconocimientos a partir de los 90: Premio Nacional de Teatro en 1996, Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, una ciudad a la que estaba vinculada por razones familiares, ...
 
 

Y se retiró de la escena haciendo teatro. Fue precisamente donde debutó hacía más de 60 años, en la ciudad de Santander, falleciendo unos años después, en 2013, con 88 años de edad. Una de las grandes actrices españolas de su tiempo, puente entre España y Méjico y que hizo absolutamente de todo (teatro, cine y televisión), siendo una mujer que triunfó. 

"Todo mortal"

Así se despedía según sus amigos uno de los más grandes poetas que han dado las artes españolas. Todo mortal...  parecia una frase inacabada, la de un hombre sumamente misterioso en su día a día, pero que si en algo se vio afectado fue por la muerte de su hermano Valeriano y su profunda y desgraciada vida marital. Sólo tenía a sus amigos para velarle... sólo. Bécquer partía.


Siempre fue un hombre enfermizo (¡Dichosa tuberculosis!), pero sería aquel frío invernal la que lo agravaría todo. En medio de su agonía, pide a su amigo, el poeta Augusto Ferrán que quemase sus cartas ("serían mi deshonra") y que publicasen su obra ("Si es posible, publicad mis versos. Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo"), pidiendo que cuidaran de sus hijos sobre los que la historia ha corrido un tupido velo, desconociendo que fue de ellos, si estudiaron, tuvieron otros hijos o si llegaron a escribir versos como su padre. 


"Todo mortal... " creo que ni el mismo Bécquer pensó que ya muerto alcanzaría la gloria de los inmortales de las letras españolas. El 22 de Diciembre moría el hombre, pero permanecía el poeta y narrador y hasta 30 minutos después de su muerte tuvo lugar un eclipse total de sol como si el propio cielo se enlutase por la muerte de uno de los hijos de la literatura universal.
"En donde esté una piedra solitaria 
sin inscripción alguna, 
donde habite el olvido, 
allí estará mi tumba"
Fue enterrado el día siguiente en un nicho del Patio del Cristo, en la Sacramental de San Lorenzo y San José, de Madrid, siendo sus restos trasladado (junto al de su hermano) a su ciudad, Sevilla, reposando inicialmente en la antigua capilla de la Universidad y a partir de 1972 en el Panteón de Sevillanos Ilustres. Afortunadamente, no sólo no se cumplió su rima 25, sino que está entre los ilustres de la literatura española y universal. Bécquer falleció como todo mortal, pero su memoria sigue presente. ¡¡¡Bécquer vive!!!

La Isla de Canaria

Cuenta Plinio el Joven que Juba II envió una expedición a las Islas Canarias y a Madeira (o isla de la Madera), contando que el propio Rey habría dado el nombre de Canarias a esas islas porque se encontraron grandes perros feroces (canarius, del latín can, canis o perro), recogiendo información sobre flora, fauna y etnografía. De hecho, es por eso que en el escudo de Canarias aparecen dos perros. Nombra a cinco: Nivaria (la isla de las nieves perpetuas con el pico Teide como emblema, Tenerife), Capraria (La Gomera), Junonia Mayor (probablemente, La Palma), Iunonia Menor (Lanzarote) y Ombrios (El Hierro) y la que dio nombre a todas: Canaria, que fue donde según la tradición encontraron a tal mencionado gran número de perros. Por si no lo saben, esta isla de Canaria es la que conocemos actualmente como Gran Canaria, aunque es bien sabido que hasta en mapas de bien entrado el Siglo XIX su denominación oficial fue Canaria y las islas eran las Islas de Canaria, pero... ¿a qué se debe tal cosa?
 

La primera referencia al Gran añadido a Canaria lo tenemos en Le Canarien, la crónica de la primera étapa de la conquista de Canarias llevada a cabo por los normandos Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle, probablemente por la creencia que de todas las islas, Canaria era la más grande (lo cierto es que es la tercera en extensión, por detrás de Tenerife y Fuerteventura), aunque otros hablan de que al añadido Gran proviene de la nobleza de sus habitantes o de la fiereza con la que los canarios lucharon contra los conquistadores, teniendo como uno de sus lideres al extraordinario Doramas. Así lo recoge el legendario Fray Juan de Abréu Galindo en su "Historia de la conquista de las siete islas de Canaria" diciendo que esta isla fue "la que más trabajo y sangre costó a los que la redujeron a la santa fe católica", y por eso le pusieron el nombre "bien conveniente a sus hechos, nobleza y ser, de Grande, que ha tenido y tiene y durará", añadiendo que "llamándole grande, no porque sea grande la isla, ni la mayor, ni la mayor en cantidad, sino en cualidad, por la grande resistencia y fortaleza que en ella halló de los naturales en defenderse y ofender con destreza de los que mal y daño les querían hacer", algo que entraría en contradicción con Le Canarien que ya la llama Gran. Cabe resaltar que a las Islas de Canaria no se le añadían los artículos a las mismas: así el Hierro era Hierro, Palma era La Palma (su nombre completo es San Miguel de La Palma, pero esa es otra historia) y Gomera era la Gomera. 
 

Cabe resalta que se la denominaba por lo general Canaria, pero en ocasiones se decía la Gran Canaria, apareciendo indistintamente uno u otro. Viera y Clavijo usa ambos términos, pero siempre tendiendo hacía la de Canaria y, de hecho, en la épica cantata del Mencey Loco de Ramón Gil Roldan, politico, abogado y periodista, menciona a Francisco Maldonado como Gobernador de Canaria. También es verdad que en el mismo tema se dice "Entonces llego el de Lugo y tras el primer esfuerzo ineficaz que le trajo la derrota de acentejo, armado en la Gran Canaria con Guanarteme el converso... ".


Lo cierto es que el nombre de Gran Canaria fue y es asumido como tal cuando lo cierto es que hasta al menos bien entrado el XIX no se le añade el Gran a los mapas (sin el artículo la) al de Canaria (desconozco el motivo de tal cambio), al igual las Islas de Canaria pasan a ser Islas Canarias.

Derecho a la salud. Imposibilidad de elecciones

Leo con bastante incredulidad que la justicia tumbó el decreto que aplazaba las elecciones al Parlamento de Cataluña a Mayo por razones sanitarias debido a que "El Govern, que intentó aplazar la votación por la pandemia, vulneró la Constitución al limitar el derecho de sufragio sin los requisitos de necesidad, idoneidad y proporcionalidad". Resulta que gracias al no aplazamiento el derecho al voto no se ve afectado dado que los que estén en cuarentena o contagiados pueden votar por correo. Aparte de eso, los jueces reconocen que "el actual régimen de restricciones influirá en las condiciones en las que se desarrollan las elecciones" y que no serán "las mejores" para estimular la participación, pero las dificultades no son suficientemente "graves" como para "afectar la legitimidad" de la votación. Ignoro cómo han llegado a tales conclusiones,  pero me parecen curiosas. Para colmo resulta que desde la política se ha hablado de mitines e incluso de horarios en los que los contagiados y demás puedan votar, añadiendo que los miembros de la mesas electorales lleven EPIs. Parece que entre unos y otros se están riendo en nuestra cara.
Se siguen haciendo las cosas mal y con una cantidad de contagios aún importantes y éstos (los políticos) están más pendientes de unas elecciones y trasladandose a Cataluña para apoyar a su lider respectivo, mientras la gente sigue muriendo (muchas veces sola y sin un familiar cercano) y como la economía literalmente se va al pozo. Ya vemos las prioridades de algunos... ya lo vemos...