Páginas

domingo, 10 de noviembre de 2019

Lope de Vega y los guanches. El Poeta Viana

Nos encontramos en la España del Siglo de Oro. Un joven tinerfeño, natural de San Cristóbal de la Laguna, se licencia en medicina en la ciudad de Sevilla el año 1606. Sería en esa época donde conocería a un grande; el Fénix de los Ingenios en persona; al magnífico Lope de Vega con el que trabaría cierta amistad. En aquella época, Lope ya era muy reconocido por sus versos y obras de teatro, mientras aquel lagunero quería abrise un camino también en el mundo de las letras (aparte del de la medicina). Su nombre era Antonio de Viana, aunque muchos lo conocerían simplemente como el poeta Viana. 


Resulta que dos años antes de licenciarse, Viana escribió y publicó un poema compuesto en verso suelto y en octavas reales "Las Antigüedades de las Islas Afortunadas de Gran Canaria. Conquista de Tenerife. Y aparescimiento de la Ymagen de Candelaria" dedicado (como su nombre indica) a una parte importante en la historia de las Islas como fue la conquista, aparte de la aparición sobre la misma época de la Virgen de Candelaria a los guanches. 
Lope debio quedar tan fascinado por la obra de Viana que escribió una obra teatral (le habían pedido por encargo) basada en la misma, que tardaría en elaborarla entre 1604 a 1618: "Los guanches de Tenerife y conquista de Canaria". 
La comedia tiene una estructura clásica en tres actos, situándose la acción en Tenerife a finales del Siglo XV, momento de la conquista de la isla:
  • Primer acto: Exaltación del Adelantado Fernández de Lugo y los conquistadores castellanos en un drama que realza la dignidad hispánica a través de los amores de la Princesa Dácil y el Capitán Castillo. Conviene aclarar que en toda la obra hay una dicotomía entre el honor castellano frente a los guanches a los que minusvalora, dandole la categoria de salvajes incivilizados (el pensamiento de Lope coincide con el de su época).
  • Segundo acto: Vida guanche frente a la honorable vida de los castellanos. Divergencia ente el barbarismo de los autoctonos de Tenerife frente a la cristianidad de los conquistadores.
  • Tercer acto: Aparición de la Virgen de Candelaria. Exaltación de lo religioso frente a lo profano, preparando su culminación con el regreso de los castellanos, la victoria de los conquistadores, el ofrecimiento de Nivaria (como los antiguos llamaban a Tenerife) y las demás Islas de Canaria a los Reyes Católicos y la materialización del compromiso y el enlace entre honorables soldados europeos e indígenas de noble cuna.
La visión que tiene Lope de los guanches (pastores sin ambición que viven en la barbarie) era exactamente la que se tenía en la época, muy alejada del concepto de "buen salvaje" que se le dio mucho después no sólo a los indigenas canarios, sino a los de América. Ni tanto, ni tan poco. Lo cierto es que las visiones cambian con el tiempo y esta obra, muy poco conocida de Lope, lo demuestra. 


En cuanto al Poeta Viana, a partir de 1607 prestó sus servicios al Cabildo de Tenerife con el objetivo de atender de los enfermos del hospital. Posteriormente ocupó en Sevilla la plaza de médico cirujano del Hospital del Cardenal, obteniendo gran fama entre sus contemporáneos, algo que hizo que los tinerfeños intentaran convencerle (con exito) de que volviera a su isla. En 1633 se trasladó a Las Palmas, ejerciendo su profesión, llegando a ser médico del obispo Murga... y todo eso, mientras seguia con su faceta de poeta e historiador, llegando a influir ni más, ni menos que en don José de Viera y Clavijo. Se desconoce el año de su fallecimiento, pero se cree que murió sobre la década de los 50 del Siglo XVII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario